Publicada el 14 noviembre, 2022
La Legislatura de Mendoza conmemoró el Día de la Tradición, en honor al nacimiento del poeta argentino José Hernández, autor del Martín Fierro, obra considerada como la cumbre de la literatura gauchesca. Estuvieron presentes los Senadores Pablo Priore y Rolando Baldasso, además del músico Lisandro Bertín y el Grupo de Danzas Lucerito.
Tradición, ese conjunto de costumbres que identifican a un pueblo, que lo hacen único, que se transmiten de padres a hijos. Justamente en el marco de esta celebración tan especial, Honorable Cámara de Senadores hizo un reconocimiento a quienes, a través de su canto y arte realizan un valiosísimo aporte a la cultura de nuestra provincia y de nuestro país.
De esta manera fue distinguido el músico y compositor Carlos Méndez, y a los integrantes del Grupo Folklórico Los Guanaqueros, por su trayectoria y su aporte a la cultura de nuestra provincia. Ambos reconocimientos surgen por iniciativa del Senador Provincial Pablo Priore.
Priore agradeció a los presentes, a fomentar la cultura a través de estos cantautores y artistas, pensando en esta transmisión de las costumbres es que decidió llevar adelante la entrega de estas distinciones.
Carlos Méndez nació en Godoy Cruz, Mendoza, y ya desde muy pequeño descubrió que la música sería su motor. Ha recorrido con su canto numerosos escenarios de nuestra provincia y de todo el territorio argentino, participando en los festivales más relevantes de nuestro país tales como el Festival Nacional de Cosquín, la Fiesta Nacional de la Vendimia, el Festival de Doma y Folklore Jesús María, el Festival del Chivo, la Fiesta de la Tradición de la Rural en Buenos Aires, el Festival de Rivadavia Canta al País y la Bendición de los Frutos, como así también en diversas vendimias departamentales e innumerables eventos, homenajes, y shows que lleva adelante con una propuesta única en los que siempre nos emociona con su inconfundible y cálida voz.
Se preparó en el canto y la guitarra, en la Universidad Nacional de Cuyo, de la mano de los grandes maestros de nuestra provincia, como Tito Francia, Oscar Puebla, Carlos Soria, Fernando Ballesteros, Armando Talquenca, por nombrar solo algunos de ellos.
Es autor y compositor de numerosas canciones, además de realizar trabajos como arreglador y director musical en distintas puestas artísticas. Carlos Méndez acompaña al Coro de la Legislatura de Mendoza con su guitarra, y también con su aporte en el trabajo grupal, desde el año 2007, hasta la actualidad.
Se desempeña como docente en escuelas públicas y privadas, y en la Escuela de Arte de la Municipalidad de Luján de Cuyo.
Por el cuidado de nuestro acervo cultural, por mantener vivo el cancionero popular cuyano y por representar a quienes preservan las tradiciones en todos los ámbitos de nuestra amada patria, recibió este merecido reconocimiento.
De esta manera Mendez dijo: “Es una alegría enorme estar hoy acá, primero quiero agradecer a esta Casa (Legislatura), que es como la mía, agradezco a Mario Abed, (Vicegobernador), a la secretaría de Comunicación Institucional a cargo de Ariel Ortiz. También al área de Arte y Cultura que colabora con los legisladores y propicia todas estas cosas lindas y por supuesto en especial a Pablo (Priore) y su equipo por esta distinción. Yo digo que más que un homenaje a mí, el homenaje es para mi familia, mis amigos, la familia es eso la cultura el folclore, y los veo acá presentes. Ellos forman parte de mi historia, de mi vida, y que cada canción que hago tiene que ver con ellos también”.
Los Guanaqueros, sinónimo de folclore
Hablar del grupo musical Los Guanaqueros, es hablar de folclore, tradición y Cuyo, con 30 años en la historia de los mendocinos y Argentina, son todo un símbolo para nuestra la cultura, a lo largo de este recorrido se han ido sumando distintos artistas, que han ido forjando cada uno con su aporte la identidad del grupo y han ido dejando su huella.
En Mendoza Los Guanaqueros han marcado la historia de la música folklórica, y del acervo popular, representando nuestros valores, nuestros ideales, nuestras raíces.
Han compartido escenario con los más reconocidos representantes del folclore de nuestro país, los Chalchaleros, Los Trovadores de Cuyo, Los Hermanos Ábalos, Tito Francia, los Hermanos Bertín, Cacho Tirao, Soledad, Jairo, el Chango Nieto, por nombrar algunos de ellos.
Los integrantes, Jorge Sánchez, Juan Pablo Díaz Guiñazú, Fabián Bustos, Agustín Rufener, Horacio Machaco Pelaia, fundador de los Guanaqueros, y Santiago Correa, recibieron este reconocimiento.
“La Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza distingue al Grupo de Música Folklórica Los Guanaqueros, por su vasta trayectoria y su aporte a la cultura, honrando siempre la música cuyana con el mayor de los respetos.”
Uno de los encargados de hablar, tras recibir la distinción fue Juan Pablo Díaz Guiñazú: “Lo que nació jugando se convirtió con responsabilidad, estuvimos en muchas partes del país y también en el exterior, como Uruguay y en Miami, Estados Unidos. Todo ha sido como una bendición de Dios y creo que hemos respondido con cariño a la gente y es lo más importante y que la gente nos quiera como se demuestra en este momento, en nombre de Los Guanaqueros. gracias por dejarnos entrar en cada uno de sus hogares y familia. Hoy es el día de la tradición y pido que no se pierda, tenemos que adentrarnos en lo nuestro y después conocer todo lo demás, cuidemos nuestra patria”.
Por su parte, Horacio Machaco Pelaia recordó, “Un 7 de abril de 1993 convocamos el grupo para cantar con el fin de ir a las guitarreadas, pero tuvimos la suerte de empezar a actuar al lado de Los Chalchaleros desde muy temprano. Quiero agradecer a la Honorable Cámara de Senadores, porque la cultura es uno de los pies más importante en cualquier ámbito, y este Gobierno y esta Cámara lo tiene muy presente, por eso hoy estamos todos acá”.