NOTICIAS

Destinan terrenos para la generación de energía solar

Publicada el 13 noviembre, 2018

Luego del tratamiento del proyecto de Presupuesto, la Cámara de Senadores aprobó diversas propuestas que contaban con despacho de las distintas comisiones.

Sesión senado 13 de noviembre

Durante la sesión del Senado, fue aprobado un proyecto presentado por los diputados Jorge López y Néstor Parés por la que se declara de “utilidad pública y sujeto a expropiación de urgencia, una fracción de terreno adyacente y complementario al Proyecto Central Térmica Anchoris”. El mismo será destinado a la instalación de tecnología móvil (paneles) para la generación de energía solar.

La propuesta fue aprobada por el Senado de la Provincia con modificaciones por lo que vuelve a la Cámara de Diputados en segunda revisión.

El terreno, de aproximadamente veinticuatro 24 hectáreas, 5.000 metros cuadrados ubicado en el distrito El Carrizal (Luján de Cuyo), es parte de un inmueble de mayor extensión, colindante al norte respecto del inmueble declarado de utilidad pública y sujeto a expropiación de urgencia por la ley N° 8.883 y el Decreto N° 1.121/2018; lugar en el que se instala el Proyecto Central Térmica de Anchoris.

El inmueble individualizado se transfiere, con cargo, a la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (EMESA) y estará reservado exclusivamente al desarrollo del proyecto solar fotovoltaico adjudicado a la sociedad de propósito específico ALLEN ENERGÍA S.A. en el programa RenovAr ronda 1.5 mediante Resolución N° 281/2016 del Ministerio de Energía de la Nación.

Pedidos al Ejecutivo

El senador Guillermo Amstutz solicitó que el Poder Ejecutivo Provincial, implemente en los CENs de nuestra Provincia, la entrega de las Constituciones Provinciales y Nacionales en forma reducida, portátil y práctica.

Luego, Samuel Barcudi pidió que la Ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes Elizabeth Crescitelli, brinde por escrito información sobre la situación edilicia y de acondicionamiento del Hospital Humberto Notti.

Sobre Tablas

La Cámara de Senadores aprobó los siguientes proyectos:

Bloque PTS – Frente de izquierda de los trabajadores

El senador Lautaro Jiménez manifestó su preocupación por los maltratos sufridos por una paciente de nacionalidad haitiana en el Hospital Lagomagiore por parte de efectivos de la policía.

Bloque Unidad Ciudadana

Las senadoras Natalia Vicencio y Andrea Blandini, junto al senador Alejandro Abraham solicitaron que el director de la Obra Social de Empleados Públicos –OSEP- informe sobre el sistemas de videocámaras o similares en todas sus dependencias.

Por su parte la senadora Vicencio pidió declarar de interés la creación y el desarrollo de acciones solidarias de la red «solidus» «Escuelas Secundarias en Red», conformada por un Grupo de Escuelas Secundarias de Mendoza.

Bloque  Unión Cívica Radical

Los senadores Alejandro Diumenjo, Marcelo Rubio y Jorge Teves solicitaron que se declare de interés el proyecto institucional de participación y democratización escolar denominado “Creciendo en Democracia”, perteneciente al Colegio Nacional Agustín Álvarez Nº 4-083.

La senadora Claudia Salas y el senador José Orts pidieron que se reconozca la “IV Muestra Regional de Educación Física de Escuelas Secundarias”, organizada por la Escuela Nº 4-249 Jorge M. Bergoglio de Algarrobo Grande del Departamento Junín.

El senador Alejandro Diumenjo, requirió que se realice una distinción por la realización del “We change Festival” que se realizará en el campus de la Universidad de Cuyo el día 16 de noviembre.

Los senadores Adrián Reche y Lucas Quesada pidieron declarar de interés la acción social e inclusiva que desarrolla la Escuela Domiciliaria de Educación Especial N° 2-036, “Dr. Jacinto Álvarez”.

Héctor Quevedo pidió reconocer a la “1° Edición de la Fiesta de la Música”, que se realizará del 23 al 25 de noviembre, en la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza.

El senador Gustavo Pinto solicitó que se declare de interés el 75º Aniversario del Centro de Capacitación para el Trabajo N° 6-005 “Alfonsina Storni” del departamento de La Paz.

Bloque Partido Justicialista

Mauricio Sat solicitó un informe a la Dirección General de Escuelas, sobre las políticas implementadas y a implementarse por la Coordinación de la Modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria y el funcionamiento de la Dirección de Línea de Educación especial.

El mismo legislador pidió declarar de interés de la Cámara la Mini Serie Con-Secuencia Desastrosas, realizada por “Serebross producciones” en la Ciudad del Departamento San Rafael.

El senador Samuel Barcudi solicitó que el Ejecutivo, presente información a través del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes en cuanto a los recientes casos de triquinosis.

Silvina Camiolo solicitó declarar de interés el Primer Festival “A Mi Pueblo Ferroviario”, el cual se realizará los días 23, 24, 25 de noviembre, en las instalaciones del Complejo Néstor Carlos Kirchner, ubicado en Palmira, San Martín.

Bloque Unidad Popular

El senador Guillermo Amstutz elevó pedido de informe al Ejecutivo, sobre distintos puntos relacionados a la Escuela Nº 1-664 “Cruzada Libertadora”, 1-676 “Maestro Arturo Prospero Yaciofano” y 1-173 “Provincia de San Juan”, todas las instituciones educativas están ubicadas en el departamento de Las Heras.

In Voce

El senador Samuel Barcudi solicitó que se dirija un informe a la Dirección General de Escuelas para que presente información sobre el servicio de transporte que traslada a alumnos de la escuela primaria Florentino Ameguino, del distrito Punta de Agua, de San Rafael.

Homenajes

Fernanda Lacoste, Marcelo Romano, Daniel Galdeano y Juan Carlos Jaliff hablaron sobre el Día Mundial de la Diabetes.  Es una fecha de concientización acerca de la diabetes y tiene lugar cada año el 14 de noviembre. Más de 60 países se unen a esta campaña y se ha logrado que diferentes monumentos en el mundo, sean iluminados de azul en esta fecha en señal de esperanza para las personas que viven con este padecimiento y por quienes tienen el riesgo de desarrollarlo.

Juan Agulles, Silvina Camiolo y Gladys Ruiz se refirieron al aniversario del departamento de Malargüe. Todos los 16 de noviembre el departamento conocido en sus inicios como Malal-Hue vive un nuevo aniversario en donde tradicionalmente participa toda la comunidad malargüina. Este año se cumplen 68 años desde que este pueblo dejó de ser un distrito para convertirse en lo que hoy llamamos “Ciudad de Malargüe”.

El legislador Gustavo Pinto enfatizó en su homenaje sobre el Día del Taquígrafo. El día 16 de noviembre de cada año se celebra el Día del Taquígrafo Parlamentario, instituido con motivo de la creación de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios el 16 de noviembre del año 1946. Si bien, el día 13 es el Día del Taquígrafo, el 16 es el Día del Taquígrafo Parlamentario, se recuerda la creación de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios.

La senadora Ana Sevilla utilizó este periodo para referirse al Día Mundial del Grooming. El 13 de noviembre de 2013 el Senado de la Nación Argentina aprobó la Ley 26.904 conocida como la Ley de Grooming. En su texto, la normativa modificatoria al código penal, establece que: “Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”.

Luis Böhm habló sobre el Día del Pensamiento Nacional.  El 13 de noviembre se conmemora el «Día del Pensamiento Nacional» en homenaje al nacimiento del escritor y pensador Arturo Martín Jauretche», fecha instaurada en 2004 por la Ley 25.844, promulgada por el ex presidente Néstor Kirchner.

Lautaro Jiménez se refirió a los inmigrantes que viven en nuestro país.