Publicada el 19 octubre, 2022
En la reunión de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, presidida por el Senador Marcelo Rubio, se dio despacho favorable al expediente número 77418, que tiene media sanción en la Cámara de Diputados.
La iniciativa es de la Diputada Verónica Valverde, en esta reunión, el proyecto fue explicado por la Senadora Claudia Najul. El mismo busca modificar la ley 7456, a través del cual autoriza a los profesionales médicos a realizar en hospitales estatales o privados de la Provincia, habilitados por el Ministerio de Salud, que, tanto en hombres como en mujeres, puedan acceder a prácticas médicas destinadas a obtener la contracepción quirúrgica, con métodos reversibles.
La contracepción quirúrgica es una operación para evitar embarazos. En las mujeres, la operación es la ligadura de trompas: evita la unión del óvulo con el espermatozoide. En los hombres, la operación es la vasectomía: se anuda los conductos que transportan los espermatozoides.
La modificación consiste en que quienes deseen esta operación deberán manifestarlo por escrito y no será necesaria el consentimiento de los cónyuges.
Cabe mencionarse que actualmente la ley establece en artículo 3 que: “En caso de matrimonios, se requerirá el consentimiento expreso de ambos cónyuges, y si hubiere disidencia entre ellos, el Estado Provincial brindará el apoyo profesional transdisciplinario para la toma de la decisión. En el caso de continuar la disidencia entre ambos, prevalecerá el derecho personalísimo del cónyuge que desea practicarse la intervención quirúrgica”. Con esta modificación este artículo quedaría derogado.
Seguirá en estudio el expediente número 77324, de la Senadora Cecilia Juri, a través del cual se intenta crear el Registro de Empresas Constructoras de vivienda. Para la presentación de este proyecto fue invitada la directora de Defensa al Consumidor, Mónica Lucero de Nofal, quien manifestó su total acuerdo a esta iniciativa.
Sigue en estudio el expediente 68533, que busca declarar Patrimonio Cultural Intangible a las Bandas de Música de la Policía de Mendoza, Cabo 1ero.Gustavo Ramet y Felipe Rodríguez Servin.
En tanto que también continúa en análisis el expediente número 77874, cuya autora es la Senadora Gabriela Testa, el cual establece el régimen general para la habilitación de vehículos gastronómicos denominados Food Truck.
Asistieron a la reunión también los y las Senadoras Natacha Eisenchlas, Mercedes Rus, Adriana Cano, Mario Ana, Cecilia Juri, Germán Vicchi, Gabriela Testa, Pedro Serra, Mauricio Sat y Alejandro Bermejo.