NOTICIAS

Despacho favorable para un proyecto que busca reconocer el patrimonio cultural inmaterial de Mendoza

Publicada el 7 octubre, 2025

La propuesta, impulsada por las senadoras María Galiñares, Mariana Zlobec y el senador Armando Magistretti, busca adecuar la legislación provincial a las normas nacionales e internacionales de protección del patrimonio.

Despacho favorable para un proyecto que busca reconocer el patrimonio cultural inmaterial de Mendoza

 

La comisión de Turismo, Cultura y Deportes del Senado, presidida por el senador Gabriel Pradines, emitió despacho favorable a un proyecto de ley que propone modificar la Ley N° 6034 de Protección de Bienes que conforman el Patrimonio Cultural de la Provincia. La iniciativa fue impulsada por las senadoras María Galiñares y Mariana Zlobec junto al senador Armando Magistretti, y tiene como objetivo incorporar expresamente el concepto de patrimonio cultural inmaterial dentro del marco normativo provincial.

La propuesta busca actualizar la ley vigente para adecuarla a los estándares establecidos por la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial adoptada por la UNESCO en 2003, así como a la legislación nacional (Ley 26.118). De esta manera, Mendoza podría reconocer y proteger de forma integral tanto los bienes materiales —como monumentos, sitios arqueológicos u obras de arte— como las manifestaciones culturales inmateriales que forman parte de la identidad colectiva de sus comunidades.

Los autores del proyecto destacan que el patrimonio cultural no se limita a los objetos tangibles, sino que también comprende prácticas, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidas de generación en generación, que reflejan los valores y saberes de la sociedad. Entre los dominios del patrimonio inmaterial se incluyen las tradiciones orales, las artes del espectáculo, los rituales y actos festivos, los conocimientos sobre la naturaleza y las técnicas artesanales tradicionales.

La iniciativa propone modificar varios artículos de la Ley 6034 para incorporar esta nueva perspectiva. En su texto, redefine la conceptualización del patrimonio cultural provincial, estableciendo que está compuesto por bienes materiales e inmateriales “que forman parte del acervo cultural de la provincia” y que “deben ser preservados como testimonio fundamental para la memoria colectiva y el desarrollo cultural presente y futuro”.

Asimismo, amplía el alcance de los bienes sujetos a protección, incorporando expresamente aquellos de carácter inmaterial “que abarquen tradiciones orales, usos sociales y actos festivos, en donde convive el pasado con el presente”. También actualiza el listado de bienes materiales, incorporando soportes digitales, productos audiovisuales y transmedia, reflejando las nuevas formas en que se expresa y conserva el patrimonio cultural.

Con esta modificación, la Legislatura de Mendoza busca fortalecer su marco legal para la identificación, registro y salvaguarda de su patrimonio cultural en todas sus dimensiones, garantizando la participación activa de las comunidades portadoras de estas manifestaciones.