Publicada el 29 septiembre, 2025
En una reunión conjunta de las comisiones de Salud y de Legislación y Asuntos Constitucionales, el Senado provincial le dio despacho favorable a dos proyectos clave impulsados por el Poder Ejecutivo. Ambas propuestas apuntan a modernizar y reorganizar el sistema de emergencias en Mendoza, con el objetivo de garantizar una cobertura equitativa y eficaz frente a urgencias, emergencias y catástrofes.
Uno de los proyectos reconoce la figura del Técnico Superior en Emergentología, un perfil equivalente al paramédico en otros países, que ya tiene reconocimiento en Córdoba, Buenos Aires, La Rioja y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos profesionales estarán capacitados para asistir en urgencias prehospitalarias, realizar maniobras de soporte vital básico y avanzado, trasladar pacientes y actuar en escenarios de desastres, siempre bajo la supervisión de un médico.
La propuesta también contempla un marco regulatorio en materia de derechos, obligaciones, registro y matriculación, junto a un régimen disciplinario. Un aspecto destacado es el régimen transitorio que permitirá a quienes hoy se desempeñan en emergentología sin título habilitante inscribirse en un registro especial y completar su formación en un plazo de cuatro años. De este modo, se busca no solo formalizar el rol, sino también ampliar las oportunidades de capacitación y empleo calificado.
El segundo proyecto plantea la creación de una Red de Servicios Sanitarios Extrahospitalarios, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, que integrará a los sistemas de emergencias y urgencias médicas, los traslados programados de pacientes, la atención domiciliaria y la asistencia en catástrofes. Para ello, se propone derogar la Ley provincial N° 6993, considerada obsoleta, y reemplazarla por un nuevo marco que regule la actividad con estándares uniformes de calidad.
La iniciativa incluye medidas como la obligatoriedad de un número único y gratuito de emergencias disponible las 24 horas, el registro digital de todas las intervenciones, la habilitación de vehículos sanitarios terrestres, aéreos o acuáticos, y la capacitación permanente del personal de salud. Asimismo, se establece la formalización del Sistema de Emergencias Coordinado en el Gran Mendoza, con posibilidad de extenderse a otros departamentos.
Ambas iniciativas se enmarcan en una estrategia más amplia de modernización sanitaria que busca garantizar la equidad en el acceso a la atención, fortalecer la respuesta frente a emergencias y alinear el sistema provincial con estándares internacionales. Con este avance legislativo, Mendoza se prepara para dar un salto cualitativo en la organización de su sistema extrahospitalario, asegurando mayor cobertura, rapidez y eficiencia en la atención de la población.