Publicada el 30 noviembre, 2020
A nivel mundial el ajedrez es reconocido como un potente instrumento educativo, capaz de desarrollar a través de su enseñanza capacidades cognitivas y psico-sociales, siendo éstas pilares en la consolidación de una educación integral de las personas. Existen cientos de estudios y publicaciones de los más diversos especialistas que avalan dicha disciplina, detallando su impacto en las distintas áreas del aprendizaje.
En este marco, la comisión de Educación del Senado evaluó una propuesta que tiene como finalidad crear en el ámbito de la Dirección General de Escuelas el programa «Ajedrez en tu Escuela» para garantizar la implementación de la enseñanza del ajedrez en las escuelas primarias y secundarias de Mendoza.
La iniciativa, presentada por la senadora Natacha Eisenchlas, dispone que se implemente el ajedrez como materia optativa dentro de las ya existentes dentro del Programa Provincial de Jornada Extendida, tanto en el nivel primario como medio.
La Dirección General de Escuelas será quien tenga a su cargo la implementación del PAE y determinará las modalidades de su aplicación.
Sus miembros coincidieron en firmar el despacho del proyecto, por lo que será tratado en el recinto de sesiones a la brevedad.
Integrantes de la comisión de Educación, presidida por la senadora Natalia Vicencio evaluó una propuesta presentada por el ex senador Ángel Brancato que promueve que Escuelas Técnicas y Centros de Capacitación para el Trabajo de la Provincia, lleven a cabo el diseño y fabricación de molinos eólicos o aerogeneradores que serán instalados en escuelas rurales con carencia o dificultad en el suministro de energía eléctrica.
Para su implementación solicitan que la Dirección General de Escuelas realice un relevamiento a fin de obtener un registro de escuelas o centros de educación rural, que posean suministro discontinuo o insuficiencia en energía eléctrica; además será la encargada de suministrar toda otra información necesaria requerida para el estudio previo a la instalación de aerogeneradores.
Los y las miembros de la Comisión acordaron que se emita una nota a la Dirección de Educación Técnica y Trabajo dependiente de la Dirección General de Escuelas para conocer su factibilidad.
Otra de las propuestas analizadas hoy estuvo vinculada con otorgar una Beca Estímulo de Estudio para hijos/as de policias, hijos/as de agentes penitenciarios caídos en cumplimiento en acto de servicio, hijos/as de Bomberos Voluntarios caídos en cumplimiento de su deber, extensible a los nietos del personal policial, penitenciario y bomberos en los casos en que hubieran estado a cargo del fallecido al momento del acto de servicio.
El proyecto presentado por la senadora M/C Ana Sevilla será remitido a la Dirección General de Escuelas para que brinde su parecer y al Ministerio de Seguridad, para que remitan un relevamiento en cuanto a la cantidad de uniformados que han caído en cumplimiento de servicio.
En tanto, la senadora Silvina Camiolo presentó un proyecto a mediados de este año para se realice un censo, que releve fundamentalmente las condiciones de vida de las familias (la composición de hogar, lo habitacional, la situación laboral, de la salud, lo educativo y las herramientas TICS) de los estudiantes matriculados en algún nivel educativo, dependiente de la Dirección General de Escuelas.
Durante la reunión, la autora del proyecto explicó sus alcances: “Este proyecto de ley tiene como objeto instituir cada dos años, un censo en todo el territorio provincial que releve las condiciones de vida de las familias de todos los estudiantes matriculados en la D.G.E, mediante los servicios de orientación que funcionan en los establecimientos educativos”.
Para conocer más sobre lo que su implementación, es que invitarán al director de Gestión Educativa Mendoza (GEM) para la próxima reunión de la Comisión.
La última propuesta analizada hoy, fue presentada por el senador Samuel Barcudi la cual busca que se incorporen los aprendizajes prioritarios de educación, por parte de la Dirección General de Escuelas, vinculados a tics, uso adecuado de redes sociales y entornos virtuales, en el sistema de educación de la Provincia. Pedirán información a la DGE al respecto.