NOTICIAS

Despacho favorable al proyecto que modifica el escalafón de empleados municipales

Publicada el 7 agosto, 2024

La iniciativa de la diputada Cecilia Rodríguez, busca resolver las incompatibilidades laborales que afectan a docentes y profesores de Educación Física en los municipios. La propuesta, que recibió el visto bueno de la comisión de Legislación, espera la firma de su despacho para ser tratada cuanto antes.

escalafón de empleados municipales

La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado, presidida por Walther Marcolini, dio despacho favorable a un proyecto de Ley que busca actualizar el Estatuto de Escalafón para empleados municipales de la provincia de Mendoza. Esta iniciativa, promovida por la diputada Cecilia Rodríguez, apunta a incorporar un nuevo inciso d) al artículo 5° de la Ley 5892, con el objetivo de resolver las incompatibilidades laborales que enfrentan principalmente los docentes y profesores de educación física.

Marcolini explicó que, desde la comisión de Legislación, se invitó a la autora del proyecto para que explicara los detalles de la propuesta, la cual ya cuenta con la sanción de la Cámara de Diputados. Con esta modificación, se busca dar respuesta a la creciente importancia y la diversidad de funciones que los municipios han adoptado en los últimos años, proporcionando un marco legal que permita a los profesionales desempeñar sus funciones sin las barreras de incompatibilidades horarias.

Luego, Cecilia Rodríguez, autora del proyecto, brindó más detalles, señalando que el tema es bastante sencillo, pero significa algo muy positivo, sobre todo para los profesores y profesoras de Educación Física de la provincia. La problemática, que comenzó hace muchos años, se ha ido agravando, especialmente para los profesores de Educación Física, quienes trabajan mucho en los municipios por diversos. Según Rodríguez, esto suele ser su primer trabajo, una afirmación respaldada por la Asociación de Profesores de Educación Física y autoridades del IEF y de la Universidad Juan Agustín Maza.

La diputada además explicó que estos profesionales enfrentan complicaciones laborales debido a incompatibilidades rápidamente surgidas, ya que dos horas de trabajo en un municipio se contabilizaban como un cargo, impidiéndoles tener otro cargo en la DGE o sumar más horas. La solución propuesta es incorporarlos al estatuto del empleado municipal bajo el nombre de «horas recreativas», aclarando que no son cargos sino horas, y así se las debe contemplar.

Asimismo, comentó que, por pedido del auditor del tribunal, se especifica que no puede haber incompatibilidad horaria entre las horas trabajadas en distintos municipios y las de la DGE, ya que no se trata de trabajar seis u ocho horas diarias, sino de contemplar las horas dentro de su ejercicio profesional.

La diputada también mencionó la posibilidad de que la modificación pudiera aplicarse a otras situaciones futuras dentro de los municipios, por la dinámica que estos tienen. Esta es simplemente una modificación para agregar un agrupamiento más, que sería el quinto en la ley que regula a los empleados municipales de toda la provincia de Mendoza.

¿Qué contempla este proyecto?

El núcleo de la propuesta es la inclusión de la categoría de «horas recreativas» dentro de los agrupamientos laborales existentes. Según Rodríguez, esta adición responde a la realidad de muchos profesionales, especialmente en el ámbito educativo y deportivo, que desempeñan funciones esenciales en áreas diversas como deportes, eventos sociales, recreación, discapacidad y atención a adultos mayores en los municipios.

Especifica que, durante estas horas, se realizan tareas relacionadas con la práctica de deportes, actividades lúdicas, al aire libre, consumo cultural y socio-familiares, entre otras. Estas actividades, caracterizadas por horarios rotativos o discontinuos, no constituirán una categoría de cargo, a menos que exista una superposición horaria con cargos administrativos o recreativos.

Esto también hace referencia a la ley de incumbencias, que regula la cantidad de horas laborales y la asignación de cargos, destacando que, en el caso de los profesores de educación física, incluso dos horas de trabajo pueden generar una incompatibilidad laboral.

La propuesta avanza ahora hacia su discusión en el recinto por la Cámara de Senadores, donde se espera que reciba el apoyo necesario para su implementación, modernizando así el estatuto de escalafón y adaptándolo a las necesidades actuales de los empleados municipales y la comunidad en general.