Publicada el 18 septiembre, 2024
Integrantes de la Comisión de Turismo, Cultura y Deportes del Senado dio despacho favorable a tres proyectos de resolución que buscan destacar los aportes significativos de diversas figuras en los ámbitos cultural y académico. Estas iniciativas, impulsadas por distintos senadores, subrayan el valor de la cultura, la educación y la reflexión en la construcción de la identidad provincial.
Uno de los proyectos, presentado por el senador Gabriel Pradines, propone declarar de interés el ensayo titulado “ARGENTINA: El fracaso de un proyecto político mixto de Nación”. Esta obra, escrita por el investigador Guillermo Alberto Cuadrado, aborda las causas del declive de Argentina, con un enfoque crítico en el régimen feudal que, según Cuadrado, aún persiste en muchas provincias del país, debilitando los principios de libertad e igualdad que deberían sustentar una república.
Por su parte, el senador Sergio Márquez impulsó el reconocimiento del libro «Transformación Socioespiritual: Corea del Sur y Latinoamérica», escrito por el intelectual coreano Ariel Kim. El texto examina el llamado «Milagro del río Han», que permitió a Corea del Sur convertirse, tras la devastación de la guerra, en una potencia económica y cultural. La presentación del libro se llevará a cabo en el Auditorio de la Legislatura de Mendoza el próximo 27 de septiembre.
Finalmente, el senador Mauricio Sat propuso un reconocimiento a la violinista sanrafaelina María Candelaria Vergne, quien ha tenido una destacada trayectoria tanto a nivel nacional como internacional. Con solo 24 años, Vergne ha sido embajadora de la música clásica argentina en Japón, donde se presentó en las ciudades de Tokio y Kyoto durante agosto y septiembre de este año, en el marco de su participación en la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín, que celebra su 30° aniversario.
Estos proyectos no solo ponen en valor la labor individual de estas personalidades, sino que también reflejan el compromiso del Senado en resaltar la importancia de la cultura y la educación para el desarrollo de la provincia. Las iniciativas serán tratadas próximamente en el recinto de sesiones.