Publicada el 6 agosto, 2025
La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado, presidida por Walther Marcolini, otorgó despacho favorable a la ratificación del Decreto 2731, emitido en diciembre de 2024 por el Poder Ejecutivo. La normativa modifica los requisitos de antigüedad de los vehículos que prestan diversos servicios de transporte de pasajeros en Mendoza.
Con esta medida, el Gobierno provincial busca actualizar el marco regulatorio en sintonía con la realidad del parque automotor y los estándares técnicos vigentes, sin descuidar la seguridad. Para ello, se incorpora una exigencia clave: controles técnicos obligatorios cada 60 días para los vehículos con más de 10 años de antigüedad.
El decreto establece que los permisionarios de servicios como Transporte Contratado General, Turístico, por Comitente Determinado, para Personas con Discapacidad, Escolar, Institucional y también transporte privado a través de plataformas electrónicas, podrán utilizar vehículos de hasta 13 años de antigüedad —cuando el límite actual es de 10—. En el caso de las plataformas electrónicas, la antigüedad máxima permitida se elevará de 5 a 7 años.
Además, se fija que para la incorporación o renovación de unidades se mantendrán los límites de antigüedad: 10 años para la mayoría de los servicios y 5 años para las plataformas electrónicas. Los vehículos que superen los 10 años deberán realizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en talleres habilitados cada 60 días, con el fin de asegurar condiciones adecuadas de mantenimiento y seguridad.
La normativa también incorpora criterios específicos para servicios de taxis y remises con vehículos eléctricos, estableciendo una antigüedad máxima de 10 años para taxis y de 8 años para remises. Asimismo, prohíbe las transferencias de permisos, autorizaciones y habilitaciones de transporte privado de pasajeros con registros abiertos.
Durante la reunión de la Comisión, Marcolini explicó que, si bien la Ley 9086 fija un tope de 10 años de antigüedad para los vehículos de transporte de pasajeros, el decreto se apoya en estudios técnicos que avalan la extensión de ese límite. La Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial respalda esta modificación, considerando que un régimen riguroso de revisiones periódicas permite garantizar la seguridad vial, incluso en unidades con mayor antigüedad.
Con este aval legislativo, el Ejecutivo podrá avanzar en la implementación de una normativa que apunta a equilibrar seguridad, sostenibilidad y continuidad en la prestación de los servicios de transporte en toda la provincia.