NOTICIAS

Despacho favorable a la modificación del Código Procesal en torno al JUS en pequeñas causas

Publicada el 10 septiembre, 2025

La iniciativa eleva de tres a cinco JUS el tope para reclamos en el Proceso de Pequeñas Causas. El proyecto, impulsado por el senador David Saez y remitido en segunda revisión por Diputados, busca facilitar el acceso a la justicia en conflictos de consumo.

Despacho favorable a la modificación del Código Procesal en torno al JUS en pequeñas causas

 

La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, presidida por el senador Walther Marcolini, otorgó despacho favorable al proyecto que modifica el inciso b del artículo 218° del Código Procesal Civil, Comercial y Tributario. Se trata de una propuesta impulsada por el senador David Sáez, que ya había recibido media sanción en el Senado y posteriormente fue revisada y corregida en la Cámara de Diputados.

El cambio central eleva el límite de tres a cinco JUS en las causas relacionadas con conflictos de consumo de menor cuantía, cuando la acción sea ejercida de forma individual por el consumidor o usuario. Con este ajuste, los reclamos que antes tenían un techo aproximado de 1,5 millones de pesos ahora podrán alcanzar los 2,5 millones de pesos, considerando el valor actual del JUS (alrededor de $541 mil).

El objetivo es actualizar la herramienta a la realidad económica y ampliar el alcance del Proceso de Pequeñas Causas, un procedimiento ágil y gratuito que favorece a los ciudadanos en la defensa de sus derechos. En palabras de Saez, la modificación resulta “esencial para garantizar que la unidad de medida se mantenga vigente frente al contexto inflacionario y para que los consumidores no vean limitados sus reclamos por desfasajes en los montos”.

Durante la reunión, el prosecretario Legislativo del Senado, Rubén Vargas, aportó precisiones técnicas sobre el alcance de las correcciones legislativas, interpretaciones gramaticales y jurisprudenciales en torno a la sanción de leyes, lo que permitió despejar dudas sobre la validez del procedimiento seguido en este caso.

En el debate político, no hubo objeciones por parte de la Unión Mendocina y la senadora oficialista Natacha Eisenchlas destacó la riqueza del intercambio antes de proponer el despacho. Sin embargo, desde el bloque del PJ adelantaron que no acompañarán la iniciativa, tanto por diferencias técnicas como por razones de postura política.

Con este paso, el proyecto quedó en condiciones de ser tratado próximamente en el recinto del Senado para su sanción definitiva.