NOTICIAS

La Comisión de Salud evalúa una propuesta para declarar a la Odontología como profesión de riesgo

Publicada el 21 abril, 2021

De la reunión, participaron especialistas en la materia y funcionarios del Ejecutivo. El pedido fue elaborado por un grupo de odontólogos autoconvocados, y tomado por la senadora justicialista Andrea Blandini. Seguirá en estudio.

declarar a la Odontología como profesión de riesgo

La Emergencia Sanitaria ha puesto a nuestro sistema de salud en alerta ante las situaciones derivadas del virus del COVID-19, pero ha generado un gran desafío para dar respuesta al resto de las prácticas sanitarias que hacen a la salud de nuestra población.

En el marco de esta pandemia, es que la senadora Andrea Blandini se interiorizó por la problemática planteada por un grupo de Odontólogos Autoconvocados, en la que plantearon que se declare a la Odontología como profesión de riesgo y de alto riesgo.

Este pedido llegó a la comisión de Salud, en marzo de este año, donde los profesionales odontológicos explicaron a los legisladores los alcances de la propuesta presentada.

Por ello, fue que los miembros de la Comisión respectiva, decidieron invitar al presidente de la Federación Odontológica de Mendoza, Dr. Gabriel Saracco; y al director de Odontología, dependiente del Ministerio de Salud de Mendoza, Dr. Federico Sánchez Sibilla para que cada uno expresara su parecer y así sacar un proyecto que reciba el aporte de todos los sectores.

Al comenzó del encuentro, el presidente de la comisión Lucas Quesada explicó que este proyecto ingresó semanas atrás, donde un grupo de odontólogos autoconvocados presentaron este pedido, por ello es que se pensó en invitar a los funcionarios que participan hoy de la reunión.

Así fue que el Dr. Gabriel Saracco explicó. «He analizado el proyecto y estoy al tanto de la situación. Me parece algo totalmente correcto y conveniente en este momento que estamos viviendo de pandemia. Nuestra profesión se encuentra en el frente de batalla desde el año pasado, en la práctica diaria. Tuvimos 8 meses sin atención a los pacientes, muchos están en la gran necesidad de ser atendidos. Esta nueva ola nos hace estar en alto riesgo, considero sumamente importante tenernos en cuenta para que este proyecto pueda llegar al Poder Ejecutivo», describió.

Luego Federico Sánchez enfatizó: «La pandemia mostró que la situación que viven los odontólogos es un riesgo para todo momento. El profesional está en contacto con un montón de bacterias que ahora lo que ha hecho el Coronavirus, es exponerlo. Este virus es uno de ellos. Sería importante valorizar esta profesión. Es una actividad de alto riesgo».

Sánchez también habló en cuanto un aporte que cobran los odontólogos que prestan servicio en el Estado: «El Ministerio se encargó de cuidar a los profesionales, pero en la parte privada a lo mejor es un gasto adicional el que debe asumir el profesional. A través de la Federación se logró que algunas obras sociales lo paguen. No solamente el descartable, sino todo lo que involucra a la actividad de la consulta».

Con posterioridad, Andrea Blandini quien formó parte del debate de esta iniciativa priorizó que diferentes actores políticos participen de este análisis legislativo. «El proyecto fue presentado desde nuestro bloque. Se pueden hacer modificaciones ya que es necesario que distintos sectores presenten sus aportes. Que se considere profesión de riesgo sería un gran logro para este sector», añadió.

También les pidió a los distintos sectores vinculados a la actividad odontológica, que presenten sus aportes, para que al momento de que sea remitido al Poder Ejecutivo, sea lo más abarcativo posible, y de esta manera, “podamos sacar algo muy interesante”, indicó Blandini.

Al finalizar la reunión, Lucas Quesada realizó el cierre expresando que esta propuesta será remitida también al Ministerio de Salud para conocer su aplicabilidad, por lo que continuará en estudio para que salga con el aporte de todos los sectores.