NOTICIAS

Desde el Senado proponen que se les dé voz a las mujeres indígenas

Publicada el 19 abril, 2021

La propuesta impulsa que se coloque una “Silla Violeta” en las mesas de negociaciones o en cualquier otro espacio de diálogo, con la intención de fortalecer los derechos de estas mujeres. La silla deberá decorarse con textiles indígenas, símbolos o artesanías en tonos violetas. Fue evaluada por la comisión de Género.

mujeres indígenas

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, presentó una Campaña Global para empoderar a las Mujeres Indígenas. Dicha campaña promueve que se instale “La Silla Violeta”, con la intención de garantizar la participación de las mujeres indígenas en los procesos de formulación de políticas públicas, puesto que, “sin ellas no se podría lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible del Hambre Cero”.

Tras esta propuesta fue que las senadoras radicales Laura Contreras y Gladys Ruiz buscan que Mendoza adhiera a la iniciativa de la FAO, para que las mujeres indígenas participen de las mesas de negociaciones o en cualquier otro espacio de diálogo. También proponen que la silla esté decorada con textiles indígenas, símbolos o artesanías en tonos violetas.

Este proyecto fue estudiado por la comisión de Género, Equidad y Diversidad, espacio dirigido por la senadora Natacha Eisenchlas, quien puso a consideración del resto de las senadoras y senadores que componen la Comisión, sobre su viabilidad. Las autoras de la propuesta participaron de la reunión, quienes explicaron los alcances de dicha iniciativa.

Luego de debatir sobre la propuesta, definieron que se le diera descacho y que fuera remitido a la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales para su posterior evaluación.

Una silla violeta

En enero del 2018, la FAO lanzó la Campaña global para el empoderamiento de las mujeres indígenas para el Hambre Cero con el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) y la Agencia de Noticias de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes (NOTIMIA).

Un punto destacado de la campaña ha sido la iniciativa de la «Silla violeta»(#SillaVioleta): un llamamiento a las autoridades, responsables de las políticas, organizaciones, comunidad internacional, mundo académico y sociedad civil para garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en los debates sobre políticas y procesos de toma de decisiones que les afectan a ellas y a sus comunidades.

Para hacerlas visibles, se coloca una silla violeta en cada reunión para resaltar que participa una mujer indígena, o -con demasiada frecuencia- denunciar su ausencia cuando la silla está vacía.
El violeta se ha convertido en un color simbólico para que la lucha de las mujeres sea escuchada. Pueden utilizarse pinturas, tejidos o artesanías indígenas para crear una silla violeta y apoyar la campaña.

El violeta se ha convertido en un color simbólico para que la lucha de las mujeres sea escuchada. Pueden utilizarse pinturas, tejidos o artesanías indígenas para crear una silla violeta y apoyar la campaña.