NOTICIAS

El Senado aprobó una declaración para modernizar el reglamento del Reinado Nacional de la Vendimia

Publicada el 30 noviembre, 2021

La propuesta fue impulsada por la senadora Gabriela Testa y presentada en simultáneo con el de la postulación de la Fiesta Nacional de la Vendimia como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la UNESCO.

reglamento para la postulación al Reinado Nacional de la Vendimia

Durante la sesión de este martes, el Senado de Mendoza avaló un proyecto de autoría de la senadora Gabriela Testa, en donde se le pide al Poder Ejecutivo Provincial establecer un nuevo reglamento para la postulación al reinado Nacional de la Vendimia, regulando funciones sistema de elección derechos y deberes de los representantes de dicha institución.

Este proyecto fue presentado en simultáneo con el de la postulación de la Fiesta Nacional de la Vendimia como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la UNESCO.

«Los dos proyectos el mismo día en la comprensión que el de Declaración del Reglamento del Reinado, es solo a los fines de actualizarlo, mientras se discute de fondo la Fiesta Nacional de la Vendimia como manifestación inmaterial de la Humanidad», explicó Testa.

Y agregó: “La Comisión que trabaje en el 2do proyecto -de postulación- tendrá la oportunidad de discutir en profundidad cada componente de la Fiesta, entre los que el reinado es uno más. No banalizar, reducir la discusión en reina si reina no».

Asimismo Testa remarcó: “Creo que la discusión profunda se debe dar con especialistas en patrimonio y con la comunidad, con la participación de todos los sectores involucrados en la vendimia”.

La autora fundamenta también que, si bien la última modificación en la materia de la presente resolución data del 2017, «la normativa vigente regula escasamente los aspectos centrales de este instituto desde la perspectiva planteada en el art. 3º de Ley Provincial 8740/14 en materia de derechos, garantías y libertades consagrados a favor de la mujer por los Tratados Internacionales de jerarquía constitucional y demás legislación vigente en materia de Derechos Humanos en la República Argentina. Por lo cual el actual Vicegobernador de la provincia, Mario Abed, habiendo recibido inquietudes de distintos sectores vinculados a la Fiesta Nacional de la Vendimia, ha impulsado esta sugerencia para facilitar la toma de decisión en la materia por parte del ejecutivo provincial”.

Además explica que esto viene a incorporar normas para garantizar la protección integral de la mujer  durante el proceso de preparación, elección y ejercicio de la representación del Instituto en observancia a lo dispuesto por Ley Nacional 23.179, aprobación de la convención sobre eliminación de la discriminación de la mujer, así como también la inclusión en casos de género autopercibido en consonancia a lo establecido por Ley Nacional N°26.743 de Identidad de Género.

También plantea que si bien la legislación vigente en la materia regula en términos generales derechos, deberes y condiciones para la candidatura y elección del Reinado Nacional de la Vendimia, dicha normativa debería actualizarse replanteándose requisitos, sistema de valoración y elección, incorporándose normativa acerca de atributos del instituto, violencia simbólica, escrutinio, coronación y proclamación.

Durante su tratamiento en el recinto, la autora de la propuesta explicó que que el mismo incluye los requisitos para la postulación de personas candidatas, las funciones, el sistema de elección, los derechos y deberes de las representantes. “A diferencia del reglamento vigente -actualizado en 2017-, este incorpora la conceptualización de lo que es el reinado en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia como manifestación inmaterial más relevante de la provincia; lo cual facilita el desarrollo del contenido del reglamento sugerido».

Además expuso que en definitiva, la propuesta incluye dentro de la definición del reinado, un replanteo de los requisitos de las personas aspirantes y del sistema de elección, que cambiaría a un formato mixto y federal. Además, un valor agregado es la exigencia de elaborar un proyecto social, cultural, etc., que pueda ejecutar la persona que ocupe el reinado durante su mandato, el cual tendrá un presupuesto asignado y deberá tener la mayor cobertura territorial posible.

Luego, el legislador Lautaro Jiménez del Frente de Izquierda aseguró que la discusión de este proyecto trasciende el espacio legislativo. «Es un intento de que la Legislatura se ponga por arriba y frene esta discusión. Nosotros no compartimos esta propuesta», precisó.

Posteriormente, los senadores Héctor Bonarrico y Ernesto Mancinlelli solicitaron permiso de abstenerse para  votar la iniciativa tratada.

En tanto el presidente del Bloque Frente de Todos, Lucas Ilardo criticó que se discutan este tipo de proyectos en el recinto y  explicó que no iban a acompañar la iniciativa.

Asimismo el legislador Marcelo Romano comentó que desde su bloque no acompañarán tampoco la propuesta.