NOTICIAS

Declaran el 14 de abril como el “Día del Periodista Vitivinícola”

Publicada el 24 noviembre, 2020

La iniciativa se desarrolla en conmemoración al reconocido periodista mendocino, especializado en vitivinicultura, Gabriel Bustos Herrera. Pasó a Diputados.

Declaran el 14 de abril como el “Día del Periodista Vitivinícola”

El Senado de Mendoza aprobó el proyecto de Ley para declarar el 14 de abril como el “Día del Periodista Vitivinícola”, impulsado por el senador  Bartolomé Robles. Se eligió esa fecha en conmemoración al reconocido periodista mendocino, especializado en vitivinicultura, Gabriel Bustos Herrera.

Fue aprobado por 34 votos afirmativos y una abstención, por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión.

Durante su tratamiento, el autor de la propuesta explicó que se trata de “un gran periodista vitivinícola, quien no sólo fue reconocido en el ámbito de la vitivinicultura sino en el periodismo general en la provincia de Mendoza”.

“Por todo esto es que en conmemoración a su partido, es que solicitamos que se instituya el 14 de abril como el Día del Periodista Vitivinícola. “Hablar y hacer un raconto de la historia en Mendoza de Gabriel Bustos Herrara llevaría muchísimo tiempo, Simplemente me permito destacar su gran don de persona, su gran labor como comunicador y principalmente reconocer el gran trabajo que hacen muchos comunicadores que se puedan sentir identificados como periodistas del vino”.

En los Fundamentos del proyecto, se apunta: El presente proyecto de Ley tiene por objeto establecer el 14 de abril como el “Día del Periodista Vitivinícola”, en conmemoración al reconocido periodista mendocino, especializado en vitivinicultura, Gabriel Bustos Herrera.

Corresponde reconocer que este proyecto es motorizado por el Círculo Argentino de Periodistas y Escritores Vitivinícolas (CAPEVI), quienes desde hace años buscan que el 14 de abril sea establecido como el “Día del Periodista Vitivinícola” conmemorando a Gabriel Bustos Herrera, quien fuera un destacado comunicador de este sector tan importante de la economía mendocina.

En 2011 recibió el “Premio a la Trayectoria” por parte del CAPEVI, distinción que entregan los periodistas vitivinícolas a uno de sus pares, rescatando los valores de un periodista de dilatada trayectoria, que a lo largo de su extensa carrera, le brindó un importante aporte a la comunicación del sector vitivinícola y a la cultura del vino en general.

Este reconocido periodista mendocino se desempeñó como columnista de análisis económico y político del Diario Los Andes; corresponsal en Mendoza y columnista en Economía y Política Regional, del Diario de Cuyo de San Juan; Director Periodístico de la Revista del Mercado de Valores y la Bolsa de Comercio de Mendoza, y conductor de programas especializados en radio Nihuil.

Recibió el Premio Nacional ADEPA en 2002, de la Asociación de Entidades Periodísticas de la República Argentina, en la especialidad “Economía Política”. Periodista de la vieja guardia, integró el selecto grupo de profesionales de la comunicación que a través de sus columnas instaló temas, y creó polémicas, merced a una prosa incisiva, a punto tal que sus observaciones a través de la prensa escrita, en muchas ocasiones han marcado la agenda política, no sólo de Mendoza, sino de la región, ya que sus publicaciones en el Diario de Cuyo, en San Juan, también marcaron tendencias. Fue un periodista con mucho oficio, y sus columnas las escribía desde la perspectiva del ciudadano con sentido común, indagando acerca de las estrategias centrales desde la cual pensar a la región cuyana del futuro. Ha sido consultor del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), en un programa para que los pequeños productores vitícolas puedan acceder a los créditos para normalizar la escrituración de sus pequeñas fincas, posibilitando un importante aporte en lo referido a la base de la industria.

Juan Carlos Jaliff será el representante del Consejo Económico, Ambiental y Social por parte de la Legislatura

A fines de julio, la Casa de las Leyes convirtió en Ley una propuesta del Poder Ejecutivo que impulsó la creación del Consejo Económico, Social y Ambiental. Fue una promesa de campaña y un anuncio del discurso del 1º de Mayo del Gobernador, que prevé la participación de todos los sectores vinculados a la economía, el ambiente y lo social como órgano de consulta para el Estado mendocino. La iniciativa fue presentada en la Legislatura para su evaluación a mediados de mayo.

Durante la sesión de hoy, el presidente del Bloque de la Unión Cívica Radical propuso que el senador Juan Carlos Jaliff represente al Senado provincial en el Consejo Económico, Ambiental y Social, creado por la Ley 9240.

Dicho Consejo tiene su sede en la Ciudad de Mendoza y cuenta con delegaciones en cada oasis productivo. El espacio actúa como entidad consultiva y su vinculación con el Ejecutivo provincial se da a través de los ministerios de Economía y Energía y de Gobierno, Trabajo y Justicia, con Enrique Vaquié y Víctor Ibañez a la cabeza.

En cuanto a sus funciones, se prevé la emisión de opiniones no vinculantes, a requerimiento de alguno de los poderes, sobre proyectos de ley a ser sancionados por el Poder Legislativo. Además, sobre proyectos de decretos a ser dictados por el Ejecutivo, siempre y cuando sean remitidos para su consulta.

Por otro lado, prevé la elaboración de informes, la suscripción de acuerdos de cooperación con organismos nacionales e internacionales, consultas a organismos especializados, proponer proyectos de impacto ambiental, social y económico, invitar a funcionarios para expongan ante el plenario o las comisiones y la elaboración de un informe anual sobre la situación socioeconómica o ambiental de la provincia.

Avalan la expropiación de un inmueble para prolongar la calle Newbery de Junín

El Senado de Mendoza aprobó una propuesta impulsada por el diputado Jorge Sosa, mediante el cual se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en el Distrito Ciudad, del Departamento de Junín, que será destinado a la prolongación y consecuente apertura de la calle Jorge Newbery.

Al momento de ser tratado en el recinto, fue aprobado por unanimidad por lo que pasó al Poder Ejecutivo en revisión.

Según explicó el legislador, dicha arteria “es una de las pocas calles de la Ciudad que siendo perpendicular a la Avenida Bartolomé Mitre, calle principal del departamento, no permite la conexión directa con Calle Belgrano”.

Los gastos que demanden el cumplimiento de la presente Ley, serán soportados por la Municipalidad de Junín, la que tendrá a su cargo la confección del plano de actualización y mensura correspondiente, a los fines de determinar la superficie afectada y efectivizar la expropiación dispuesta.

La Cámara Alta también aprobó distintos proyectos de resolución

Luego de tratar distintas leyes, el Senado de Mendoza dio aprobación a diversas resoluciones que fueron presentadas por legisladores y legisladoras de distintos bloques parlamentarios. Uno de ellos fue elaborado por los senadores Pablo Priore y Rolado Baldasso que pretende declarar de interés cultural el número 50 de la revista Intramuros “Especial Mendoza”, entregando un reconocimiento a la señora María Sheila Cremaschi.

Los mismos legisladores propusieron desde el PRO que se reconozca la labor desarrollada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales –CONAE-, en su carácter de Agencia Nacional Espacial.

Otra de las propuestas aprobadas hoy, fue propuesta por el senador Rafael Moyano para que la Subsecretaría de Infraestructura Educativa realice arreglos en la Escuela Nº 1742 “Carlos Danilo Berdasco” del Barrio La Favorita, ubicada en la Ciudad de Mendoza.

Luego Natalia Vicencio solicitó al Poder Ejecutivo cree Consejos Regionales en el ámbito de la Dirección General de Escuelas, para la planificación y aplicación de un modelo educativo que contemple el retorno a la presencialidad, en el porcentaje y período del ciclo lectivo que considere adecuado,  en cada una de las regiones de la Provincia y en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

Piden que la DGE asigne nombre a 17 escuelas ubicadas en el departamento de Maipú

Durante la sesión de este martes, el Senado avaló una propuesta de la legisladora Mercedes Rus que tiene como finalidad expresar que vería con agrado que la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, realice las gestiones necesarias, en conjunto con la comunidad educativa, para otorgar a las instituciones educativas sin nombre del Departamento de Maipú, uno acorde a los intereses y motivantes de la misma.

Actualmente son 153 las instituciones educativas que se encuentran en el Departamento de Maipú (contando Jardines, CEBJA, CENS, etc). De ese número, 17 son las que todavía no tienen nombre propio.

A su vez, de esas 153 instituciones, la mayor parte, 91, llevan nombres de personas humanas. Del conjunto de instituciones que llevan nombres de personas, el 63% llevan nombres de hombres. En este sentido es del caso señalar que lo propio ocurre con los nombres de calles, departamentos, distritos, salones culturales, auditorios, entre otros.

Sobre tablas

En este orden, senadores y senadoras de los distintos bloques parlamentarios, solicitaron la aprobación de proyectos de resolución, declaración y pedidos de informe:

Bloque Frente de Todos

La senadora Florencia Canali realizó una propuesta para que el Ministerio de Seguridad refuerce la presencia policial en la calle Villegas en San Martín. Además pidió que el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) realice las gestiones correspondientes a efectos de sanear la acumulación de Aguas residuales en los canales y veredas de las calles Tropero Sosa y 60 Granaderos de  San Martín.

Luego, la legisladora Silvina Camiolo dirigió un pedido a la Dirección General de Escuelas, para que informe sobre las escuelas de frontera. Camiolo además pidió a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, incorpore personal a su planta de guardaparques en Malargüe dando prioridad a los técnicos superiores en conservación de la naturaleza.

La senadora Hilda Quiroga hizo una iniciativa a la Dirección General de Escuelas, sobre la aplicación del ítem aula en los docentes que padecen Covid-19.

El senador Adolfo Bermejo solicitó que se incluyan en el Presupuesto 2021 la obra de nuevo pavimento o repavimentación del Carril Barrancas o de la Ruta Provincial N° 14, ubicado en el Distrito de Barrancas, del departamento de Maipú.

Otra de las propuesta presentadas por el senador Adolfo Bermejo tiene como finalidad que se le otorgue una distinción a la Licenciada y Profesora en Educación Física Lorena Zapata, designada como instructora de la Federación de Voleibol Argentino. También pidió declarar de interés el programa “SER VOS”, creado e implementado por la Fundación CETAI.

Cecilia Juri y Lucas Ilardo dirigieron un pedido de informe al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, para que brinde información en cuanto a la adquisición de elementos de protección destinado al Personal de Salud. Juri además pidió que el Ejecutivo, a través  del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deporte, informe sobre la situación del Hospital Héctor Gailhac de Las Heras.

Luego, Hilda Quiroga dirigió un pedido de informe al Poder Ejecutivo, para conocer la compensación destinada a productores de ovinos y caprinos, por la muerte que le ocasionan las especies protegidas de puma y zorro a sus animales.

Asímismo solicitó que el Instituto Provincial de la Vivienda, indique la fecha cierta de entrega de las viviendas del proyecto del Barrio Mechenquil del departamento de Malargüe.

Rafael Moyano solicitó al Poder Ejecutivo, informe sobre los motivos por los que falta el agua en el Barrio “Sueños Cumplidos”, del Distrito Rodeo de la Cruz, del departamento de  Guaymallén y que el Ministerio de Seguridad de la Provincia, gestione diversas acciones de seguridad en el distrito de Belgrano, del mismo Departamento. Pidió además que la Inspección General de Seguridad, informe sobre el Expte.: 2020-03808683-GDMZA-CCC.

Mauricio Sat y Samuel Barcudi solicitaron que el Senado distinga a Cáceres Abigail Miqueas y Escobar Díaz Agustín Ezequiel, por ser ganadores del Concurso de Cortos y Fotos “luz, cámara e inclusión” en la categoría de fotografía de la Escuela 4-235 “Eduardo Platero” del Departamento San Rafael.

El senador Moyano pidió también que el Poder Ejecutivo, informe respecto a distintos puntos sobre la situación del Hospital Héctor Gailhac de Las Heras.

Por último, Bartolomé Robles solicitó que la Cámara declare de interés la labor realizada por la Asociación Civil de Bomberos Voluntarios El Libertador de General San Martín.

Bloque Intransigente

Daniel Galdeano, presentó un proyecto para que se declare de interés el 150° Aniversario de la Escuela “Coronel Lorenzo Barcala”.

Bloque Socialista

Fernando Alin pidió que se declare de interés el proyecto denominado “Sueños de los Andes”, el cual se llevará a cabo en el mes de noviembre del año 2021. También solicitó que se reconozca la campaña de concientización organizada por la “Asociación Dulces Corazones”, yo me comprometo.

Bloque PRO

Desde el PRO, los senadores Rolando Baldasso y Pablo Priore solicitaron la aprobación de dos declaraciones de interés. La primera en la que piden que se reconozca a la app “Háblalo” desarrollada por una empresa tecnológica argentina, y la segunda para que se realice una distinción por la Conferencia de la Sociedad Argentina de Diabetes, denominada “En diabetes, enfermería marca la diferencia”.

También solicitaron que la Jefatura de Gabinete incluya, dentro la “prueba piloto” de reapertura de turismo receptivo provenientes de países limítrofes, al complejo fronterizo – aduanero “Paso Cristo Redentor” para el ingreso de turistas por vía terrestre.

El senador Pablo Priore también pidió que el Poder Ejecutivo junto a la Suprema Corte de Justicia de Mendoza arbitren las medidas necesarias para restablecer el funcionamiento integral del Poder Judicial, y así garantizar el acceso a la justicia para los mendocinos. Este proyecto de declaración tiene por finalidad solicitar el completo restablecimiento del servicio de justicia en el territorio provincial.

Bloque Unión Cívica Radical

Desde el oficialismo, el legislador Alejandro Diumenjo pidió que el Senado declare de interés el “Noveno Congreso Nacional de Estudiantes de Postgrado en Economía”, organizado por el Doctorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo que se realizará los días 20 y 21 de mayo del año 2021. También solicitó que se reconozca la semana de “mujeres emprendedoras”, organizada por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza dentro del Programa stop & reset, que se realizará el día 26 de noviembre de este año, a través del Facebook.

Asimismo requirió que se realice una distinción a los hermanos Michelini, dueños de la Bodega Superuco, por ganar el Oro Mundial en la categoría Prácticas Sustentables, en el Ranking de BestOfWineTourism. Asimismo solicitó que se reconozca la actividad que desarrolla el Grupo: “Yaku ‘Jina”, por su aporte cultural a la comunidad boliviana residente en nuestro país.

Anabel Rocca requirió que la Cámara realice una distinción por la campaña internacional bajo el lema “16 Días de activismo contra la violencia de género”, que se inicia el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y que culmina el 10 de diciembre de 2020, Día de los Derechos Humanos, como una estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo a fin de exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas.

Seguidamente, la senadora Carina Lacroux presentó cuatro iniciativas. Una de ellas vinculada a reconocer la 17 Edición del Premio Jóvenes Mendocinos Destacados 2020, otorgado por el Consejo Empresarial Mendocino (CEM). Otra en la que pide que se distinga la Trayectoria del Ballet “Lirios Negros” del departamento de Lavalle, al cumplirse el trigésimo noveno aniversario de su fundación. Y la última en la que solicita al Cuerpo que se declare de interés la PRIMERA JORNADA PROVINCIAL DE DIABETES VIRTUAL, organizada por el Programa Provincial de Diabetes a realizarse el día 13 de noviembre, en el marco del Día Internacional del Diabético a conmemorarse el 14 de noviembre. En la última pide que se le otorgue una distinción legislativa a los alumnos de la Escuela N° 1-317 “República de Venezuela”, por los premios obtenido en la categoría Medio Ambiente y Gravedad, y otorgados en la edición de la Feria Científica Internacional Virtual 2020, realizada por la Institución “Leonardo Da Vinci” de Rancagua, Chile.

Luego, Gabriela Testa pidió que el Senado adhiera al Día Mundial del Urbanismo el día 8 de noviembre. También solicitó que se reconozca la HACKATHON “COVID-19 Y ADULTOS MAYORES” en donde los trabajos se presentarán de manera virtual, los días 13 y 14 de noviembre.

Las senadoras Gladys Ruiz y Laura Contreras presentaron tres propuestas en conjunto. En la primera solicitan que se le otorgue una distinción a la Tecnóloga Educativa, María de Lourdes Ferrada, Coordinadora del Aula Virtual del Departamento Malargüe.

En la segunda piden que se declare de interés la jornada “Fat Talk” ¿Cómo impactan en mi ser las críticas hacia el cuerpo?, el cual se desarrollará los días 5, 12 y 19 de noviembre del corriente año, bajo modalidad on-line. También solicitaron que se reconozca el V Congreso Provincial de Escuelas Solidarias, a realizarse el día 10 de noviembre de 2020.

Además las legisladoras pidieron que el Senado reconozca el primer Ideaton Ciudad Inclusiva que se realiza de manera virtual desde el 18 de noviembre hasta el día 9 de diciembre, organizado por la Fundación YPF y la Municipalidad de Malargüe.

Posteriormente, el senador Marcelo Rubio presentó un proyecto para que se reconozca la cuarta campaña organizada por Fundación Uroclínica, “Noviembre Michelini y con bigotes, mes de la prevención del cáncer de próstata” – #tapabocasconbigotes- en su edición 2020. También pidió que se declare de interés la semana francesa ”Vivi Francia”, organizada por la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina (CCIFA), que este año  se llevará a cabo, de forma virtual, del 9 al 19 de noviembre.

Jorge Carballo solicitó que se declare de interés la “Primera FERIA AGRO INDUSTRIAL VIRTUAL 2020 (FAI)”, organizada por la Municipalidad de Rivadavia.

Posteriormente, la senadora Claudia Salas solicitó que el Senado declare de interés el 1er Encuentro Provincial de Escuelas Artísticas Vocacionales bajo el lema “Experiencias de alto vuelo”, en la virtualidad, organizado por la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística e Inspectores Regionales de la Dirección General de Escuelas (DGE), y que se realizará desde el 16 al 20 de noviembre de este año.

Homenajes

El senador Marcelo Romano utilizó este periodo para hablar sobre las marchas masivas en contra de la minería en toda la provincia de Chubut.

Por su parte, la senadora Florencia Canali se refirió al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2020.

El senador Bartolomé Robles habló  que el 24 de noviembre se celebra la declaración del Vino como Bebida Nacional. Primero fue por decreto presidencial en 2010 y luego en 2013 fue por una ley aprobada por unanimidad en el Congreso.

El legislador Héctor Bonarrico hizo mención a que las Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959.

El senador Rolando Baldasso homenajeó al Día de la Soberanía Nacional.

Aquí podrás ver la sesión completa: