Publicada el 20 septiembre, 2022
La Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza distinguió a la Fundación Komuny Social por la labor desarrollada y su impacto positivo para la educación del futuro, capacitando a los docentes. Esto no solo en Argentina, sino en toda Latinoamérica.
Esta declaración de interés surge a instancias de un proyecto legislativo de los Senadores Gabriel Pradines, Rolando Baldasso, Germán Vicchi y Valentín González. En representación de la Fundación estuvo el licenciado Germán Giménez.
Komuny es un equipo de profesionales y emprendedores que buscan lograr un impacto positivo en la sociedad a través de la educación para ser referentes digitales en todo Latinoamérica. Actuando como nexo con los docentes de cada región, ofreciéndole capacitaciones que facilitan el aprendizaje de nuevas habilidades tecnológicas, promoviendo la igualdad y articulando acciones de impacto social y ambiental que estimulen al crecimiento de las comunidades.
Su desafío es crear una comunidad en Latinoamérica que conecte y capacite a las personas educadoras en las habilidades necesarias para la educación del futuro. Garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Pradines valoró mucho el trabajo que esta organización viene desarrollando desde hace tiempo, “conozco a Germán (Giménez) desde hace mucho, siempre nos acompañó y dio manos en nuestra tarea. Cuando supe que estaba al frente de esta fundación me pareció bueno destacar sus actividades ya que dotan de herramientas a los docentes”.
Luego Giménez agradeció este reconocimiento y dijo “la educación es un punto de partida y siempre tratamos de aportar, hace poco lanzamos el proyecto y estamos abiertos a aprender siempre, por eso le damos la bienvenida a las ideas y proyectos que quieran presentar a través de la página”.
La Institución sostiene que hay un gran problema en América Latina y el Caribe porque en el año 2030 necesitará 5.4 millones de docentes adicionales para lograr la universalidad de la educación primaria y secundaria. Esto significa, mundialmente, 69 millones de docentes, además, el 70% deberá reemplazar a los que dejarán de ejercer y solo el 25% han sido capacitados en las habilidades del futuro, porque menos del 3% de los países han adoptado una “ley de educación inclusiva” que promueva la capacitación de docentes.
En Komuny, están convencidos de que cambiar el modelo educativo es parte de adaptarse al mundo actual. No se puede seguir educando como aprendimos, porque nos educaron para un mundo que ya no existe.