Publicada el 10 noviembre, 2025

La Cámara de Senadores declaró de interés los talleres de educación financiera «Cuentas Sanas», una iniciativa organizada por la Fundación Banco Macro que, desde hace más de una década, buscó fomentar la inclusión financiera y el empoderamiento económico de los argentinos.
El proyecto de resolución, presentado por la senadora Fernanda Sabadin, resaltó la importancia de esta herramienta de responsabilidad social empresarial, que impactó positivamente en más de 72.000 personas de diversas localidades del país.
El programa «Cuentas Sanas» se consolidó como un referente en la democratización del conocimiento financiero en Argentina. A través de talleres presenciales, virtuales e híbridos, el proyecto promovió el acceso a información financiera clave para mejorar la gestión del presupuesto personal y familiar. Con un enfoque educativo y no comercial, «Cuentas Sanas» permitió a los participantes tomar decisiones económicas fundamentadas y evitar prácticas financieras riesgosas.
El programa ofreció talleres específicos para diferentes públicos, adaptándose a las necesidades de cada uno. Entre los cursos destacados se encontraban «Cuentas Sanas sin esfuerzo» para familias, «Cuentas Sanas para tu futuro» dirigido a jóvenes entre 16 y 24 años, «Cuentas Sanas para tu negocio» para emprendedores y autoempleados, y «Cuentas Sanas para tu pyme» para responsables de pequeñas y medianas empresas. También se ofrecieron talleres para adultos mayores, líderes de organizaciones sociales, empoderamiento económico de la mujer y aquellos interesados en dar sus primeros pasos como inversionistas.
Uno de los aspectos más valiosos de la iniciativa fue su capacidad de superar barreras geográficas. La modalidad híbrida de los talleres permitió que personas de zonas rurales o alejadas pudieran acceder a esta capacitación, contribuyendo a reducir la brecha de conocimiento financiero entre las distintas regiones del país.
El enfoque del programa fue claro: educar a las personas para que pudieran administrar su dinero de manera responsable y planificada. A través de contenidos accesibles y recursos interactivos, como juegos y talleres gratuitos, «Cuentas Sanas» promovió la importancia del ahorro, el manejo inteligente de los gastos diarios, la prevención del endeudamiento excesivo y la planificación para el futuro. Además, ofreció información clave sobre productos y servicios bancarios, como cuentas, préstamos, tarjetas y depósitos, desmitificando el mundo financiero y empoderando a los usuarios.
Hasta la fecha, «Cuentas Sanas» había realizado más de 2.300 talleres en más de 300 ciudades de 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, beneficiando a más de 72.000 participantes directos y 200.000 beneficiarios indirectos. Este alcance reflejó el compromiso del programa con la educación financiera en todo el territorio nacional, promoviendo una cultura de planificación y consumo consciente que contribuyó al desarrollo sustentable de la comunidad.
La senadora Fernanda Sabadin, al presentar este proyecto de resolución, destacó la importancia de la inclusión financiera como una herramienta clave para el bienestar económico de los argentinos. «El progreso económico del país comienza con el bienestar y la inclusión financiera individual y colectiva», afirmó en su intervención. Por ello, solicitó el acompañamiento de sus pares en esta declaración de interés, que resaltó el valor social y educativo de los talleres “Cuentas Sanas” y su contribución a una ciudadanía más informada y responsable.
La declaración de interés por parte de la Cámara de Senadores subrayó la importancia de programas como «Cuentas Sanas» en la construcción de una sociedad más equitativa y sustentable. A través de la educación financiera, la Fundación Banco Macro contribuyó a la creación de un entorno más favorable para el desarrollo personal y colectivo, con un enfoque inclusivo que tuvo en cuenta la diversidad de contextos socioeconómicos y geográficos de la población argentina.
Con más de 10 años de trayectoria, el programa se consolidó como una herramienta clave para mejorar la resiliencia económica de los hogares argentinos, impulsando una cultura de planificación financiera responsable y, al mismo tiempo, promoviendo la integración de todos los sectores sociales en el sistema económico formal.
La Cámara de Senadores, al reconocer esta iniciativa, reafirmó su compromiso con la educación financiera como una herramienta fundamental para la igualdad de oportunidades y el progreso de toda la sociedad.