NOTICIAS

Declaran de interés la 13ª Edición del Festival Internacional “Luz, Cámara e Inclusión”

Publicada el 26 junio, 2024

Dicho evento, organizado por la Escuela Dr. José Vicente Zapata, celebra la creatividad y las voces de los estudiantes a través de cortometrajes y fotografía. Fue reconocido a instancias de un proyecto presentado por el senador Sergio Marquez, por su significativa contribución a la cultura y el arte de la Provincia.

Luz, Cámara e Inclusión

La Legislatura de Mendoza declaró de interés la Edición 2024 del Festival Internacional “Luz, Cámara e Inclusión”, iniciativa de gran relevancia cultural y artística para la Provincia organizada por la Escuela Dr. José Vicente Zapata.

El festival recibió la declaración gracias a la iniciativa del senador Sergio Marquez, quien en su discurso destacó la importancia del festival y el impacto positivo que tiene en la comunidad educativa, ya que no solo destaca el ingenio y la innovación de los estudiantes, sino que también refleja el poder transformador de las nuevas tecnologías de comunicación audiovisual.

Además, aportó que los estudiantes han utilizado sus habilidades para crear contenido que informa, entretiene, inspira y motiva a la audiencia a reflexionar y actuar. También, subrayó la notable capacidad de los participantes para utilizar herramientas modernas de comunicación, desde la creación de contenido hasta la edición y la distribución, demostrando una profunda comprensión y sensibilidad hacia los temas cruciales que enfrentan los jóvenes y la sociedad en general.

Finalmente, el director Claudio Peña agradeció la mención y destacó la importancia de visibilizar el trabajo de los estudiantes. «Estas actividades son vitales porque ponen en primer plano el esfuerzo y talento de los jóvenes» y resaltó la relevancia de los temas tratados en el festival, como la salud mental y las emociones. «El proyecto está centrado en estudiantes dirigidos a estudiantes, y los alumnos aplican lo que han estudiado durante sus años en la escuela, trabajando temáticas que les interesan profundamente», aseguró Peña.

Los alumnos de la Escuela Dr. José Vicente Zapata, representados por Mara, Lucas y otros compañeros, explicaron con entusiasmo las bases del concurso y el proceso autogestivo que han llevado a cabo para financiar sus proyectos. Mara explicó que los alumnos tutores promueven el proyecto en sus escuelas, organizando actividades y juntando fondos por su cuenta, sin depender de sponsors. En tanto que Lucas detalló los formatos de participación, destacando que las fotografías deben ser naturales y centradas en emociones, mientras que los cortometrajes tienen temática libre, con una duración de uno a quince minutos y un máximo de cinco personas por grupo.

Por último, los alumnos expresaron su gratitud por la oportunidad de compartir y exhibir sus trabajos en una pantalla grande, lo cual representa un reconocimiento significativo para ellos. Esta experiencia especial permite que los estudiantes vean el valor de sus cortometrajes y fotografías, y reciban distinciones por su esfuerzo y creatividad.

Con este reconocimiento, la 13ª Edición 2024 del Festival Internacional “Luz, Cámara e Inclusión” se consolida como un faro de inspiración y creatividad, recordándonos el poder transformador del arte y la importancia de dar voz a las nuevas generaciones.

Aquí  podrás conocer más sobre el Festival Internacional “Luz, Cámara e Inclusión”

La 13ª Edición del Festival Internacional “Luz, Cámara e Inclusión” es mucho más que un simple evento; es una celebración de la creatividad y la voz de los estudiantes. A través de cortometrajes y fotografías, los jóvenes narran sus historias, comparten sus experiencias y abordan temáticas contemporáneas con un enfoque inclusivo. Este festival no solo promueve el arte, sino que también fomenta el diálogo sobre la importancia de la educación y las problemáticas que enfrentan los jóvenes hoy en día.

Desde su primera edición, el festival ha logrado una impresionante participación, involucrando a más de 70 instituciones de Mendoza, Argentina y otros países cada año, y alcanzando a más de 6000 estudiantes a lo largo de sus 13 años de historia. Este proyecto, realizado por estudiantes y dirigido a estudiantes, tiene como objetivo principal construir un mundo mejor a través del arte y la inclusión.