31/05/2017-
Se trata de iniciativa que promueve la producción y consumo sin uso de agroquímicos y la utilización de riego por goteo. Fue una iniciativa de la senadora María Quiroga.
La Legislatura de Mendoza reconoció el “Programa de Huertas familiares Orgánicas y Tecnificadas” que llevan a cabo los alumnos de Escuela Normal Superior Nº 9-005 Fidela Amparán y las familias huerteras con la adhesión y acompañamiento de la Municipalidad de La Paz. La propuesta fue presentada por la senadora María Quiroga.
Participaron del acto la autora del proyecto, parte de la comunidad educativa de la Escuela Fidela Amparán y funcionarios de la Dirección General de Escuelas.
Dicho programa alienta la producción de huertas familiares para consumo, el no uso de agroquímicos y la utilización de riego por goteo, también la posibilidad de cubrir las necesidades de autoconsumo mediante la producción casera de alimentos sanos y libres de pesticidas.
Objetivos del Programa
Promover la cultura de la huerta familiar y mejorar la educación técnica en el departamento son los objetivos generales del Programa.
Los objetivos específicos son hacer más eficiente el uso del agua; evitar pérdidas de agua por evaporación; evitar la competencia de malezas con el cultivo de hortaliza; usar productos permitidos en la tecnología orgánica; promover el consumo de hortalizas libre de pesticidas; vincular los estudiantes de tecnicatura Superior en Agronomía y el medio local; mejorar el aprendizaje de los estudiantes de Tecnicatura mediante la práctica profesional; e incrementar la capacidad de gestión y la inclusión de la mujer al desarrollar propuestas que contengan aspectos productivos, organizativos y comerciales, a través de un proceso en el cual participan y articulan familias productoras, elaboradores y consumidores, técnicos, organizaciones y gobierno.
El programa consiste en incorporar a las familias del departamento y a los alumnos de la carrera Técnico Superior en Agronomía para que logren en forma articulada y planificada la producción de hortalizas de estación. Para ello se realizará la entrega de los materiales necesarios a las familias interesadas en dicho programa, por ejemplo los materiales de riego por goteo. Esta tecnología tiene la particularidad de optimizar el uso del agua de riego.
Los estudiantes de la Tecnicatura en Agronomía de la Escuela Nº 9-005 Fidela Amparán tendrán la atención semanal de las huertas familiares. Esta visita de los estudiantes estará encuadrada en el protocolo de asesorías agrícolas a productores agrícolas.
Los estudiantes que participen del programa deberán utilizar todos los conocimientos incorporados en la carrera y estarán supervisados por un profesor tutor.
Como resultado se espera que los estudiantes de la Tecnicatura logren armar un sistema de riego por goteo simple y eficiente para el uso de la producción hortícola familiar, aplicando todos y cada uno de los conocimientos adquiridos durante la carrera.
Con este proyecto apuntamos a que se crear vínculos profesionales entre las familias y los estudiantes de Tecnicatura Superior en Agronomía.
En lo que respecta a las familias productoras, se espera que logren aprender la técnica de producir hortalizas en forma orgánica y con la utilización de alta tecnología en riego y producción.
El trabajo en conjunto entre los alumnos de la Escuela Normal Superior Nº 9-005 Fidela Amparán y la comunidad, logrará obtener los objetivos que se plantearon en forma concreta. De esta manera se pondrá al servicio de las familias de La Paz, la tecnología y los conocimientos para producir en forma sustentable y amigable con el medio ambiente hortalizas para consumo familiar.
En síntesis lo que se permite con este proyecto es la recuperación de la cultura del trabajo que antiguamente realizaban nuestros abuelos en producir la tierra para el consumo sano de hortalizas.
https://youtu.be/jNCCRanM4Wg