NOTICIAS

«Debemos ir hacia los ecosistemas emprendedores»

Publicada el 10 abril, 2018

​10/04/2018-

​​Dijo la vicegobernadora Laura Montero a alumnos y profesores del Centro de Capacitación para el Trabajo 6-202 de Guaymallén. En la ocasión, la ingeniera agrónoma a cargo de la Legislatura de Mendoza fue acompañada por el intendente Marcelino Iglesias. La citada institución educativa tiene 800 alumnos (por año) distribuidos en 4 turnos y cuenta con más de 60 certificaciones de especialidades.

De la recorrida formaron parte también el coordinador general del programa “Legislatura en Territorio”, Luciano Romero; la directora del Centro de Capacitación, Patricia Ibáñez como así también la supervisora del CCT Nancy Palavecino.

La ingeniera recorrió aula por aula escuchando las experiencias de los alumnos y observando el trabajo que allí se realiza. A su turno, les contó sobre los alcances del programa “Legislatura Innova”, las metas institucionales ligadas con la innovación y la relación con los talentos especializados. Además anunció que este miércoles 11 de abril, se desarrollará en la Casa de las Leyes -a partir de las 17- un curso para emprendedores denominado “Como innovar y emprender para ser el constructor de mi futuro”, con la participación del especialista Heraldo Muñoz.

“Nosotros en la Legislatura vamos a empezar a dar un curso de capacitación para emprendedores, va a tener tres módulos esta actividad y es gratuito. Primero se explicará como una buena idea puede ser un proyecto y me puedo asociar con otros para hacerlo, después cómo esa buena idea la llevó a cabo en plan de negocios y finalmente como la puedo financiar. Muchas veces no es solo lo que puede ofrecer un municipio, sino también que hay muchos inversores interesados en la iniciativa que hacemos”, comentó Montero.

Posteriormente la Vicegobernadora enfatizó la importancia de los sistemas colaborativos de autogestión de ideas y de proyectos.

“Hay que leer cuales son las nuevas demandas, lo que será la futura gestión de empleos, en donde debemos asociarnos interdisciplinariamente con otros. Es lo que se viene, el mundo está cambiando y están quedando atrás trabajos convencionales y lo nuevo viene en el autogestión del empleo. No hacen falta conocimientos muy específicos sino saber asociarme con quien me puede complementar”, detalló la funcionaria.

Durante la charla brindada a profesores y alumnos, la ex Senadora Nacional hizo referencia a la innovación y los ecosistemas emprendedores: “debemos ir hacia allí”, dijo y explicó que la formación de actividades vinculadas con estos ecosistemas se convertirá -poco a poco- en una prioridad para cualquier gestión de gobierno. Habló de ir buscando hacer crecer esos emprendimientos de manera natural, fomentando la participación de industrias que ya existen y que todos los sectores sean tenidos en cuenta. Montero les sugirió a las autoridades, el generar un espacio de creatividad para analizar esto y ver de què manera se pueden generar “ideas y acciones con perspectivas de futuro”

Por otro lado, supervisora del CCT Nancy Palavecino comentó que la escuela ha propiciado la participación de alumnos en diferentes competencias, también destacó que estudiantes viajaron a Buenos Aires para formar parte de diversas actividades.

“Esto de generar nuevas esperanzas, buscar otras posibilidades. Ver las demandas actuales del mundo del trabajo como es la innovación y la creatividad, es algo muy importante. Siempre las instituciones por más esfuerzos que se hacen hay muchas necesidades, en Guaymallén necesitamos más capacitación para el trabajo. Realmente hace falta”, finalizó.

Actualmente, el Centro de Capacitación para el Trabajo brinda especialización –entre otros oficios- en armado y desarmado de Motores; mantenimiento y  reparación de PC; arte Culinario; artes aplicadas; carpinteros, ayudantes de cocina; chapería y pintura del Automotor (Chapista de Automotores); instalaciones eléctricas domiciliarias e Industriales; tornería; herrería; curso de mecánica del automotor Inyección electrónica; entre otras especialidades.