Cuatro propuestas interesadas en construir el anexo legislativo

24/10/2017 – 

Esta obra forma parte de la planificación legislativa para el fortalecimiento institucional de la Casa de las Leyes. El anexo se levantará en el terreno baldío ubicado sobre Peatonal Sarmiento.  

 

(Imagen del baldio de calle Peatonal donde se construirá el anexo)

La Legislatura de Mendoza llamó a licitación para la construcción del anexo legislativo y son cuatro las propuestas que serán evaluadas. El 16 de octubre se realizó la apertura de las ofertas y si bien se presentaron cinco (una no pudo contemplarse por presentarse fuera del horario estipulado), son cuatro las que serán evaluadas por el Comisión de Preadjudicación, designada para esta misión.

 Las empresas que se presentaron para la construcción del anexo son: Desarrolladora Monteverdi S.A, Da Fré Obras Civiles S.A., Dyga Ingenierías y Obras SRL y Corporación Del Sur S.A. Fue la empresa OHA Construcciones SRL la que quedó afuera de la licitación.

Al inicio de gestión se analizó la situación de aquellas oficinas del Senado que funcionaban fuera del edificio principal.

Al respecto, el Secretario Administrativo Leonardo González Luque expresó: “La idea no solo es descomprimir el edificio actual –que tiene más de cien años de historia, con una inversión ya realizada en cuanto a su puesta en valor patrimonial- sino también reubicar al personal que trabaja en el anexo de calle Gutiérrez 51, de Ciudad (en el Espacio Contemporáneo de Arte). Con mucha más razón luego del incendio que afectara la citada estructura”.

 

(Imagen del baldio de calle Peatonal donde se construirá el anexo)

González Luque informó también que la obra fue aprobada y avalada por todos los bloques legislativos y que ellos contribuyeron en el proceso de reestructuración presupuestaria para poder lograr concretar este anexo.

“Se hizo un ahorro de recursos de 80 millones de pesos entre la ejecución presupuestaria de los años 2015 al 2016. Esto fue el resultado de hacer más eficiente los procesos de compras, bajando los plazos de pagos, aumentado la concurrencia competitiva, de contratación de personal, entre otros ahorros corrientes. Este año hicimos una segunda restructuración presupuestaria y pudimos transferir a gastos de capital, 25 millones de pesos”, detalló el secretario Administrativo del Senado.

El Funcionario Legislativo sostuvo además que: “La Cámara de Senadores representa un 0.5 % del monto global de gastos de la provincia y la construcción del nuevo anexo no modifica su participación relativa en relación al global provincial”.

González Luque declaró que la construcción del anexo, “es una parte importante de la planificación respecto al fortalecimiento de la institución legislativa y está en un todo de coincidencia con el acuerdo firmado (es la primer legislatura del país en hacerlo) con los objetivos de desarrollo sustentable (ODS)”, específicamente el 16 que refiere a crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles”.

“Desarrollamos un sistema de calidad que revaloriza las capacidades internas administrativas y del personal. Es decir que sumamos a la construcción de este anexo, la puesta en valor patrimonial del edificio de más de cien años de historia, el voto y el expediente electrónico, la difusión de las actividades legislativas en vivo y en directo, entre otros logros. Estamos cumpliendo las metas propuestas por la vicegobernadora Montero respecto a calidad, transparencia y participación ciudadana”, manifestó el funcionario.

(Imagen del baldio de calle Peatonal donde se construirá el anexo)

 

DETALLES DE LA FUTURA OBRA

Esta obra beneficiará al personal administrativo y legisladores que actualmente trabajan en los históricos edificios patrimoniales del Espacio Contemporáneo de Arte (ECA) en calle Gutiérrez de Ciudad. El presupuesto oficial es de 143.397.501 pesos.

El inmueble tendrá 4.500 metros cuadrados de superficie. Su construcción fue aprobada mediante la resolución 251 de la Cámara de Senadores (ratificando la resolución de presidencia 292 de la Presidencia) e incluido el presupuesto 2018, mediante resolución 357 dela Cámara Alta.  

La Municipalidad de Capital aprobó el proyecto y se realizarán obras complementarias para las mejoras del espacio público.

ANTECEDENTES DEL TERRENO BALDÍO DONDE SE HARÁ EL ANEXO

Esta parte del edificio legislativo fue clausurada en el 2003. por la comuna capitalina. En el 2013, las autoridades decidieron demoler esa estructura edilicia ante el riesgo sísmico. Por entonces, se planificó la construcción de oficinas, un auditorio y sector de servicios; lo cual no prosperó. Hoy ese espacio sigue siendo un baldío y se encuentra tras un mural que hoy recuerda el bicentenario del Cruce de Los Andes.