NOTICIAS

Crean por ley un Consejo Económico, Social y Ambiental para Mendoza

Publicada el 28 julio, 2020

Se trata de un órgano colegiado «de carácter consultivo» que contará con la participación de al menos 40 miembros e incluirá a representantes de todos los sectores.

Durante la sesión realizada hoy, el Senado de Mendoza aprobó una propuesta enviada por el Poder Ejecutivo que crea el Consejo Económico, Social y Ambiental, un órgano colegiado de carácter consultivo, no vinculante, de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y de participación para el debate, diseño, planificación e implementación de políticas públicas.

Fue avalada por 22 votos positivos, mientras que 16 legisladores no la acompañaron. Pasó al Ejecutivo para su promulgación.

La propuesta, tiene como objetivos constituir un canal de participación de los agentes sociales y económicos en la planificación y formulación de la política socio-económica y ambiental de la Provincia de Mendoza, como así también actuar como órgano de comunicación y articulación con el Gobierno provincial y proponer iniciativas para fomentar el desarrollo en esta materia.

El Consejo tendrá una duración por el plazo de 5 años desde el momento de la entrada en vigencia de la presente ley y prorrogable por un mismo periodo de tiempo.

Debate

El presidente del bloque radical Alejandro Diumenjo agradeció a la oposición la posibilidad del tratamiento de esta ley. “Los órganos colegiados son una excelente propuesta para enriquecer las instituciones de la democracia participativa. Este Consejo contará por un presidente y un vicepresidente, estará integrado por representantes de entidades privadas y públicas. Es una gran oportunidad para que nuestra Provincia. Voy a solicitar que se acompañe este proyecto que viene con media sanción de la Cámara de Diputados”, remarcó.

Por su parte, Lautaro Jiménez criticó la conformación del Consejo. “El hecho de cómo están representadas las Cámaras Empresariales  y vemos como el lugar de los sindicatos es claramente menor. Nuestro voto va ser negativo”, aclaró.

El senador Adolfo Bermejo expresó: “De parte de la oposición vamos a seguir poniendo todo para acompañar a combatir esta pandemia. Pido más diálogo por parte del Gobierno. No nos sentimos convocados y ni llamados al diálogo”.

El legislador Daniel Galdeano explicó que no va a acompañar este proyecto.

Por otro lado, Fernando Alin adelantó que el Partido Socialista va a acompañar la propuesta del Ejecutivo. Lo mismo hizo el senador Héctor Bonarrico con el bloque Masfe.

Asimismo Lucas Ilardo del bloque Frente de Todos, remarcó: “No hay en ninguna parte del proyecto herramientas para controlar las consecuencias de este crisis. No respeta ningún tipo de representatividad, es puramente consultivo.  Es una organización burocrática más. No hemos tenido la responsabilidad de trabajarlo en el Senado”.

Composición y funcionamiento

Además del Presidente, Vicepresidente y un Secretario Técnico, este Consejo estará integrado por representantes de:

  • Poder Ejecutivo: 2
  • Poder Legislativo: 2
  • Poder Judicial: 2
  • Ex-Gobernadores democráticos que expresen su voluntad de participar
  • Asociaciones Sindicales de Trabajadores: 5 representantes – 4 del sector privado y 1 del sector público –
  • Organizaciones Empresariales representativas de la Industria, del Comercio, del Sector Agrícola, del Turismo, del Desarrollo Tecnológico, de la Construcción, del Sector Hidrocarburífero y del Sector Minero: 8 representantes, uno por cada sector enunciado
  • Departamento General de Irrigación: 1
  • Inspecciones de Cauce: 1
  • Organizaciones de promoción social y asistencia y del sector de la Cultura: 3
  • De los distintos credos de la Provincia de Mendoza: 1 por la Iglesia Católica, 1 por el Judaísmo y 1por las Iglesias Evangélicas. La reglamentación podrá prever la incorporación de representantes de otros Credos reconocidos
  • Organizaciones de Defensa de los Consumidores: 1
  • Economía social: 1
  • Asociaciones o Fundaciones dedicadas a la Protección del Medio Ambiente: 3
  • Universidades Públicas: 1 de la Universidad Nacional de Cuyo, 1 de la Universidad Tecnológica Nacional
  • Universidades Privadas: 2 representantes
  • Centro Científico Tecnológico CONICET Mendoza: 1
  • Agencia de Ciencia, Innovación y Tecnología a crearse: 1 representante
  • Cada uno de los Colegios Profesionales reconocidos por ley de la Provincia de Mendoza: 1 representante
  • Los Intendentes Departamentales o los representantes que estos designen.
  • Partidos Políticos: 1 representante por cada partido político con representación parlamentaria

Los miembros en representación de estos grupos serán propuestos por las organizaciones y en las condiciones y plazos que la reglamentación establezca, dejando sentado que a esos efectos dicha reglamentación deberá contemplar la mayor amplitud en la integración sectorial, y la participación de mujeres en condiciones de igualdad.

En lo que respecta a las autoridades, el Presidente del Consejo será propuesto por el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, y el Vicepresidente por el Ministerio de Economía y Energía. Ambos serán designados en tales cargos por Decreto del Poder Ejecutivo y podrán ser miembros del Consejo o propuestos de fuera de su seno.

Se dispone además, que no podrán ser parte del Consejo las personas condenadas judicialmente por delito doloso, cuando de las circunstancias del caso se desprendiere que afectan el decoro y el objeto de este Cuerpo. Tampoco podrán hacerlo aquellas personas que hayan sido condenadas por delitos contra la integridad sexual, delitos efectuados en contexto de violencia de género y por delitos contra la administración pública. Será también causal de exclusión estar inscripto en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

Todos los integrantes del Consejo tendrán un mandato por dos años, renovable por períodos de igual duración y sus funciones serán ad honorem por el tiempo que dure su designación.

El Plenario del Consejo estará integrado por la totalidad de sus miembros, bajo la dirección del Presidente y asistido por el Secretario Técnico y celebrará sesiones de forma física o virtual, cuando resulte necesario. Además podrá constituir, con carácter permanente o para cuestiones específicas, comisiones de trabajo que funcionarán con la coordinación de la Secretaría Técnica. Estas comisiones se dedicarán a la elaboración de estudios e informes que sirvan de fundamento a los informes que elaborará el plenario.

Por otra parte, prevé que a las sesiones del Plenario podrán asistir, por invitación, miembros del gobierno provincial, expertos de reconocida experiencia en materia económica, ambiental y social y autoridades provinciales y municipales para informar sobre asuntos de su competencia.

El Poder Ejecutivo podrá asignar partidas presupuestarias para su funcionamiento mediante el Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Administración del Gobierno de la Provincia de Mendoza, las que nunca podrán ser asignadas al pago de personal, viáticos y publicidad.

En cuanto a los recursos humanos que dispondrá el Consejo, dispone que para el ejercicio de sus actividades podrán contar con personal asignado que provendrá de otros organismos de cualquiera de los poderes del Estado o de las organizaciones miembros. A tal fin serán de aplicación las normas vigentes para el personal de la Administración Pública o del régimen que corresponda al sector que represente.

 Avalan la modificación de la Ley Orgánica del Ministerio Público en su artículo 19

La Cámara Alta aprobó una propuesta presentada por el senador Juan Carlos Jaliff que modifica el artículo 19 de la Ley Orgánica del Ministerio Público. Su autor explica dentro de los fundamentos que el Art. 19 de la Ley Orgánica del Ministerio Público Nº 8008, es modificada por las leyes 8911 y 9040, término durante el cual pueden mantenerse en el cargo como interinos los Fiscales sustitutos hasta que el Consejo de la Magistratura cubra la vacancia y no puede excederse de dos años.

“Teniendo en cuenta la situación excepcional de pandemia Covid19 que aqueja a nuestra Provincia, y los inconvenientes administrativos que la misma ha irrogado a toda la Administración Pública en general, y particularmente en el área del Consejo de la Magistratura, resulta imperioso, a fin de no generar un problema de vacancia de cargos, extender excepcionalmente el término establecido en dicha norma por nueve meses más, de manera tal que puedan ser cubiertos los mismos de manera definitiva mediante el correspondiente mecanismo constitucional, sin que tengan que abandonar su función quienes vienen desempeñándose como fiscales de manera interina”, reza fragmento de la iniciativa.

El legislador Alejandro Abraham indicó que la pandemia afectó a este tipo de procedimientos.

El senador Pablo Priore avaló la iniciativa debatida durante la jornada de hoy.

La iniciativa se aprobó por 38 votos a favor y pasó a la Cámara de Diputados.

 Se creará un Equipo interdisciplinario de Asistencia destinado a brindar apoyo a padres ante la muerte intempestiva de un hijo

La Cámara de Senadores aprobó una propuesta presentada por el senador del Partido Socialista Fernando Alin, que tiene como principal objetivo que se cree en el ámbito del Ministerio de Salud, un Equipo interdisciplinario de Asistencia para Padres, que brinden apoyo y contención psicológica en la urgencia, ante la muerte intempestiva de un hijo, sea en accidentes de tránsitos o enfermedades que no hubiesen sido posible detectar y diagnosticar con tiempo, suicidios y todo lo que amerite.

El autor además propone que la asistencia se extienda a los hermanos del fallecido y a toda persona que hubiese convivido con él. También enumera las funciones que deberá tener el equipo de asistencia.

El senador Fernando Alin fue el miembro informante de la propuesta. “Con esta ley la Legislatura de Mendoza es empática con esta población que tanto lo necesita. Quiero agradecer al senador Marcelo Rubio y a todos aquellos que pudieron apoyar este tipo de ley”, remarcó.

La iniciativa fue avalada por 37 votos positivos y pasó a la Cámara de Diputados.

Tratamiento sobre tablas

En este punto, senadores y senadoras de distintos bloques solicitaron el tratamiento de las siguientes propuestas las que fueron avaladas por sus pares.

Bloque Masfe

El senador Héctor Bonarrico solicitó que las autoridades de la Dirección General de Escuelas, creen un programa donde se utilice el servicio postal  como nexo para unir, de forma gratuita, a los alumnos que no poseen conectividad con los materiales elaborados por sus  propios docentes.

Bloque PRO

El senador Pablo Priore junto a su par Rolado Baldasso presentaron una propuesta en la que pidieron que el Senado exprese su más enérgico repudio a las declaraciones misóginas del Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Leandro Santoro, hacia la ex Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ocurridas el 21 de Julio de 2020.

Priore además solicitó que se adopte, en el ámbito de la Cámara de Senadores, la definición de «antisemitismo» aprobada por la alianza internacional para el recuerdo del holocausto.

Bloque Radical

Desde el bloque oficialista, la senadora Carina Lacroux solicitó que el Senado de la Provincia exprese su homenaje a las víctimas del atentado de la AMIA y adhieran al acto de conmemoración realizado por el Gobierno Provincial en el 26 Aniversario de los sucesos llevados a cabo el 18 de julio de 1994.

Claudia Salas solicitó que el Senado declare de interés la Tercera Edición del Festival Audiovisual Latinoamericano de Escuelas Secundarias “Ser Voz”, denominado “Enfocando tus emociones”, que se desarrolla durante los meses de junio a diciembre de 2020 y es organizado por la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística de la Dirección General de Escuelas (DGE).

Bloque Frente de Todos- PJ

Adolfo Bermejo pidió que se distinga y reconozca a los integrantes mendocinos del Batallón de Infantería de Marina 1 (BIM 1) Juan Caballero, Daniel Castelucci, Arnaldo Baldaso, Rolando Echenique, Ricardo Salinas y Adrián Escudero, quienes se desempeñaron con valor y patriotismo en la infantería de marina en lo que se denominó reserva estratégica operacional en Tierra del Fuego, durante la guerra de Malvinas.

Luego, el senador Lucas Ilardo solicitó que el Poder Ejecutivo informe sobre la situación actual de posibles contagios de Covid-19, vinculados a ciudadanos que han asistido al Bar “Grita Silencio”. También pidió que el Poder Ejecutivo informe sobre la posible existencia de demoras en la publicación e información sobre contagios y decesos producidos a causa de la enfermedad COVID-19.

El legislador Samuel Barcudi presentó diferentes propuestas: la primera de ellas para que el Ejecutivo informe sobre la adquisición, uso y disponibilidad actual de distintos tipos de kits para la detección de COVID-19; la segunda dirigida al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes para conocer la situación actual respecto a las contrataciones profesionales que se realizaron en el mes de abril, como refuerzo por la Pandemia.

Otra de las propuestas presentadas por Barcudi está vinculada a que el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, informe sobre diferentes puntos relacionados al robo que sufrió una ambulancia del SEC, que se encontraba en el estacionamiento policial del CEO. La última está relacionada que el Poder Ejecutivo, realice las gestiones con la finalidad de solicitar la ampliación de condiciones del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Posteriormente, el senador Mauricio Sat solicitó que el Poder Ejecutivo asegure que las personas que presten el servicio de ambulancia en el Centro de Salud del Distrito El Nihuil, de San Rafael, estén radicados en dicha Localidad, o en su defecto, en el Departamento.

Florencia Canali solicitó que la Dirección Provincial de Vialidad, realice las tareas correspondientes para asfaltar el tramo de la calle Bayo, ubicado entre el carril Manzanares y la calle Bernal, del Distrito el Central Departamento General San Martín. También pidió que el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, informe sobre la aplicación del Régimen de Cuidadores Polivalentes, creado por Ley Nº 8.893.

El senador Moyano pidió que el Poder Ejecutivo gestione distintas acciones en la zona del Distrito de Rodeo de la Cruz del departamento de Guaymallén, a los efectos de brindar mayor seguridad en la zona. Moyano además requirió que se le otorgue una distinción al artista plástico Javier Magne Usmayo, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura popular.

Las últimas propuestas tratadas y aprobadas por la Cámara Alta fueron presentadas por la senadora Hilda Quiroga en la que pide que el Senado repudie los ejercicios militares realizados por los ingleses en nuestras Islas Malvinas.

La segunda propuesta está vinculada a que la Dirección Provincial de Vialidad, informe sobre el mantenimiento que se está llevando a cabo en las Rutas Provinciales 186 y 190. Asimismo dirigió un pedido al Poder Ejecutivo y por su intermedio a la Obra Social de Empleado Públicos (O.S.E.P), para que informen sobre los motivos que originaron el aumento de los aportes a la obra social y las normativas legales que autorizan los mismos.

Homenajes

Los senadores Lucas Ilardo , Juan Carlos Jaliff y Natacha Eisenchlas  se refirieron a 68 años del fallecimiento de Eva Perón. El 26 de julio de 1952, a los 33 años, moría de un cáncer Eva Duarte de Perón, creadora del partido peronista femenino y una de las impulsoras del voto de las mujeres.