NOTICIAS

Córdoba y Mendoza intercambiaron experiencias sobre modernización legislativa

Publicada el 7 mayo, 2020

La Legislatura de Mendoza sigue siendo modelo en todo el país, no solo por será la primera en sesionar de manera online, sino también por su Plan de Modernización legislativa que utiliza actualmente.

Es por esto que junto a las autoridades de la Casa de las Leyes cordobesa intercambiaron experiencias y conocimientos.

A través de videollamada, el Secretario y Prosecretario de Mendoza, David Saéz y Rubén Vargas, respectivamente, se contactaron con autoridades legislativas cordobesas: Gabriel Roberi, Secretario Técnico Parlamentario; Soledad Pedacchia, directora de Mejora Pública; Valeria Primitz, analista de Mejora Pública Y Virginia Gastaldi, directora de Cooperación Interinstitucional.

Saéz y Vargas compartieron con sus pares la experiencia de contar en Mendoza con un proceso general de digitalización y contaron cómo fue la implementación, las etapas y los recursos involucrados en el Plan de Modernización Legislativa.

“Es un orgullo poder mostrar a otras legislaturas los logros de nuestra Casa de las Leyes”, aseguró David Saéz al finalizar la reunión por Zoom y agregó: “Nos hemos comprometido a seguir trabajando con Córdoba, por eso en los próximos días tendremos una nueva reunión. El objetivo para fortalecer las instituciones”.

Expediente Electrónico en la Legislatura

Vale destacar que el Expediente Electrónico forma parte de la Modernización Legislativa planificada desde la Secretaría Legislativa como parte del plan de gestión y pretende brindar herramientas y procedimientos que aporten a la transparencia y calidad de los procesos legislativos.

 

Al mismo tiempo, contribuye a fortalecer los canales de participación ciudadana y apertura legislativa permitiendo el seguimiento integral y en tiempo real de los expedientes legislativos y sus recorridos, con lo cual comienza a inscribir al Poder Legislativo en la dinámica de Gobierno Abierto y el acceso a datos abiertos.

 

El expediente electrónico se destaca por la uniformidad del formato de presentación de los proyectos, agilizar las firmas de autores y coautores (firma electrónica con un PIN intransferible), coordinar la elaboración de proyecto y permitir el acceso desde cualquier dispositivo electrónico.

 

Asimismo, fortalece el control y seguimiento más eficiente del trámite legislativo y la agilización de firmas de los despachos, su visualización gracias a las firmas electrónicas y mayor celeridad en el trámite interno en las Comisiones de la Cámara.