NOTICIAS

Convenio a favor de la inserción social a través del folclore

Publicada el 18 abril, 2018

18/04/2018-

Fue firmado entre la Legislatura de Mendoza y la Asociación Chakaymanta. Con dicho acuerdo ambas partes buscan que se programen y ejecuten acciones de cooperación y complementación en todo lo relacionado con el fomento, difusión, promoción y desarrollo de las actividades folclóricas y tradicionales.

La vicegobernadora Laura Montero impulsó este programa con la idea de generar un ecosistema colaborativo de autogestión. El convenio hace referencia a la enseñanza del folclore destinado a la ciudadanía que deseen aprender al respecto y se inscriban en las delegaciones territoriales legislativas. Para su aplicación, la Legislatura dispondrá de los medios para definir y convocar a las personas interesadas.

Cabe destacar que dicha asociación desarrolla una notoria actividad cultural, a través de la enseñanza del folclore, las tradiciones de Vendimia, la creación artística y el estímulo de valores fundamentalmente en barrios vulnerables de la Provincia, favoreciendo la inclusión cultural de quienes asisten a sus espacios en todas sus delegaciones.

El trabajo de base fue realizado por las áreas de Relaciones Institucionales, la Escuela de Gobierno y Capacitación Legislativa y LegisARTE.

Del encuentro participaron la vicegobernadora Laura Montero, el presidente de la Asociación Chakaymanta, Sergio Magallanes, el secretario Legislativo Diego Seoane, el director de Relaciones Institucionales, Sebastián Pelletán, la directora de la Escuela de Capacitación, Silvia Castell, el titular del área de Legisarte Rubén Antinori y bailarines que integran la Asociación Cultural.

Al comienzo de la reunión, la vicegobernadora hizo alusión al trabajo que se realiza desde la Asociación cultural y destacó la humildad y la entrega que brinda la entidad para aquellas personas que se acercan a cada una de las delegaciones. Luego, Laura Montero comentó que esta escuela de danza -que nació hace 45 años en Mendoza- lleva adelante una importante tarea social, con principios y que tiene una fortaleza desgarradora: “Me parece bueno formalizar propuestas que tienen que ponerse en valor. Somos la casa de la democracia y por esto es que debemos abrir la participación de la ciudadanía a través de talleres y capacitaciones. Son los mejores aliados estratégicos para desarrollar este desafío”.

Montero también explicó que la Escuela de Gobierno es una herramienta formativa indispensable ya que no sólo trasfiere conocimientos de educación formal, sino que también del patrimonio cultural. Por ello fue que los invitó a ser la pata para difundir el folclore como parte de nuestra tradición.

En cuanto a Legisarte, el espacio destinado a las expresiones artísticas de Mendoza la mandataria expuso: “A través del arte, estamos incorporando a gente que nunca se había acercado a la Legislatura de Mendoza y hemos hecho que participe de cada evento realizado en la Casa de las Leyes. Queremos lograr la federalización de Legisarte para poder trasladar el folclore a cada uno de los territorios de Mendoza”, destacó.

Montero indicó que este será un ecosistema colaborativo de autogestión para que cuando finalice la gestión continúe desarrollándose. En este sentido añadió: “Pero para que esto se desarrolle, ustedes deben ser los protagonistas”.

Por su parte, el responsable de la agrupación Chakaymanta, Sergio Magallanes indicó: “Para nosotros es muy importante que un funcionarios destaque la labor que realizamos día a día y emprender un proyecto novedoso y beneficioso con la Legislatura – destinado a la gente- es algo que valoramos. Además, la presencia de la Vicegobernadora en el lugar, viendo nuestra realidad cotidiana, descomprime nuestros ensayos y va a clase a aprender como una más. Es bueno poder verla trabajar desde ese perfil tan humano”.

Magallanes plantó algunos requerimientos vinculados con los espacios físicos vinculados con la actividad; a lo cual la Vicegobernadora se comprometió a realizar las gestiones pertinentes con las municipalidades para que brinden una solución ante la problemática planteada.

Algunos datos sobre la Asociación

La Asociación Civil Artística de Danzas Chakaymanta de Mendoza fue fundada en 1972 y es una institución sin fines de lucro, con más de 2000 alumnos en toda la provincia. Cuenta con 6 sub sedes en los departamentos La Paz, Santa Rosa, Rivadavia, Luján de Cuyo, Tunuyán Malargüe, y San Carlos.

Esta escuela genera una agenda de actividades llena de funciones, viajes y cursos de capacitación, con instructores que trabajan por amor a la danza.

En Chakaymanta se brindan clases todos los días, en barrios marginados y de muy bajos recursos de cada departamento de la provincia. Los fondos para la institución surgen, principalmente, del esfuerzo de padres y profesores. Para esta escuela de danza, es necesario y prioritario generar muchas actividades y hacer hincapié en la educación de sus integrantes.

Vale destacar que Chakaymanta recibió a fines del año pasado la Declaración de Interés Cultural por parte del Ministerio de Cultura de la Nación. Este reconocimiento estuvo enmarcado, además, en los festejos por los 45 años de la institución, que posteriormente ofreció en el Museo de la Casa Rosada porteña, un espectáculo que contó con las actuaciones del grupo Los Chimeno, integrantes de la subsede Chakaymanta Luján de Cuyo Ballet Gualey, subsede Tunuyán Ballet Martín Pérez y la subsede Chakaymanta Chile Semillas del Orolonco.