Publicada el 27 mayo, 2024
La Legislatura de Mendoza y la Universidad del Aconcagua firmaron un convenio de colaboración para desarrollar proyectos de capacitación académica, científica, educativa y cultural en beneficio del personal de ambas instituciones. La vicegobernadora Hebe Casado y Rolando Galli Rey, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, rubricaron el acuerdo.
Las partes se comprometen a implementar acciones conjuntas en ámbitos académicos, científicos, tecnológicos, sociales y culturales. Además, se establece un sistema de prácticas para que los alumnos de la Facultad realicen actividades complementarias a su formación académica en la Legislatura. Estas prácticas se desarrollarán en grupos designados por la Facultad, según las necesidades y características de cada actividad.
Durante la reunión, María Yanel Nasif, responsable de Extensión y Relaciones Institucionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destacó la importancia de los cursos de administración para la Fiscalía General de Salud y subrayó la relevancia de la tecnología en la educación.
Posteriormente, la Dra. Romina Goulu, directora de la Carrera de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Aconcagua, resaltó la necesidad de generar vínculos para que los estudiantes realicen prácticas y pasantías, citando acuerdos similares con el Poder Judicial y el Ministerio de la Defensa.
La vicegobernadora Hebe Casado enfatizó la importancia de que los estudiantes comprendan el proceso legislativo, participando en comisiones y debates para una formación más completa. Además, Casado expresó su intención de hacer la Legislatura más accesible y abierta a la comunidad, rompiendo con la percepción de inaccesibilidad y promoviendo una relación más cercana entre ciudadanos y dirigentes.
Rolando Galli Rey, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, subrayó el valor de este convenio para los estudiantes de derecho administrativo. Casado también mencionó la intención de Emiliana Lilloy, directora de Relaciones Institucionales y Escuela de Gobierno del Senado, de hacer la Legislatura más abierta e interactiva, con proyectos de mentoría y visitas guiadas tecnológicas para jóvenes.
En la reunión, Casado también informó sobre su visita a Australia, donde expuso sobre el potencial de Mendoza en la transición energética y la creación de un polo de servicios en Pata Mora y un distrito minero en Malargüe. Destacó la idea surgida en una Escuela Técnica de Malargüe de realizar una declaración de impacto ambiental única para varios proyectos mineros en la región.
María Yanel Nasif resaltó la importancia de la comunicación sobre la minería y la necesidad de romper con la percepción negativa de esta actividad. Casado sugirió ofrecer cursos sobre la importancia de los minerales en la vida diaria y la interdependencia entre la agricultura y la minería.
Finalmente, Rolando Galli Rey celebró el ingreso de Mendoza a la Mesa del Cobre, acuerdo firmado por el Gobernador Alfredo Cornejo, y Casado expresó que este tipo de acuerdos son una forma de poner a Mendoza en la vidriera internacional, destacando la importancia de contar con apoyo político y minimizar trabas para los inversores.