NOTICIAS

Condonan deudas por impuesto Inmobiliario a la “Comunidad Aborigen Huarpe Lagunas del Rosario”

Publicada el 29 diciembre, 2020

El pedido se realiza en el marco de la Ley Nacional 23.302, que regula la Política Indígena y brinda apoyo a las Comunidades Aborígenes. Fue impulsado por la diputada M/C Carina Segovia. Pasó al Ejecutivo para su promulgación.

Comunidad Aborigen Huarpe Lagunas del Rosario

El Senado dio sanción final a un proyecto de Ley impulsado por la diputada M/C Carina Segovia, mediante el cual solicita que se condonen las deudas por impuesto inmobiliario a la comunidad de pueblos originarios “Comunidad Aborigen Huarpe Lagunas Del Rosario”, inscripta en el INAI bajo Resolución EXSDS N° 3.142.

Al momento en ponerlo en consideración del Cuerpo, la propuesta fue aprobada por unanimidad por lo que pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Todo ello, en el marco de lo establecido por la Ley provincial 6.920,  por la que en su artículo segundo, la provincia de Mendoza adherirá a la Ley Nacional 23.302, referida al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Según señala la diputada mandato cumplido en la fundamentación, “la comunidad Huarpe, a través de sus integrantes, ha efectuado gestiones ante distintos organismos a los fines de solicitar ayuda y procurarse beneficios que le permitan desarrollar actividades en las mencionadas tierras”.

Pero además, “en cumplimiento de los Convenios internacionales, mandas constitucionales, y legislación nacional y provincial, pero principalmente la responsabilidad del Estado de cumplir las obligaciones a su cargo, es que se propone en el siguiente proyecto la condonación de la deuda determinada a la comunidad Huarpe”, añade Segovia.

La ex diputada recuerda asimismo que en 1985 se sancionó la Ley nacional 23.302 sobre política indígena y apoyo a las Comunidades Aborígenes, que crea el Instituto Nacional de Comunidades Indígenas (INAI) y declara “de interés nacional la atención y apoyo a los aborígenes y a las comunidades indígenas existentes en el país, y su defensa y desarrollo para su plena participación en el proceso socioeconómico y cultural de la Nación, respetando sus propios valores y modalidades”.