Publicada el 26 noviembre, 2018
En el Anexo Legislativo, concejales sancarlinos se reunieron con senadores de la Comisión de Ambiente, Cambio Climático, Riesgo de Desastres, Asuntos Territoriales y Vivienda. El objetivo de la reunión fue sentar postura con respecto a los proyectos que buscar modificar la ley 7722. Los ediles se mostraron en contra de que esto ocurra.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Carlos, Graciela Álvarez explicó que el motivo de la visita es hacer llegar que los vecinos del departamento no quieren que se produzca alguna alteración a la 7722. “La matriz productiva no puede ser definida unilateralmente. El pueblo tiene que decidir mediante una consulta popular, el agua de Mendoza no se negocia”, detalló.
María de los Ángeles Sara dijo que no puede haber duda en cuanto a la defensa del medio ambiente. Además remarcó que los habitantes del Valle de Uco no quieren que se instalen mineras en la zona. “Estamos hablando del agua pura, no puede haber otra cosa. No queremos que las empresas utilicen sustancias tóxicas, comentó.
El concejal Alejandro Marianetti remarcó la defensa de los sancarlinos con relación a la 7722. “No se pueden tomar decisiones apresuradas, no podemos permitir que se contamine”, precisó.
“Yo nací y me crie en una finca así que puedo hablar de la importancia que tiene el cuidado del agua en nuestra vida. Creemos que la matriz productiva tiene que mirar para otro lado, no es el camino correcto”, indicó el edil Pedro Fernández.
Daniel Ernesto Santisteban, además de rechazar las propuestas de los dos senadores se mostró en contra del fracking y destacó la importancia de la ordenanza de Concejo que defiende la matriz productiva.
“Somos los representantes del pueblo, los vecinos no solamente de San Carlos sino que también de Tupungato y de Tunuyán no están de acuerdo y nos lo han hecho saber”, justificó.