NOTICIAS

Concejales debatieron en la Legislatura sobre la reforma constitucional

Publicada el 9 abril, 2018

09/04/2018-

Durante la actividad encabezada por la vicegobernadora Laura Montero, los ediles presentaron distintas ponencias abarcando distintas visiones en respaldo de una posible reforma de la Carta Magna.

En la Legislatura Provincial se desarrolló esta mañana un foro con la participación de  concejales  de distintos departamentos de la provincia para debatir temáticas relacionadas con la Reforma Constitucional. Estas fueron: participación y representación municipal; autonomía, ambiente, salubridad pública, organismos de control y desarrollo local.

La actividad fue encabezada por la vicegobernadora Laura Montero; el secretario Legislativo del Senado, Diego Seoane y el titular del área de Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales, Sebastián Pelletán. Al principio del encuentro, los concejales izaron las banderas Nacional y Provincial y fue la titular de la Cámara Alta mendocina quién actuó como moderadora durante el encuentro.

CONTEXTO

Desde 2016, con la celebración del centenario de la Constitución que nos rige en la actualidad, la Legislatura de Mendoza dio inicio a una convocatoria permanente para el estudio de la reforma. En primer lugar, se trabajó sobre la puesta en valor de la Carta Magna de 1916; luego se realizaron foros en toda la provincia con la finalidad de conocer cuáles son los distintos puntos de la Constitución que deberían ser revistos. Con estos ejes temáticos, se lograron 70 puntos de reforma a partir de los aportes ciudadanos.

“Estamos trabajando en varios temas, especialmente sobre representación y  autonomía municipal y por eso hoy hacemos una especie de consulta con algunos concejales como una primera iniciativa”, indicó la vicegobernadora.

Como se recordará, este año se lanzó el sitio web (https://www.senadomendoza.gob.ar/reforma-constitucional/) y se presentó la Constitución Ilustrada para Niños. (https://www.senadomendoza.gob.ar/wp-content/uploads/2018/04/constitucion-ninos-para-web.pdf)

“Creo que los aportes de la ciudadanía son muy valiosos. La reforma es absolutamente necesaria, estamos en 2018 y tenemos una Constitución de 1916. ¿Cómo hacemos para que la ciudadanía tenga una mayor participación? Este es el mayor desafío que se viene y en esto es crucial el rol de los medios. Hay temas que modificar como el tema ambiente, la perspectiva de género, desde la Legislatura vamos a retomar este debate”.

Durante la apertura, la ingeniera dejó en claro que los documentos presentados iban a ser subidos al micrositio “Seamos Constituyentes” e invitó a los concejales a redoblar esfuerzos para dejar sentada una propuesta válida en este sentido: “Este debate  nosotros lo vamos a dar este año, empezamos con ustedes los concejales. Es necesario que  organicen debates desde sus departamentos. Van a contar con todo el apoyo de nuestra Legislatura, ahora está dentro del entusiasmo que tengan, de llevarlo a sus departamentos, no hay nada mejor que el que está parado en su realidad para saber qué temas interesan a su comunidad, conocerla y expresarla. Van a contar con nuestro apoyo, si necesitan un especialista, asistencia técnica y logística”, comentó Montero.

Finalmente, Montero invitó a la ciudadanía a participar con su opinión en este link: https://www.senadomendoza.gob.ar/reforma-constitucional/constitucion-participar/; donde podrán expresarse en temas de ambiente, recursos naturales y ordenamiento territorial; educación, salud, seguridad ciudadana, vivienda, hábitat, cultura y deporte; equidad, diversidad e inclusión; desarrollo económico e innovación; poderes del Estado, transparencia, autonomía municipal y finalmente, democracia participativa.

EXPOSICIONES

La apertura de las ponencias estuvo a cargo de la concejal de la Capital mendocina, Beatriz Martínez quien habló sobre la participación y representación municipal: “Los concejales de la Ciudad de Mendoza armamos un escrito respecto a la problemática de los distritos y a la posibilidad de establecer regiones. Partimos de la base de que nuestra Ciudad integre la región Metropolitana, un área en la que viven 1.200.000 personas aproximadamente y en la cual se está llevando una gran inversión de obra pública y servicios, obra que se encuentra solventada por el Gobierno Nacional y Provincial”, manifestó la edil.

Habló sobre la importancia de incorporar en la Reforma de la Constitución, la temática del asociativismo intermunicipal e interinstitucional. Pero a la vez sostuvo que antes de ello debe haber una comprensión en cuanto al cambio de paradigma que están atravesando los municipios desde hace varios años, ya que antes eran más verticalistas y hoy son más horizontales. También propuso que para optimizar recursos es necesario hacerlo a través de asociaciones y microrregiones ya que de esta manera se disminuirían los costos.

Luego, Lucas Luppo concejal electo de Lavalle, habló de régimen municipal. Explicó los alcances de los artículos 5 y 123 de la Constitución Nacional. “Los cuatro puntos más importantes de un departamento son los cuatro que marca el 123: La autonomía municipal, la política, el administrativo y el económico-financiero. Veo acá muchos ediles de distintos municipios, ustedes verán que muy distritos que quieren más autonomía como es el caso de Bowen, Uspallata y Chacras de Coria. Mi comuna actualmente tiene 23 distritos, tenemos grandes centros urbanos”.

Por su parte, Juan Pablo González de Tunuyán, señaló que este tipo de actividades fortalece la democracia.  Explicó las funciones que tiene un concejal departamental. “En caso de ausencia de los jefes comunales nosotros tenemos que actuar. Muchas veces los presidentes de los Concejos no están consustanciados con la gestión. En mi Concejo el presidente vota y en otros sabemos que no vota, hay que establecer un criterio que sea utilizado en todas las comunas”.

Alfredo Laferriere del departamento de San Martín, enfatizó distintos casos como por ejemplo el de Palmira de autonomía municipal.

Marcelo Barceló de la comuna de Tunuyán, eligió el tema de desarrollo local. “Si uno escuchaba las apreciaciones de distintos temas en el BID, podía ver el futuro de lo que se viene. Hoy se habla de un nuevo analfabetismo que es el digital, me pareció un punto interesante de tocar, va ser básico sin lugar a dudas. En algunos países desarrollados se está analizando que el niño estudie en su hogar utilizando plataformas determinadas. Necesitamos que la población en su conjunto tenga acceso a una red de Internet. Si desde el Estado garantizamos esto, vamos a ver como se reduce ese brecha”.

Paula Zelaya concejal de  Las Heras, explicó una temática que no estaba dentro de los ejes de debate en el recinto. “Celebro la presencia de mujeres, la vicegobernadora Laura Montero, las senadoras y demás funcionarias hablan del cambio que han producido en la política. Nuestra Constitución tiene que ser un fiel reflejo de cómo está avanzando la sociedad. Si las mujeres no están nombradas en la Carta Magna, no existimos”.

Al finalizar el encuentro, Laura Montero volvió a ofrecer la Legislatura para la disposición de los ediles para que puedan profundizar en los temas que se trataron en el recinto durante la jornada de hoy.

Aquí podrás ver el contenido completo de la actividad de hoy: