Publicada el 17 mayo, 2021
La Comisión de Asuntos Sociales y Trabajo, presidida por la senadora Silvina Camiolo, se reunió esta mañana y debatió la iniciativa que tiene por objeto regular el sistema de códigos de descuentos correspondientes a las deducciones pactadas voluntariamente por el personal de la Administración Pública Provincial.
Participó del encuentro Juan Domingo Bolzón de la Mutual 21 de Septiembre junto a otros referentes del sector.
El proyecto es autoría de los senadores MC (Mandato Cumplido), Guillermo Amstutz, Patricia Fadel y Víctor Da Vila, como así también de los actuales senadores Marcelo Romano, Daniel Galdeano, Adolfo Bermejo y Alejandro Abraham.
“El sistema de descuento sobre los haberes de los agentes de la Administración Pública por compromisos voluntarios contraídos por estos y practicados en base a una autorización que suscriben, es un sistema puesto en práctica desde hace más de dos décadas y ha logrado una importante expansión. Similar procedimiento se aplica en los Municipios y Empresas de Estado con una administración descentralizada”, reza fragmento de la propuesta.
Los autores del proyecto explican que las ventajas del sistema que, por su practicidad facilita al agente estatal el acceso a servicios y créditos, sin altos costos operativos y al acreedor una cobranza altamente garantizada con mínimos gastos, expandieron ampliamente su aplicación. Hoy se benefician del mismo Compañías de Seguros, Gremios, Mutuales, Cooperativas, Bancos, Farmacias, etc. y otros cuyo detalle sería muy extenso de enumerar.-
“La ventaja para el agente estatal es la accesibilidad a una amplia gama de servicios y créditos, sin demoras y con la sola garantía de su trabajo, con gran economía de recargos por gastos operativos”, destacan.
El proyecto se seguirá debatiendo en Comisiones. El número del expediente es 72010
Otras iniciativas
Además se trató durante la reunión un proyecto de la legisladora Cecilia Juri, que habla de que el Poder Ejecutivo arbitre los medios necesarios a fin de que el personal de la Administración Pública Central, que no esté realizando funciones administrativas, a raíz de las medidas tomadas en el marco de la Emergencia Sanitaria dispuesta por el Decreto Nº 401/20, ni se encuentre comprendido dentro de los grupos en riesgo, fiscalicen el cumplimiento de las obligaciones asumidas por las empresas de supermercados y proveedoras de productos de consumo masivo en el marco del Programa “Precios Cuidados”en la Provincia de Mendoza.