NOTICIAS

Comisión LAC: ampliarían el régimen de licencias por maternidad en la administración pública

Publicada el 12 agosto, 2020

Además buscan regular el juego on line y realizarán modificaciones en el Consejo de Ciencias Económicas de la provincia.

La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales trabaja para acumular tres proyectos que existen sobre la ampliación de la licencia por nacimiento o adopción de hijo/hija para la madre, padre o parejas del mismo sexo. Los proyectos presentados pertenecen a los Senadores Natalia Eisenchlas, Adolfo Bermejo y Ernesto Mancinelli.

La propuesta se refiere al régimen del empleado público provincial y contempla que los 120 días de licencia, puedan ser utilizados alternativamente tanto para el padre o madre o conviviente, la división quedará a criterio de la pareja. Para este fin será necesaria la modificación de los artículos 54, 56 y 57 bis y TER; se agrega el artículo 54 BIS y la modificación del artículo 50 de la ley 5811.

“Creemos un gran avance para que los padres puedan estar también con sus hijos, y que las parejas homosexuales tengan los mismos derechos”, afirmó Eisenchlas durante la reunión. Por su parte el Senador Juan Carlos Jaliff expresó: “me gustaría que  este derecho lo tengan también los privados, sé que no es competencia provincial”. Las iniciativas tendrán un despacho único para ser tratado en la próxima sesión de la Cámara Alta.

Buscan reglamentar el juego on line

A continuación el presidente de la comisión, Senado Marcelo Rubio, indicó que los siguientes expedientes a tratar, el 74738 se acumularía al 74130, ambos tratan la problemática del juego on line que no está reglamentado en Mendoza. La Senadora Mercedes Rus sostuvo que “si bien son cosas que se han incrementado por la pandemia, siempre han sucedido. Se organizan juegos por Facebook utilizando billeteras electrónicas para las apuestas, esto fue denunciado y está siendo investigado por la fiscalía de delitos económicos. Sin embargo sabemos por una encuesta realizada por Fibertel que 8 de 10 personas tienen acceso a internet, de ese total el 46% juega en línea en forma ilegal”.

En el análisis de la legisladora se mencionó que son varias las provincias que tienen este problema, aunque muchas de ellas ya cuenta con normativa para su regulación, tal es el caso de Neuquén, La Pampa, Santa Fe, Tucumán y Misiones. Al no estar reglamentada en Mendoza, no se tributa y la provincia sufre un deterior por ello.

Desde la presidencia de la comisión se decidió invitar a la titular del Instituto de Juegos y Casinos para la próxima reunión de esta comisión, a fin de conocer detalles de esta situación.

Modificarán el Ejercicio profesional del Consejo de Ciencias Económicas

Los Senadores Juan Carlos Jaliff y Adolfo Bermejo presentaron el proyecto que lleva el número de expediente 74547, a través del cual se quiere modificar la ley 5051 de ejercicio profesional de Ciencias Económicas, a fin de democratizar la elección de sus autoridades.

Para explicar este proyecto, la Contadora García, referente de dicho Consejo explicó los alcances de los cambios de la normativa que incluirá la modificación a los artículos 29,34,36, 42, 44,47 y 58 de la mencionada ley.

Las propuestas son tres:

  1. Democratizar los cargos electivos del Consejo ya que la ley data de 1985, en donde afirma que la lista ganadora para los cargos electivos, irá completa. Esto deja afuera a las minorías y no existe un control cruzado.
  2. La ley vigente establece como obligatorio tener cinco años de ejercicio de profesión (el proyecto solicita bajarlo a tres) y ocho para el tribunal de ética (el proyecto solicita bajarlo a cuatro), esto para participar de las elecciones, lo cual deja de lado a la juventud en el acceso a las decisiones. La participación de este sector es importante ya que hace que las instituciones sean más innovadoras y creativas y que la problemática de los jóvenes sea más visibles. En el proyecto se solicita bajar
  3. Por último se pide la paridad de género, si bien actualmente el 45% de los cargos está en manos de mujeres, hubo épocas históricas como el año 2008 en donde el cuerpo directivo sólo estuvo integrado por hombres.

 

Por último el Senador Mauricio Sat solicitó incorporar en el orden del día para la próxima sesión dos expedientes, uno de Silvina Camiolo y otro de su propia autoría, sobre la reducción de descartables.