Comienza un ciclo de teatro por la Memoria, declarado de interés por el Senado

Por iniciativa de la senadora Gabriela Testa, la Cámara Alta declaró de interés el XIX Encuentro de Teatro Internacional por la Memoria «Sangre Nueva», que se llevará a cabo en la «Enkosala Teatro Gladys Ravalle” desde el 25 de abril hasta el 1 de mayo. Se presentarán diferentes obras con temáticas sobre derechos humanos, historia, género e identidad.

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha en la que se busca mantener vivos en la reflexión y memoria social los acontecimientos producidos en la última dictadura militar, con el objetivo de tener presente los errores cometidos y las consecuencias terribles que de ellos pueden desprenderse, de una consciente muestra de respeto por las familias víctimas de la desaparición de un hijo, una hija, una nieta o un nieto, de buscar justicia y dar luz a los acontecimientos que tuvieron lugar en aquella triste etapa de la historia argentina.

El XIX Encuentro de Teatro Internacional por la Memoria, denominado «Sangre Nueva», que se llevará a cabo en la «Enkosala Teatro Gladys Ravalle” es un ciclo que se enmarca entre las actividades conmemorativas del Día de la Memoria en nuestro país. Fue declarado de interés por la Cámara de Senadores de la provincia, impulsado por Gabriela Testa.

El encuentro se extenderá desde el 25 de abril y hasta el 1 de mayo, con una programación continua de jueves a domingo donde se presentarán diferentes obras con temáticas sobre derechos humanos, historia, género, identidad y migración entre otros, ofrecidas por artistas de toda la provincia. Durante los días jueves se podrán apreciar las obras de los elencos internacionales de países vecinos como Colombia, Chile y Venezuela como así también obras de los elencos de algunas provincias argentinas.

Paralelamente se realizarán de lunes a jueves seminarios internacionales en la denominada «Escuela de Teatro por la Memoria» donde se trabajarán y relacionarán diversas temáticas y se compartirán con las producciones que presenten los profesores. Los seminarios serán: Laboratorio de Actuación, Dramaturgia Arquetipos, Teatro Físico, Identidad Impro y Teatro Bufón.

El encuentro en esta edición está dedicado a los nuevos padrinos del ciclo: Ernesto Suárez y Sara Gutiérrez, por sus incansables luchas desde lo teatral por los derechos humanos en Mendoza.

Tanto las obras de los profesores como los seminarios y las demás obras programadas se realizarán en el teatro Gladys Ravalle Enkosala. Este encuentro es auspiciado por el Instituto Nacional del Teatro, el Ministerio de Turismo y Cultura de Mendoza, Cultura de Godoy Cruz y Zona Teatro Godoy Cruz.