Comenzó el XI Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC)

21/09/2017-

En el salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, comenzó el XI Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC). En la presente edición, Argentina asume la presidencia del Foro (que nuclea a las autoridades nacionales de defensa del consumidor de Hispanoamérica) hasta 2018.

Participaron de la actividad: La vicegobernadora Laura Montero, el director Nacional de Defensa del Consumidor; Fernando Blanco Muiño, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia; Dalmiro Garay y  la directora de Defensa del Consumidor Mónica Lucero de Nofal, entre otras autoridades.

Por último, el viernes 22 se reunirá el Consejo Federal del Consumo, que agrupa a las máximas autoridades provinciales de Argentina en defensa del consumidor. Durante el COFEDEC se tratará la creación en el país de la Escuela Nacional de Educación en Consumo y la Red Nacional de Consumo Seguro y Salud y el Programa Pérdida y Desperdicio de Alimentos, entre otros temas.

“El otro día les di la bienvenida cuando los recibí en el Intercontinental, les quiero desear buena estadía en nuestra Casa de las Leyes. Este es el salón de los Pasos Perdidos y un buen artista mendocino en un evento dijo que habría que cambiarle el nombre por el de los Pasos del Encuentro. Espero que se sientan muy cómodos aquí, agradecerles que se hayan movilizado desde los distintos países para poder articular soluciones conjuntas”, dijo la ingeniera a los asistentes al encuentro.

Montero felicitó a Fernando Blanco Muiño, quien ocupará la presidencia del Foro hasta el 2018. “Por supuesto que tiene todo nuestro apoyo hacia su gestión en todo lo que nos toque. Han sido muy valiosos estos días en la Provincia. Creo muchísimo en el trabajo de cooperación, sistémico, que articule la actividad entre los organismos del estado y los empresas privadas”, señaló.

La Vicegobernadora señaló el trabajo que viene llevando a cabo la Unidad de Enlace de la Casa de las Leyes.
«Hay tanto por hacer no solo en el aspecto de control sino también en la sinergia de articulación, entonces en esto nosotros hemos trabajado con nuestra Unidad de Enlace, justamente lo hicimos desde la Legislatura por que creemos que es la casa de la democracia donde todos tenemos que ir involucrándonos», comentó.
Finalmente la ingeniera expresó: «Ese proceso de articulación interinstitucional, más allá de articulación con la ciudadanía en un esquema virtuoso lo que nos lleva a poder planificar de manera conjunta, organizarnos a través de roles y principalmente hacer eficiente los mecanismos de control para establecer procesos de mejora . Los desafíos son mucho más grandes y lo que tenemos que proteger a nivel consumidor es mucho mayor y en eso no existen normas, por eso  la coordinación, la inteligencia y principalmente desde la mirada de la protección del consumidor para ordenar desde abajo toda la cadena es lo que se necesita, así que nuevamente felicitaciones».

Sobre el programa COMPAL

El programa COMPAL, con el apoyo de la Secretaría de Asuntos Económicos (SECO – Suiza), otorga asistencia técnica en las áreas de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor a Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Sobre UNCTAD

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) fue creada en 1964 para asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo. Es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU.

La UNCTAD ayuda a los países a sacar provecho a las oportunidades comerciales, de inversión, y de desarrollo, de modo que puedan participar plenamente en la economía mundial.