Publicada el 19 septiembre, 2025
La Legislatura de Mendoza capacitará a los trabajadores de las áreas administrativa y legislativa de ambas Cámaras, con la finalidad de mejorar y eficientizar los procesos en el marco de la Ley 9003, de Procedimiento Administrativo.
Bajo el nombre de “Herramientas para una gestión eficiente en el ámbito legislativo”, el curso que inicia hoy se impartirá en cuatro módulos de tres horas cada uno, una vez por semana.
El acto de apertura estuvo encabezado por la vicegobernadora Hebe Casado, el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, la secretaria Legislativa de la Cámara Baja, Carolina Lettry, y la directora de Relaciones Institucionales del Senado, Emiliana Lilloy.
“Es muy importante que el personal de ambas Cámaras, que trasciende las gestiones, esté formado y tenga herramientas para llevar adelante su función”, dijo la vicegobernadora, destacando al respecto que esa capacitación constante, es lo que hace que “ambas Cámaras se destaquen”.
Casado, sostuvo que la política y el ámbito legislativo “están mal vistos por la sociedad, y una forma de darle visibilidad a lo que hacen, es haciendo bien el trabajo y con herramientas de formación correctas. Creo que esto es una de las formas de hacerlo”.
Asimismo, hizo referencia al trabajo que se está llevando adelante en torno a la denominada Ley Hojarasca, que consiste en una revisión de la legislación vigente para derogar aquellas normas que han sido modificadas o regulan aspectos que ya no existen en la actualidad. Dicha tarea está a cargo de un equipo de profesionales entre los que se encuentra personal legislativo, “y la verdad es que están haciendo muy bien el trabajo, están siendo muy eficientes, y creo que eso también trasciende”, acotó.
Por su parte, Andrés Lombardi sostuvo que durante su gestión al frente de la Cámara se ha identificado claramente “lo que es el recurso humano que responde a la administración de la gestión de la Cámara y que son servicios de apoyo para la gestión legislativa” y que en ese sentido, se los ha priorizado apuntando siempre a una capacitación continua.
“Estamos avanzando con la gestión legislativa, también en cursos relacionados con el uso de la Inteligencia Artificial, especialmente destinados al personal que está dentro de la Cámara y que va a perdurar más allá de las gestiones de turno; estamos trabajando también en la implementación de normas ISO en la Cámara de Diputados”, que “no es un proceso rápido, es un proceso que lleva tiempo, pero que vamos muy bien encaminados”, dijo.
Además, se profundizará “en la capacitación y en la gestión eficiente de los recursos y de los procesos administrativos y legislativos”, es decir, agregó, “estamos tratando de hacer que la gestión sea lo más eficiente posible, y lo más importante para mí, es tener una gestión eficiente y tener un equipo preparado”.
Finalmente, el Presidente de Diputados expresó que “esos conocimientos que quedan acá”, son los que “prestigian a esta Legislatura de la cual nos sentimos muy orgullosos”.
Detalles del curso y cronograma
Los capacitadores pertenecen a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, a través de profesores de la Cátedra de Derecho Administrativo 1, y el Centro de Estudios del Ciudadano y la Administración (CECA).
Se trata de Daniel Gómez Sanchis, titular de la cátedra de Derecho Administrativo, y Leandro Quiroga Nasiff
En este primer encuentro, se abordó la “nueva Administración”, un recorrido por los principios del Procedimiento Administrativo tales como nuevos roles y nuevos desafíos, la Administración al servicio del ciudadano, Transparencia, Eficacia y Eficiencia.
Asimismo, en el segundo encuentro que tendrá lugar el viernes 26/9, se desarrollarán aspectos del Procedimiento Administrativo, esto es, la Administración como directora del procedimiento, Derechos y Deberes, Escritos, domicilios, plazos, Notificación, Silencio de la Administración.
En tanto, el viernes 3/10 se capacitará sobre las formas de actuación de la Administración, incluyendo el acto administrativo, Reglamento, Contrato, los informes y dictámenes, los Meros Pronunciamientos, Requisitos e Ilegitimidad.
Finalmente, el viernes 10/10 el tema a desarrollar será el Procedimiento Impugnativo, con tópicos referidos a las Denuncias, denuncia de Ilegitimidad, los Recursos Administrativos, el Reclamo, Requisitos, tramitación y resolución, Efectos y Suspensión de la ejecución.
Gentileza: Prensa Cámara de Diputados.