NOTICIAS

Código Tributario Municipal Unificado: el próximo martes se tratará en sesión del Senado

Publicada el 17 noviembre, 2021

El proyecto fue remitido por el Poder Ejecutivo y elaborado en el seno del Consejo Tributario Provincial con el objetivo de armonizar aspectos comunes del procedimiento tributario entre los municipios.

Este miércoles se desarrolló una reunión conjunta de las Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por el legislador Diego Costarelli y LAC presidida por el senador Marcelo Rubio. El objetivo del encuentro fue recibir al Director de Rentas de la Provincia, Nicolás M. Chaves, para analizar en profundidad la propuesta del Poder Ejecutivo sobre el “Código Tributario Municipal Unificado”. La iniciativa que tiene media sanción de la Cámara de Diputados se debatirá en la próxima sesión del Senado.

Nicolás Chaves sostuvo que “han participado los 18 municipios. Ha habido colaboración sin ningún tipo de distinciones entre todos”, con lo cual subrayó el nivel de consenso con el que este proyecto arriba a la Legislatura.

Remarcó que hay contacto e intercambios permanentes y efectivos con los municipios, y que en esa relación lo que hace ATM es colaborar para que “los municipios puedan actualizar sus bases de datos y cruzar la información. Ellos remiten información y nosotros la devolvemos filtrada, permitiendo una actualización de las bases de datos”. En términos generales, “la idea es armonizar todos los procesos administrativos”, concluyó.

Agregó que la idea es que se dé la colaboración entre Provincia y municipios, y surge desde “el seno del Consejo” con el objeto de “que se materialice en una ley” demostrando de ese modo que ha sido consensuado y trabajado por todos, que no se pierda todo lo realizado hasta ahora,  más allá de los sucesivos gobiernos.

Por otra parte, sostuvo Chaves que el Consejo Tributario Provincial “no trató el tema de las tasas para no inmiscuirse en la potestad y la autonomía municipal”. “Lo que podemos establecer son procedimientos y no arrogarnos el cobro de tasas”, sintetizó.

Finalmente, indicó que “en las diferentes delegaciones y receptorías de ATM estamos en un proceso de ejecución y cambio para solucionar algunos inconvenientes. Quienes ingresan en la vía recursiva, tienen su procedimiento. Recibimos de toda la provincia. Siempre se piensa en una mejor atención al contribuyente”, remarcó.

El proyecto

A principios de agosto del corriente año, el Poder Ejecutivo remitió esta iniciativa que fuera elaborada en el seno del Consejo Tributario Provincial y que tiene como objetivo armonizar aspectos comunes del procedimiento tributario entre los municipios.

En el ejercicio de su autonomía – contemplado en la Constitución Nacional – los dieciocho  Municipios de la Provincia han dictado sus propios Códigos Tributarios, “que en algunos casos rigen sin mayores modificaciones desde fines de la década de 1970”, señala la fundamentación, lo que hace necesaria “su revisión” a la luz de las modificaciones de la nueva normativa provincial, como la Ley de Procedimientos Administrativos, y nacional, como el Código Civil y Comercial de la Nación.

En ese sentido, en el ámbito del Consejo Tributario Provincial creado por la Ley 7658, “surgió la propuesta de armonizar aspectos comunes del procedimiento tributario entre los municipios provinciales, siguiendo las experiencias de las Provincias de Córdoba y Santa Fe, pero sin avanzar en la definición de los hechos imponibles o elementos cuantificantes de los tributos municipales, los que en el marco de la Ley 1079 – Orgánica de Municipalidades – competen en forma exclusiva a los Concejos Deliberantes de cada comuna”.

Esta propuesta es “el resultado de un trabajo técnico conjunto de los equipos profesionales de todos los municipios, bajo la Coordinación del Consejo, dando como resultado un texto adaptado a las necesidades de las comunas, armónico con el resto de la legislación provincial y con herramientas modernas de gestión tributaria, como el domicilio fiscal electrónico, el manejo y cruce de datos informáticos, entre otros, y el expediente electrónico”, añade el texto.

EI Código Tributario Municipal Armonizado aborda temas como las definiciones de tributos y sujetos pasivos, unifica los procedimientos fiscales y administrativos, define las exenciones y los procedimientos para acceder a ellas, la forma de realizar las notificaciones a los responsables, los deberes y derechos de los contribuyentes, la forma en que se determinan y extinguen las obligaciones tributarias, qué intereses se aplican, o las infracciones y sanciones, en qué casos cabe la repetición, o los plazos de prescripción, y los juicios de apremio. En caso de ser sancionado por la Legislatura, cada municipio podrá optar por adoptarlo para su comuna, a través del dictado de la respectiva Ordenanza Municipal.