NOTICIAS

Código de Faltas: El ministro de Seguridad, Venier explicó la iniciativa a legisladores

Publicada el 6 junio, 2018

06/06/2018-

Esta mañana la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), debatió sobre la propuesta del Ejecutivo.  El proyecto se seguirá debatiendo antes de que sea tratado en el recinto de la Casa de las Leyes.

En el salón Ricardo Rojas del Anexo de la Legislatura Provincial, la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) recibió al ministro de Seguridad, Gianni Venier. Además estuvieron el director del Servicio Penitenciario provincial Eduardo Orellana y el director de Enlace de Asuntos Penitenciarios y Justicia, Juan Ignacio Mulet, entre otras autoridades.

El objetivo del encuentro fue debatir sobre el nuevo Código Contravencional, también conocido como Código de Faltas. Asistieron a la actividad, los siguientes senadores: Marcelo Rubio, Alejandro Abraham, Adrián Reche, Fernanda Lacoste, Claudia Salas, Juan Gantus, Alejandro Diumenjo, Ana Sevilla, Miguel Bondino, Mariana Caroglio, Daniela García,  Diego Costarelli, Ernesto Mancinelli, Cecilia Páez, Jorge Teves, Víctor da Vila, Juan Carlos Jaliff, Mauricio Sat y Juan Antonio Agulles.

“Esto es un herramienta que hay contra el delito, en estos últimos años estaban en desuso, el código era muy antiguo y ponía conductas que prácticamente ya no se ven, no respondían a los actuales problemas que estamos encontrando en materia de delito, tanto doloso como culposo. Como por ejemplo los accidentes de tránsito y a su vez con muy pocos los jueces destinados a trabajar este tema, había una especie de vacío legal o mundo paralelo donde solamente se ven los delitos pero no las faltas y la falta es el primer escalón de la ilegalidad. Es donde se empieza la carrera delictiva, es donde se empieza a tomar alcohol en lugares prohibidos, emborracharse y cometer disturbios y demás, donde uno se empieza a habituar a lo ilegal sin que haya una respuesta por parte del Estado”, comentó Venier sobre la propuesta del Ejecutivo.

En sus 198 artículos establece una modernización de las que son consideradas faltas o conductas anti sociales que no llegan a constituirse como delitos. Además extiende de seis meses a un año la prescripción de las diferentes sanciones y reorganiza la Justicia Contravencional.

El proyecto se seguirá debatiendo antes de que sea tratado en el recinto de la Casa de las Leyes.