NOTICIAS

Cierre del ciclo de charlas abiertas: Giacomo Puccini, la magia de la ópera

Publicada el 22 noviembre, 2024

Con una emotiva exposición a cargo del Maestro Roberto Barrozo, el evento recordó el legado eterno del compositor italiano, cuyas óperas siguen conmoviendo al público en todo el mundo.

charla abierta bologna

El Auditorio de la Legislatura de Mendoza fue el escenario elegido para el cierre del exitoso ciclo anual Charlas Abiertas a la Comunidad, Cultura y Sociedad 2024, organizado por la Fundación Bologna Mendoza. Este evento contó con el acompañamiento de la Legislatura de Mendoza, el medio digital Memo, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO y el Consulado General de Italia.

La última charla del ciclo coincidió con el Día de la Música y con la conmemoración del centenario de la muerte de Giacomo Puccini, uno de los grandes maestros de la ópera. Bajo el título Giacomo Puccini, la magia de la ópera, el Maestro Roberto Barrozo ofreció una conferencia que exploró la vida y obra del compositor, recordando los momentos que marcaron su legado.

Barrozo destacó el impacto emocional y artístico de Puccini, subrayando que sus óperas, como La Bohème, Madama Butterfly, Tosca y Turandot, son de las más interpretadas en teatros de todo el mundo. Durante su exposición, recordó un episodio emblemático: la noche del 25 de abril de 1926, en el estreno de Turandot en la Scala de Milán, cuando el director Arturo Toscanini interrumpió la representación tras la muerte del personaje de Liù para anunciar al público que el compositor había dejado inconclusa la obra debido a su fallecimiento en 1924. Ante el anuncio, un espectador exclamó «¡Viva Puccini!», sellando la eternidad de su legado.

El cierre del ciclo también rindió homenaje al Puccini humano, cuyas heroínas y melodías evocan una profunda conexión emocional en sus audiencias. “Conocer al hombre es entender su obra y, a través de ella, vencer definitivamente a la muerte”, expresó Barrozo, invitando a los presentes a reflexionar sobre la inmortalidad que Puccini alcanzó mediante su arte.

A lo largo de 2024, la Fundación Bologna Mendoza organizó diversas actividades en honor al compositor de la provincia de Lucca, Italia, abordando distintos aspectos de su vida y su contribución al universo operístico. Este último encuentro reafirmó el compromiso de la institución y sus aliados en la difusión cultural y artística, consolidando el éxito de un ciclo que dejó una huella significativa en la comunidad mendocina.