NOTICIAS

El ciclo de “Charlas Abiertas” en la Legislatura recordó a mujeres célebres en la historia de la Universidad de Bologna

Publicada el 14 junio, 2024

El profesor José Jorge Chade expusó sobre la vida y logros de mujeres pioneras en la ciencia durante los siglos XIII, XVI y XVIII.

mujeres célebres en la historia de la Universidad de Bologna

La Legislatura de Mendoza fue nuevamente escenario del ciclo anual de Charlas Abiertas en homenaje a las mujeres célebres en la historia de la Universidad de Bologna. Esta tercera edición del evento, organizado por la Fundación Bologna en conjunto con el área de Arte y Cultura de la Legislatura de Mendoza, se llevó a cabo en el Auditorio del edificio Margarita Malharro de Torres.

En esta oportunidad, el profesor José Jorge Chade, exdocente de la Universidad de Bologna, ofreció una conferencia magistral sobre la vida y logros de mujeres pioneras en la ciencia durante los siglos XIII, XVI y XVIII. La coordinación de la charla estuvo a cargo del periodista Gabriel Conte.

El Prof. Chade destacó cómo, a pesar de ser consideradas ciudadanas de segunda clase bajo la influencia de la Iglesia y la aristocracia durante la Edad Media, muchas mujeres lograron cambiar esta percepción a través de sus contribuciones significativas al progreso social y cultural. Mencionó que el culto a la Virgen María y la literatura del amor cortés en la Baja Edad Media comenzaron a modificar la percepción cultural de las mujeres.

Las figuras femeninas mencionadas por Chade abarcaron tres épocas cruciales en la historia de la ciencia: científicas del 1200, 1500 y 1700, cuyos logros no solo impactaron en su tiempo sino que allanaron el camino para futuras generaciones de mujeres en el ámbito científico. Estos ejemplos de emancipación y tenacidad son una fuente de inspiración y un punto de referencia para las mujeres de hoy y del mañana.

mujeres célebres en la historia de la Universidad de Bologna

Al comienzo de la actividad, Gabriel Conte quien es periodista, escritor y editor del Diario Memo Digital destacó la relevancia de este evento organizado para rendir homenaje a las mujeres que han sido protagonistas de la historia universitaria, desde las primeras profesoras legendarias, hasta estudiantes modernas. Estas protagonistas han sido muchas a través de los tiempos y hoy, junto al profesor José Jorge Chade, se realizó un viaje simbólico para destacar la importante contribución femenina en la alma mater, la primera universidad del mundo occidental en otorgar una cátedra a una mujer. Este recorrido buscó reconstruir la significativa participación femenina en la academia, centrándose en figuras como Bettisia Gozzadini, Laura Bassi y María Dalle Donne.

José Jorge Chade inauguró la charla refiriéndose a Gozzadini, una jurista italiana de Bolonia, cuya vida y carrera han sido objeto de investigación y debate. Documentos del siglo XIII revelan que esta destacada doctora y profesora de Derecho en la Universidad de Boloña, posiblemente fue la primera mujer laureada en el mundo. Su belleza, sin embargo, obligó a que dictara clases tras una cortina para no distraer a sus alumnos varones. A pesar de las restricciones, Gozzadini impartió lecciones desde su casa a numerosos eruditos, consolidando su reputación en el ámbito académico.

Posteriormente, Chade presentó a Laura Bassi, una figura de privilegio en la historia de la ciencia y la educación del siglo XVIII. Se trató de la primera mujer en obtener una licenciatura en Filosofía y una cátedra honoraria en la Universidad de Bologna en 1732. A pesar de las limitaciones impuestas inicialmente por el Senado boloñés, Bassi se destacó en física newtoniana, dinámica de fluidos, óptica y electricidad. Su trabajo le valió un reconocimiento internacional y varias instituciones en Europa llevan su nombre en honor a sus contribuciones científicas.

Finalmente, el recorrido se centró en María Dalle Donne, nacida en 1788, quien se convirtió en la primera médica de la Alma Mater Studiorum y dirigió la Escuela de Obstetricia de Bologna durante 40 años. Se destacó por su erudición y su compromiso con la formación de parteras, transformando la profesión en una disciplina médica reconocida. Su dedicación a la educación y a la salud de la mujer, así como su apoyo a estudiantes desfavorecidas, la consolidaron como una figura ilustre en la historia médica de Italia.

El ciclo de Charlas Abiertas de la Fundación Bologna, que anteriormente ha abordado las vidas de María Montessori y Rita Levi Montalcini, se ha consolidado como un espacio para reconocer y celebrar el papel de las mujeres en la historia y su lucha por la igualdad de oportunidades. El evento contó con el auspicio del Consulado General de Italia, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, el área de Arte y Cultura de la Legislatura de Mendoza y el medio de comunicación Memo.

Dicho ciclo continuará con más sesiones dedicadas a explorar y difundir el impacto de mujeres excepcionales a lo largo de la historia, inspirando a las nuevas generaciones a seguir construyendo un mundo con iguales oportunidades para todos.

mujeres célebres en la historia de la Universidad de Bologna