Publicada el 5 abril, 2019
Será el lunes 8 de abril con entrada gratuita y cupos limitados. Estará a cargo del doctor Ricardo Cabrera. Organiza la senadora Mariana Caroglio.
El próximo lunes 8 de abril, el doctor Ricardo Cabrera brindará una charla gratuita en la Legislatura de Mendoza sobre salud de la mujer. En esta oportunidad la temática será: ¿Por qué las hormonas condicionan nuestra vida? Una mirada desde las Neurociencias.
La cita será en el Salón de los Pasos Perdidos, a las 18, y los cupos son limitados. Las entradas pueden adquirirse a través de Eventbrite.
La actividad es organizada por la senadora Mariana Caroglio.
¿Por qué las hormonas condicionan nuestra vida?
Desde pequeños nos enseñan que la vida comienza por la unión de dos células; sin embargo, pocas o ninguna vez nos explicaron de qué manera dos células pueden comunicarse entre si, en este Universo llamado cuerpo humano.
Entre las respuestas a este cuestionamiento aparece el término “Mensaje celular”. Este término, entre otras cosas, refiere a un conjunto de sustancias químicas que son sintetizadas por células especializadas y que cumplen la importantísima función de permitir que toda la vida se desarrolle en orden y armonía.
Dentro de estas sustancias se destacan las “Hormonas” que son moléculas de distinta naturaleza química, que poseen la función de transmitir mensajes específicos entre células, a lo largo de toda nuestra vida desde las etapas más tempranas (embriones), hasta el final de la misma.
Preguntas tales como ¿Qué función cumplen las hormonas de la madre sobre el feto durante la gestación? O ¿por qué cuando fui niño jugaba con mi hermana a las muñecas y mi hermana jugaba con los autitos de la misma manera? ¿Por qué en determinado momento me cansé de la muñeca y mi hermana de los autitos y cambiaron mis preferencias y las suyas? ¿Por qué me sentí tan sola/o durante la adolescencia y prefería seguir siendo niña? ¿Por qué ya siendo adulta, he notado cambios en mis estados de ánimo, preferencias, alegrías, euforias, depresiones, y como estas, tantas otras a lo largo de toda mi vida?
Esta charla está enfocada a conocer el rol que cumplen las hormonas, compañeras de toda la vida, que nos dicen tantas cosas que nos cuesta entender. Para ello utilizarán a la Neurociencia como una herramienta que nos ayude a responder.
Dr. Ricardo Cabrera
Se recibió de Bioquímico en 1985 en la Universidad Nacional de Córdoba y como Doctor en Bioquímica en la Universidad Nacional de San Luis en 1990. Comenzó su carrera científica como investigador asistente en el Consejo Nacional de Investigaciones CONICET en el año 1993.
Es profesor de Neurociencias y Bioquímica en la Universidad de Mendoza.
En 2011 fue distinguido por sus estudios sobre los efectos de las hormonas sexuales como moduladores endógenos de las funciones cerebrales sobre fenómenos asociados a la biología reproductiva y como neuroprotectores sobre enfermedades neurodegenerativas.
Con el transcurrir de sus investigaciones fue reconocido por sus importantes avances y aportes científicos realizados en el área biomédica, más específicamente dentro de las Neurociencias.
Actualmente es investigador principal del CONICET en IMBECU y de la Universidad de Mendoza en Instituto de Investigaciones Biomédicas INBIOMED. Desde el año 2016 es Director de Investigaciones de la Universidad de Mendoza. Actualmente enfoca sus líneas de investigación a estudiar el rol de estas neurohormonas sobre la conducta agresiva y profundiza en el estudio del rol del estradiol como potenciales moléculas neuroprotectoras frente a enfermedades neurodegenerativas más específicamente la enfermedad de Párkinson.
Por los avances logrados en este campo, en noviembre de 2017 fue invitado a la Convención Mundial de Genética que se realizó en Macau, China, para disertar en el área de Neurociencias Aplicadas. En mayo próximo ha sido invitado a la Convención Mundial Neurotalk 2019, en la ciudad de Osaka, Japón, para presentar sus estudios y discutir con prestigiosos investigadores internacionales sobre Enfermedad de Parkinson y Desordenes en los movimientos.