NOTICIAS

Charla sobre ciberdelitos, grooming y pornografía Infantil en la Legislatura

Publicada el 22 junio, 2018

22/06/2018-

La disertación estuvo a cargo de la Dra. Daniela Dupuy, Fiscal especializada en Delitos Informáticos. La actividad fue organizada por el área de Relaciones Institucionales y Participación Ciudadana.

En el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura de Mendoza se desarrolló la charla sobre “Ciberdelitos, Grooming y Pornografía Infantil”, actividad organizada por el área de Relaciones Institucionales y Participación Ciudadana.

El Grooming es la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño o niña mediante el uso de Internet. Siempre es un adulto quien ejerce el Grooming. Un adulto trata de engañar a un menor para poder conseguir fotos, videos o incluso coordinar un encuentro.

La disertación estuvo a cargo de la Dra. Daniela Dupuy, Fiscal especializada en Delitos Informáticos de la CABA. Participó también de la actividad el Dr. Santiago Garay, del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Mendoza.

El acto fue abierto por el director de Relaciones Institucionales quien brindó la bienvenida a los asistentes y además aseguró que dicha disertación de la Dra. Dupuy deben aprovecharla, ya que es una persona muy influyente a nivel Nacional.

Además comentó que desde el 2015 la gestión está desarrollando su plan basado en un Gobierno Abierto y en lograr que la ciudadanía participe de forma constante en cada uno de los departamentos.

Por su parte, Silvia Sorrichetti habló sobre la campaña de concientización sobre Grooming, llevada adelante por la Casa de las Leyes y la empresa de Transporte El Cacique SA.

La funcionaria comentó que esta propuesta surge con la convicción de unir esfuerzos tanto del sector público y privado.  Por ello fue que se desarrolló desde la Dirección de Relaciones Institucionales de la Legislatura la campaña donde se presentó un video que fue elaborado por actores de LegisArte.

Para más información sobre la campaña de concientización hacer click en el siguiente enlace:

Desarrollan campaña de concientización del Grooming entre la Legislatura y El Cacique S.A.

Luego, la fiscal de Delitos Informáticos de la Ciudad de Buenos Aires, Daniela Dupuy explicó: “Siempre el Grooming se cumple en tres etapas. Primero se rompe el hielo y se hace amigo, después averigüa sobre las actividades y de su familia. En una tercera instancia, el Groomer se asegura de todo lo anterior y le pide fotografías o algún tipo de actividad sexual”, explicó.

Sobre cómo se produce, la magistrada indicó que “el atacante conserva las fotografías o pude distribuirlas en una red de pornografía infantil”. Luego “el Groomer amenaza a la víctima cuando quiere dejar de mandar fotos diciéndole que las va a publicar”.

Además brindó detalles de los operativos que se desarrollan cuando se realizan allanamientos y se encuentran imágenes pornográficas de chicos y videos que contienen abusos sexuales a menores.

En cuanto a la prevención, la Fiscal marcó que “estamos trabajando para que se puedan prevenir este tipo de situaciones”. Y cerró asegurando que los padres deben acompañar a los chicos en la interacción en redes sociales al contrario de prohibirles. “Hay que explicar cómo se utilizan correctamente las redes sociales”, cerró.

Participaron también de la actividad la Dra. Gradys Cardone, delegada de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación; Mónica Jofré, responsable de sistema e infraestructura de aplicaciones del MPF; Carla Cohen, responsable de la unidad de apoyo de la investigación penal; el director de RRII y Participación Ciudadana, Sebastián Pelletán; Marcelo Barceló, director del área de Enlace; Silvia Sorichetti, coordinadora de Niñez y Adolescencia del área de Relaciones Institucionales.

Asistieron a la actividad personal de Gendarmería Nacional y alumnos de facultades de Comunicación Social.