Publicada el 17 octubre, 2024
En el auditorio del edificio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura de Mendoza, se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a estudiantes de nivel secundario que participan en un innovador hackathon con enfoque ambiental. La actividad, organizada por la Dirección de Relaciones Institucionales y la Escuela de Gobierno del Senado, tuvo como objetivo brindar herramientas clave en materia de legislación ambiental y proceso legislativo, para empoderar a los jóvenes en su rol de agentes de cambio.
La apertura del evento estuvo a cargo de la senadora provincial Yamel Ases, quien resaltó la importancia de la reforma constitucional de 1993 por haber introducido temas ambientales dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ases explicó que el sistema educativo enfrenta el desafío de adaptarse a los tiempos actuales, donde el cambio climático y la sostenibilidad ya no son solo problemas globales, sino que también afectan de manera directa a la provincia de Mendoza. Por ello, es esencial que los jóvenes adquieran conocimientos sobre legislación ambiental y se involucren en la creación de soluciones.
Además, mencionó diversas herramientas para la acción en la gestión ambiental, como los inventarios de gases de efecto invernadero, los planes de acción climática y la huella de carbono. La senadora también mencionó el reciente proyecto aprobado en la Legislatura que es de su autoría, que establece directrices para la política pública de Gestión Integral del Cambio Climático, y la acción en materia de mitigación y adaptación en Mendoza.
Ases abordó también la importancia de la educación ambiental y la comunicación, haciendo hincapié en la necesidad de crear incentivos económicos que promuevan prácticas sostenibles, destacando que tanto el Estado, como las empresas y los ciudadanos, tienen la responsabilidad compartida de mitigar el cambio climático. Afirmó que pequeñas acciones cotidianas, como reducir el consumo de energía y reciclar adecuadamente, contribuyen al esfuerzo global para enfrentar esta problemática.
Posteriormente, Pablo Hidalgo, responsable de la Escuela de Gobierno del Senado, brindó una explicación detallada sobre el proceso legislativo en la provincia de Mendoza. Utilizó imágenes del Congreso Nacional, la Legislatura provincial y concejos deliberantes para ilustrar las diferencias entre los diferentes órganos. Explicó que Mendoza, al igual que el Congreso Nacional, tiene un sistema bicameral y que el Poder Legislativo en cada nivel trabaja de forma similar.
Resaltó el papel de la vicegobernadora Hebe Casado como presidenta de la Legislatura y la importancia del consenso en la sanción de leyes. Hidalgo destacó que, a diferencia del Poder Ejecutivo, donde las decisiones son tomadas de forma más directa, el Poder Legislativo requiere la construcción de acuerdos entre los legisladores para la creación de leyes. También habló sobre el proceso de selección de jueces, que inicia con el Consejo de la Magistratura, encargado de elaborar una terna de candidatos, la cual es elevada por el Gobernador para que el Senado brinde su aval.
Otro de los oradores, Gianfranco Esteban, ofreció una capacitación sobre oratoria, en la que subrayó la relevancia de saber comunicar las ideas de manera clara y persuasiva. Señaló que la oratoria es una herramienta fundamental para quienes desean generar impacto y liderar proyectos de cambio, motivando a los jóvenes a mejorar sus habilidades comunicativas para poder expresar sus ideas con efectividad.
El evento, que contó con la participación de más de 50 estudiantes de diversas escuelas públicas, culminó con un intercambio de ideas entre los jóvenes y los expositores. Ases concluyó alentando a los estudiantes a tomar un papel protagónico en la transformación de sus comunidades, asegurando que con acciones concretas pueden generar un gran impacto, ya que ellos no solo representan el futuro, sino también el presente.
Esta capacitación marca un paso importante en la formación de ciudadanos más conscientes y comprometidos con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, asegurando que las próximas generaciones continúen liderando el cambio hacia un futuro más responsable y equitativo.