Publicada el 27 febrero, 2019
Se trata de experiencias que ponen a las personas en contacto con la naturaleza y que implican diferentes niveles de riesgo y esfuerzo físico. La propuesta que pertenece al senador Marcelo Rubio y recibió aportes de sus pares, fue analizada en comisiones.
El turismo en Mendoza sigue siendo una de las principales actividades económicas, gracias a sus atractivos turísticos como los Caminos del Vino, la montaña, ríos, termas y reservas naturales.
Por esto desde el Senado de Mendoza hacen foco en esta temática proponiendo que se regulen las actividades y servicios de Turismo Activo Natural que se desarrollen en el ámbito de la provincia de Mendoza.
La propuesta fue presentada por el senador Marcelo Rubio y recibió aportes de los legisladores Miguel Bondino, Lucas Quesada, Ernesto Mancinelli, Gustavo Pinto, Javier Costarelli, Mariana Caroglio y Alejandro Diumenjo.
De esta manera, buscan establecer medidas que exijan a las empresas que las promueven, las garantías y seguridad a los turistas, como así también aquellas que estén orientadas a la protección de los derechos e intereses económicos de los usuarios.
En este sentido fue que desde la comisión de Hacienda y Presupuesto invitaron a la titular del Ente Mendoza Turismo, Marcela Testa quien dio su parecer en cuanto a la propuesta que busca actualizar la normativa vinculada a las actividades vinculadas al turismo aventura como el rafting, el andinismo, el trekking, entre otras.
En este sentido Testa aportó que en la actualidad estas actividades se regulan a través de una resolución del año `96, por lo que requiere una actualización ya que ha cambiado el perfil del consumidor que busca más adrenalina, a veces desconocedor de los riesgos a los que se expone.
Durante el encuentro, los asistentes hablaron en cuanto a que el turismo aventura es una actividad que tiene una interjurisdicción de áreas de Gobierno, por lo que cada una de ella debe participar de forma activa para poder otorgar los permisos. También dialogaron sobre los seguros obligatorios que ya existes y que se adecuan y perfeccionan con el paso del tiempo.
Otro tema que tocaron durante el encuentro fue cómo diferenciar la actividad deportiva, que es cuando una persona por Motus propio realiza esta actividad a cuando la persona contrata un servicio a una agencia de viaje.
En este sentido expresó: “Debemos interactuar con otras áreas de Gobierno, sobre todo Medio Ambiente e Irrigación por las actividades del agua y la ANAC que es la Administración Nacional de Aviación Civil para las actividades de aire que es donde es más difícil la actualización”.
En cuanto a si las empresas de turismo cumplen o no con las reglamentaciones o normas Testa aportó: “La mayoría de las empresas cumplen con las normativas porque saben el nivel de riesgo al que se someten, no sólo por las represalias que podría tomar el Estado sino por lo que podría pasar frente a un accidente o a la perdida de la vida de una persona”.