Publicada el 6 abril, 2021
El Senado dio aprobación hoy a una propuesta del Bloque Radical para expresar repudio motivado por dos razones que complejizan la tan mentada reactivación del turismo, uno de ellos es el veto al artículo N° 13 de la Ley 27.563 de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística, por la cual privan al sector de una línea de créditos especialmente planteada para atender los desequilibrios que generó el estancamiento de la actividad, y fundamentalmente se repudia el incremento del 35% que establece la Resolución 4815 de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).
Es importante destacar que el pasado 21 de setiembre se pudo ver en los medios nacionales reclamos en todas las provincias bajo la consigna “el turismo está de luto” para visibilizar la situación crítica del sector por varias razones, entre las más sobresalientes las ya planteadas en el primer párrafo. Esa misma manifestación tuvo su versión local el 22 de setiembre, dadas las condiciones de restricción que regían en Mendoza el día anterior.
La Ley 27.563 de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística fue tratada en el recinto de Diputados el 1 de setiembre y promulgada por el Presidente de la Nación el 21 de setiembre próximo pasado, el mismo día para el cual estaba programado el mencionado reclamo público. Lo sorprendente es que esta ley que impulsó el Diputado Ramiro Fernández Patri fue la propuesta del oficialismo frente al proyecto de Ley de Emergencia Turística que presentó el Frente Juntos por el Cambio y que incluía más aspectos para minimizar la difícil coyuntura del turismo. Eso no impidió que a 20 días de haber sido tratada en la Cámara de Diputados, el Presidente de la Nación al momento de promulgarla, vetara el artículo N° 13 sobre una línea de créditos blandos para el sector.
Por otra parte, la situación que está generando numerosos efectos negativos en la macroeconomía argentina y se conoce ordinariamente con el término “súper cepo”, es el resultado de la puesta en vigencia el 15 de setiembre del corriente la Resolución General N° 4815 de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) que establece la aplicación de un nueva alícuota, esta vez del treinta y cinco por ciento (35%) sobre los montos en pesos que, para cada caso, se detallan en los artículo 35 y 39 de la Ley N° 27.541, los que hacen referencia al denominado impuesto “Para una Argentina Inclusiva y Solidaria” (PAIS) que ya establece un treinta por ciento (30%).
El legislador Fernando Alin llevó a cabo una propuesta para distinción al joven Agustín Nicolás Chávez, gran dibujante, nacido en el departamento de San Martín, y que actualmente cursa 7mo grado en la escuela Escuela “Graciela Mathus de Carra”. Este proyecto fue acompañado por el Senado que le dio aprobación a la iniciativa.
Agustín es un pequeño artista, que se destaca en la realización de retratos tipo realista, y ha llamado la atención por la corta edad que tiene y por sus trabajos, los que comparte en las redes sociales. Los medios de comunicación de la zona este han reconocido el talento de este joven que, con tan sólo 12 años, presenta sus trabajos, con retratos que impactan: actores, cantantes y personalidades de la comunidad.
Cabe resaltar que Agustín, ha sido recibido por los Intendentes: Fernando Ubieta del departamento La Paz, Héctor Ruiz de Junín, Flor Destéfanis de Santa Rosa, Raúl Rufeil de San Martín y Mario Abed, Vicegobernador de la provincia.
El año pasado fue reconocido por la Honorable Cámara de Diputados por su labor artística. Actualmente participa con sus ilustraciones en el Diario “Contexto Parlamentario”, con retratos de personalidades de la política Departamental, Provincial y Nacional.
También participó con una ilustración en el Libro “Idílico”, en el que participan autores literarios de Argentina y Perú.
Durante la sesión de este martes, se dio aprobación a una iniciativa de la legisladora Mercedes Rus para poder declarar de Interés el libro “Animarse y Saltar”, de autoría de la mendocina Rosario Gonzalez (de nombre artístico BleuMinette); que publica Plan B, bajo el sello del grupo editorial Penguin Random House Grupo Editorial S.A., colección Zona breve, en diciembre de 2020.
BleuMinette (Rosario Gonzalez) nació en Mendoza en 1985. Trabaja como redactora publicitaria especializada en redes sociales y marketing digital. Actualmente, es asesora en comunicación en el ámbito legislativo de esta Honorable Cámara de Senadores de Mendoza.
Además, es creadora de contenidos digitales para empresas nacionales e internacionales de primera línea. Gracias a un estilo fresco y honesto, su primer libro, “Ser feliz es darse cuenta” (2017), se convirtió en un éxito editorial, fenómeno que se repitió con “Tres Deseos” (2019). Estos dos libros fueron comercializados por librerías de nuestro país a través de Hojas del sur, también en Uruguay, Paraguay, Chile, México, Colombia, Guatemala, España, entre otros, y disfrutados por miles de personas en otros países de habla hispana a través de e-Books.
Para este tercer libro, “Animarse y Saltar”, se espera un éxito superador, ya que ha sido publicado por Plan B, bajo el sello del grupo editorial Penguin Random House Grupo Editorial S.A.
La autora otorgó además diversas charlas y talleres sobre lectura digital inclusiva, relacionado con redes sociales y discapacidad. Sus obras fueron donadas a la biblioteca virtual para ciegos “Tiflo Nexos”, para que sus lectores con discapacidad visual pudieran tener acceso gratuito a ellas.
En 2019 Rosario Gonzalez fue distinguida como joven destacada en la categoría “Influencia positiva en Redes Sociales” otorgada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) perteneciente al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Presidencia de la Nación.
Ese mismo año, BleuMinette formó parte del primer Congreso de jóvenes escritores del país, organizado por la SADE (Sociedad Argentina de Escritores), que tuvo lugar en la provincia de Misiones.
Se aprobaron los siguientes proyectos presentados por Senadores y Senadoras de los distintos bloques con representación parlamentaria.
El senador Rolando Baldasso presentó una propuesta para que se declare de interés el Simposio Nacional: “Sistema Jurídico de Bienes Raíces: Registros Catastrales – Notariales – Inmobiliarios” que se desarrollará el próximo 9 de abril en la Universidad de Mendoza.
Las senadoras Gladys Ruiz y Laura Contreras hicieron una declaración de interés para la «Feria de Vinos de Guarda 14», organizada por Guarda 14 de Diario Los Andes, el viernes 9 de abril del corriente año, en la Enoteca de la Ciudad de Mendoza.
El legislador Alejandro Diumenjo llevó a cabo una declaración de interés de para el “Laboratorio de Cambio Climático de la Ciudad de Mendoza”, plataforma de experimentación, diseño e innovación para el desarrollo de políticas públicas sustentables que aportan soluciones locales de triple impacto al cambio climático, organizada por la Municipalidad de Ciudad.
Los senadores Marcelo Rubio, Diumenjo y Pinto hicieron una declaración de interés para el Primer Congreso Intercontinental sobre TDA-H y DEA organizado por Equidad Educativa Mendoza, a realizarse en forma virtual, los días 28 y 29 de mayo 2021.
La legisladora Claudia Salas desarrolló una propuesta para declarar de interés la Maratón “Capital del Bonarda”, organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Gral. San Martín.
Las senadoras Ruiz y Contreras realizaron una declaración de interés para la “Jornada Taller de Educación Semipresencial Prof. Albina Gómez”, organizada por el Instituto de Enseñanza Superior Nº 9-018 de Malargüe, a través de la plataforma virtual Google Meet.
La senadora Silvina Camiolo desarrolló un pedido a la Dirección General de Escuelas, sobre el cierre del Aula de Estimulación Visual en la Escuela N° 2-030 “Dr. Juan Maurín Navarro” de Malargüe.
Camiolo hizo una solicitud a la Dirección General de Escuelas, respecto de las estadísticas del sur provincial en materia de discapacidad e inclusión escolar.
El senador Rafael Moyano solicitó al Ministerio de Seguridad realice distintas acciones de seguridad en el Distrito Km 8, de Guaymallén.
La senadora Camiolo pidió al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sobre los nacimientos prematuros de los últimos cuatro años y las acciones públicas implementadas.
El legislador Moyano requirió al Ministerio de Seguridad de la Provincia, solicitando información relacionada con la zona de El Challao, Las Heras.
La senadora Florencia Canali solicitó a Agua y Saneamiento Mendoza (AYSAM), sobre si se ha iniciado un proceso de recategorización en la tarifa del servicio de agua potable, y en caso afirmativo, explique los motivos de dicha recategorización. Además pidió que el Poder Ejecutivo incorpore, de forma urgente y efectiva, a los bomberos y a las bomberas voluntarias en la próxima etapa de la campaña de vacunación contra la COVID-19.
El senador Lucas Ilardo desarrolló una declaración de interés para el proyecto de diseño y construcción de un vehículo totalmente eléctrico y sustentable realizado por estudiantes de 5º de la Escuela Ingeniero Gabriel del Mazo de Godoy Cruz en el marco de las competencias de desafío Eco YPF 2021.
La senadora Hilda Quiroga requirió a la Dirección General de Escuelas, respecto de controles sobre el cumplimiento estricto de los protocolos por Covid-19 en escuelas albergues de la zona rural.
El senador Alejandro Abraham instó al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, la vacunación contra el Covid 19 para los trabajadores de los institutos de rehabilitación.
Los senadores Mauricio Sat y Samuel Barcudi requirieron al Ministerio de Seguridad, sobre la creciente ola de inseguridad que azota a San Rafael.
La senadora Natalia Vicencio pidió al Poder Ejecutivo, sobre la entrega de vacunas contra el COVID-19 a geriátricos.
La senadora Florencia Canali solicitó al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sobre la situación del Centro de Salud N° 552, ubicado en el distrito El Espino de General San Martín.