NOTICIAS

Buscan que se construyan jardines maternales destinados a estudiantes de Institutos de Educación Superior

Publicada el 2 marzo, 2020

La propuesta fue presentada por la senadora M/C Noelia Barbeito para brindar la posibilidad en igualdad de condiciones de acceso y permanencia en la educación pública. Dicha iniciativa fue estudiada por los y las integrantes de la comisión de Educación.

Barbeito

Durante 2016, la legisladora M/C Noelia Barbeito presentó una propuesta para brindar la posibilidad en igualdad de condiciones de acceso y permanencia en la educación pública, a las mujeres estudiantes de los Institutos de Educación Superior que son madres y tengan hijos a su cargo durante el tiempo de cursado o jornada laboral.

Por ello fue que desde la comisión de Educación del Senado, estudiaron dicho proyecto para que las estudiantes que tengan hijos a su cargo, lleven adelante sus estudios sin tener que abandonarlos.

La autora de la iniciativa fundamentó que pudieron constatar con estudiantes de los Institutos de Educación Superior de Ciudad, Godoy Cruz, San Martín, Tunuyán y San Rafael, las múltiples dificultades por las que deben atravesar las estudiantes que son madres.

De esta manera, Barbeito propuso que construyan Jardines Infantiles en los institutos de educación superior dependientes de la Dirección General de Escuelas para niños/as cuya edad se encuentre en los 45 días y los 4 años inclusive y de talleres  de arte y deportes con carácter educativo y recreativo para quienes cumplan los 5 años.

Para ello, el proyecto establece que el Poder Ejecutivo realice un censo poblacional estudiantil a los fines de poder determinar la cantidad de Jardines Infantiles necesarios para cada instituto. La misma deberá ser realizada dentro de los 60 días de sancionada esta ley.

Estás instituciones serán completamente gratuitas, no pudiendo, por ningún medio, cobrarse adicionales en función de la prestación del servicio.

La propuesta pasó a la comisión de Hacienda, para que sus integrantes evalúen el presupuesto que deberá destinarse para su concreción.

Programa de Seguridad y Protección del Patrimonio de las Escuelas

También se trató una propuesta presentada por la senadora Claudia Salas que tiene como finalidad que se cree el «Programa de Seguridad y Protección del Patrimonio de las Escuelas» con el objeto de prevenir hechos ilícitos, daños, hurtos y robos que afecten en forma directa el patrimonio de las todos los establecimientos educativos de la Provincia de Mendoza.

La legisladora explicó que patrimonio de las escuelas no solo está integrado por bienes muebles e inmuebles. Las administraciones educativas tienen una importante responsabilidad en la conservación, estudio y difusión del Patrimonio Escolar, cuyo conocimiento es imprescindible para interpretar el presente y para preparar su futuro mejor en el ámbito educativo.