Publicada el 22 septiembre, 2025
Integrantes de la comisión de Salud del Senado de Mendoza dieron despacho favorable a una propuesta impulsada por el senador Marcelino Iglesias que plantea instituir el 9 de octubre de cada año como el “Día Provincial de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer”.
La iniciativa busca difundir y sensibilizar a la sociedad sobre los riesgos que implican estas enfermedades, que constituyen la primera causa de muerte en el mundo. Si bien afectan a hombres y mujeres, la mortalidad femenina es mayor. En Argentina, una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiovascular, lo que equivale a un fallecimiento cada 11 minutos. La tasa de mortalidad en mujeres alcanza el 27,3%, superando ampliamente al cáncer, que sigue siendo percibido como la principal amenaza.
El proyecto pone el acento en la baja percepción de riesgo en la población femenina, a pesar de que casi el 45% de las mujeres adultas en el país padece algún tipo de enfermedad cardiovascular. Las principales causas son la enfermedad isquémica del corazón y los accidentes cerebrovasculares.
Además de los factores de riesgo tradicionales, las mujeres presentan condiciones particulares vinculadas al embarazo, la menopausia, el impacto de factores psicosociales como el estrés o la depresión, y el retraso en el diagnóstico por la presencia de síntomas atípicos que muchas veces no se reconocen como cardiovasculares.
La propuesta destaca la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención a través de campañas de educación sobre factores de riesgo, la promoción de hábitos saludables, el control periódico de la presión arterial, colesterol y glucemia, y la capacitación de los equipos médicos para mejorar la atención y el diagnóstico en mujeres.
En Mendoza, tanto el Ministerio de Salud como la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), junto a asociaciones profesionales como la Federación Argentina de Cardiología, vienen trabajando en esta problemática. Sin embargo, no existe aún una ley que jerarquice estas acciones. Varias provincias ya cuentan con normativas similares, entre ellas Salta, Santiago del Estero, La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Catamarca y Chaco, mientras que otras se encuentran en tratamiento legislativo.
El proyecto también busca rendir homenaje a la doctora Liliana Grinfeld, pionera en el cuidado cardiovascular de la mujer, primera mujer en presidir la Sociedad Argentina de Cardiología y quien realizó la primera angioplastia coronaria en el país el 9 de octubre de 1980.
De aprobarse, la nueva norma establecerá que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud y Deportes, deberá promover campañas de prevención, impulsar políticas públicas, fomentar la investigación y la formación profesional, además de realizar estadísticas y estudios epidemiológicos.
Con esta propuesta, Mendoza busca sumarse a una causa que tiene un impacto directo en la salud de miles de mujeres y que apunta a salvar vidas a través de la concientización y la prevención.
🔊 [Audio] Buscan instituir el 9 de octubre de cada año como el Día Provincial de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer