NOTICIAS

Bendición de los Frutos: legisladores provinciales participaron del evento que abre la Vendimia 2025

Publicada el 1 marzo, 2025

La tradicional ceremonia se desarrolló en el Parque San Vicente de Godoy Cruz, marcando el inicio del calendario vendimial.

Bendición de los Frutos: legisladores provinciales participaron del evento que abre la Vendimia 2025

La Bendición de los Frutos es uno de los actos más representativos de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Su carácter litúrgico, la riqueza simbólica y la emotividad de su desarrollo la convierten en una celebración única, en la que se agradece por el vino nuevo y se ruega por una cosecha próspera. En la edición 2025, el evento se llevó a cabo en el departamento de Godoy Cruz, reuniendo a autoridades provinciales, productores, cosechadores y fieles.

El acto comenzó pasadas las 20, un cambio en la tradición, ya que habitualmente se realiza los días domingo. Sin embargo, esto no alteró el clima festivo ni la gran convocatoria de mendocinos y turistas. Como cada año, la Virgen de la Carrodilla, Patrona de los Viñedos, estuvo presente en la ceremonia, que contó con la oración del Consejo Interreligioso de Mendoza y la participación de representantes de Pueblos Originarios.

Entre las autoridades que asistieron, se destacó la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, el intendente anfitrión Diego Costarelli; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi;  y legisladores provinciales. También participaron la reina y la virreina nacionales de la Vendimia y la Flor Provincial de la Tradición.

Uno de los momentos más emblemáticos de la celebración fue el tradicional golpe de reja, símbolo del esfuerzo de los trabajadores vitivinícolas que convirtieron el desierto en un oasis productivo. La dirección del acto estuvo a cargo de Héctor Gomina, con guion de Rafael «Golondrina» Ruiz y la colaboración de Vanina Gispert en coreografía contemporánea, Adrián Sorrentino en dirección actoral y Martín Villarruel en coreografía folclórica.

Un evento con historia

La Bendición de los Frutos tiene sus raíces en los inicios de la vitivinicultura mendocina, cuando los primeros parrales se plantaban junto a las capillas para proveer el vino utilizado en las misas. La primera ceremonia oficial se realizó el 2 de abril de 1938 en la Rotonda de los Caballitos de Marly, con la bendición de monseñor José Verdaguer.

El tradicional golpe de reja se incorporó al año siguiente, en 1939, cuando el entonces gobernador Rodolfo Corominas Segura instauró la costumbre de los tres golpes al arado como homenaje al trabajo de la tierra. En 1946, la Bendición de los Frutos comenzó a realizarse en el Prado Gaucho del Parque General San Martín, y desde entonces se ha consolidado como un evento central en la agenda vendimial.

Con esta edición 2025, la provincia reafirma su compromiso de mantener vivas sus tradiciones, honrando a quienes día a día trabajan la tierra y fortalecen la identidad cultural de Mendoza.