Publicada el 27 febrero, 2019
La Vicegobernadora Laura Montero y la secretaria Legislativa, Andrea Lara recibieron esta mañana a los miembros del Consejo Científico Asesor Tecnológico de la Cámara de Senadores, integrado por los representantes del sector científico nacional con presencia en Mendoza, entre ellos: INTI, INTA, Incihusa, CONAE,CNEA, CCT- CONICET, Universidad Nacional de Cuyo y Universidad Tecnológica Nacional como así también del INACELA.
La reunión tuvo como fin avanzar los siguientes proyectos: propuesta de fomento a la innovación; al desarrollo logístico y a la inocuidad alimentaria.
“Estas propuestas serán innovadoras para brindar un marco a la Mendoza futura. Todos estos proyectos que se vienen trabajando con el Consejo Científico brindan certidumbre y previsibilidad. Esto permite articular, mejorar la asignación de recursos y coordinar políticas, tal como se hizo con el Plan de Ordenamiento Territorial”, señaló Lara.
Asimismo, y luego de su presentación en la UNCuyo a fines del año pasado, se pretende lograr un Centro de Interinstitucional de información e Investigación Científica para la diversificación de la matriz productiva de Mendoza. Esto cuenta con financiamiento internacional, privado y científico. “Esto es ni más ni menos que ir hacia la bigdata” dijo Lara y agregó:” Esto permitirá que a futuro haya respuestas y puntos de referencia claros a la hora de hablar del desarrollo provincial. Esa notable cantidad de información y dato que poseen los organismos públicos, científicos y privados, una vez organizados, permiten que las instituciones, empresas u organismos se muevan rápidamente, con mínimos problemas y sobre todo, aprovechar las nuevas oportunidades”.
Montero habló en la reunión de las ventajas en los costos, mejor toma de decisiones y mejores resultados para satisfacer la demanda de la ciudadanía.
PUESTA EN VALOR DE LA INFORMACIÓN HISTÓRICA DE LA CASA DE LAS LEYES
A su turno, Laura Montero anunció la creación de un Centro de información de Archivo Legislativo y Constitucionales (1895-2010).
Este proyecto, con base en la UNCuyo, tiene un doble propósito: por un lado, explorar el desempeño histórico del Poder Legislativo de Mendoza entre 1895 y 2010 y por otro, contribuir a la puesta en valor de las fuentes documentales y bibliográficas de la Legislatura (agrupados en Hemeroteca, Archivo Legislativo y Biblioteca).
En particular, se busca examinar debates legislativos e Institucionales y los aspectos referidos a la Labor Parlamentaria y profundizar el estudio de las trayectorias políticas de los Legisladores que ocuparon sus bancas en el período citado. Además se analizará el proceso de producción legislativa, en relación con el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.
Además, prevé proyectos de posgrado para la comunidad universitaria y académica en general y actividades de extensión que incluyen capacitación y muestras públicas en el ámbito legislativo.
Esto se traduce en visibilizar las colecciones existentes mediante digitalización y compendios de todo tipo.
Cabe destacar que el Consejo Científico trabaja por grupos que se organizan por ejes que han sido establecidos y que tienen una relación directa con el Plan de Ordenamiento Territorial, con el Plan Estratégico de Desarrollo Mendoza 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Este trabajo contó con la tarea medular de la historiadora Beatriz Bragoni. Además, participaron el rector de la UNCuyo Daniel Pizzi y el director de la CONAE, Osvaldo Peinado, entre otras autoridades.