Publicada el 6 noviembre, 2024
En el edificio Margarita Malharro de Torres, se llevó a cabo una reunión conjunta de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Obras y Servicios Públicos, y Hacienda y Presupuesto. En el encuentro, Humberto Mingorance, presidente de Aysam, y su equipo, brindaron detalles sobre el estado de la red maestra de saneamiento en Guaymallén y la propuesta de disolución del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), impulsada por el Poder Ejecutivo.
La reunión, presidida por los legisladores Walther Marcolini, Cristina Gómez y Ángela Floridia, tuvo como objetivo abordar dos temas clave: el mantenimiento, conservación y plan de obras de la red maestra de saneamiento en el departamento guaymallino, y el impacto de la posible disolución del EPAS. Durante la jornada, Mingorance estuvo acompañado por Carlos Sifuente, gerente de operaciones Gran Mendoza; Alejandro Romano, gerente de Ingeniería; y Darío Hernández, gerente general de la entidad.
Mingorance y su equipo informaron sobre el estado actual de la red maestra de saneamiento ubicada en la intersección de las calles 2 de mayo y Severo del Castillo, en el distrito Los Corralitos, departamento de Guaymallén. Explicaron que en el área se han registrado colapsos en el sistema cloacal, provocados principalmente por las lluvias y el aumento de la carga de los colectores.
Según Sifuente, el sistema cloacal de Guaymallén, que recibe los efluentes de varios departamentos como Godoy Cruz, Luján y Maipú, presenta una serie de complicaciones operativas debido a la antigüedad de la infraestructura. «Los colapsos generalmente se producen cuando hay lluvias intensas, y se concentra en la zona crítica de Severo del Castillo y 2 de Mayo», explicó el funcionario.
El plan de acción incluye la licitación de un colector aliviador de 1.300 milímetros de diámetro que se instalará de forma paralela al colector existente, con el objetivo de aliviar la presión sobre el sistema y permitir la rehabilitación de las secciones afectadas. Además, a largo plazo, se prevé una nueva colectora de seis kilómetros y medio que desviará parte de los líquidos hacia la planta de tratamiento Paramillo.
Por su parte, Alejandro Romano, gerente de Ingeniería de Aysam, explicó que la colectora actual, que tiene más de 50 años de antigüedad, ha cumplido su vida útil y no soporta el creciente caudal de líquidos. La rehabilitación estructural de la misma es urgente para evitar futuras complicaciones. Aysam está trabajando en obras complementarias que permitirán desviar parte de los líquidos hacia un nuevo colector en ejecución, lo que brindará mayor maniobrabilidad en caso de emergencias.
Reasignación de funciones y disolución del EPAS
En cuanto a la propuesta de disolución del EPAS, Darío Hernández, gerente general de Aysam, explicó que la medida busca centralizar la gestión del Agua y el Saneamiento bajo el Departamento General de Irrigación, un organismo con estructura consolidada en la gestión del recurso hídrico. Según el funcionario, esta reasignación permitiría optimizar recursos y evitar el mantenimiento de una estructura «excesivamente costosa» para las funciones actuales del EPAS.
La disolución esta entidad también tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos, ya que Irrigación posee los conocimientos y la infraestructura necesarios para gestionar las funciones de regulación y control que actualmente realiza el EPAS. «El Estado provincial está invirtiendo grandes sumas de dinero para mejorar la infraestructura de saneamiento, y este cambio busca mejorar la gestión de los recursos a largo plazo», indicó Hernández.
Posteriormente, Mingorance destacó la magnitud de la inversión que Aysam está realizando en obras de infraestructura. «Este año, solo en obras en ejecución y las que se licitarán a fin de año, estamos invirtiendo cerca de 200 millones de dólares», comentó. Además, el presidente de Aysam recordó que la empresa ha logrado mantener un equilibrio fiscal y superávit, lo que le ha permitido generar fideicomisos destinados a financiar obras de infraestructura necesarias.
La reunión incluyó una ronda de consultas con los legisladores, quienes plantearon inquietudes sobre la ejecución de las obras y la eficiencia de los recursos destinados al saneamiento en Mendoza. Ante estos planteos, el equipo de Aysam reafirmó su compromiso con la ejecución de los proyectos a corto y largo plazo.