Publicada el 9 febrero, 2023
Los integrantes de las Comisiones de Ambiente, Cambio Climático, Riesgo de Desastres, Asuntos Territoriales y Vivienda y la Comisión de Hidrocarburo Energía y Minería, se reunieron para terminar de definir cuál será el siguiente paso para tratar en el recinto el proyecto del Poder Ejecutivo denominado “Cerro Amarillo” que contempla la Exploración de cuatro áreas de Cateo y una mina ubicado en el Departamento de Malargüe.
Este proyecto de ley ratifica la Resolución Conjunta Nº 031 de la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Nº 412 de la Dirección de Protección Ambiental del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, de fecha 29 de Agosto del 2014. La iniciativa tiene en su anexo la Declaración de Impacto Ambiental categorizado etapa de Exploración.
La Comisión conjunta estuvo presidida por los Senadores Ernesto Mancinelli (Ambiente, C.C.R.D.A.T.V) y Rolando Baldasso (Hidrocarburo, E. y M.). También estuvieron presentes los Senadores Jorge Carballo, Germán Vicchi, Helio Perviú, Gerardo Vaquer, Pablo Priore y Marcelo Rubio. Además las Senadoras Natacha Eisenchlas, Mercedes Rus, Anabel Rocca, Cecilia Juri, Gabriela Testa, Adriana Cano y Florencia Canali.
Es importante conocer que este proyecto de ley contempla la exploración del yacimiento para evaluar sus características geofísicas y el potencial geológico con el objetivo de determinar si en el mismo podría desarrollarse un proyecto minero dentro de la legislación vigente.
El proyecto previo a la obtención de la DIA, ha cumplido con todos los pasos previstos en la Ley Nº 5961 y su Decreto Reglamentario Nº 820/06. Además, se enmarca dentro de lo dispuesto por la Ley Nº 26.639 para la preservación de los Glaciares y Ley Nº 6045 de Áreas Naturales Protegidas.
Cerro Amarillo realizará la exploración de cuatro áreas de Cateo y una mina ubicado en Malargüe. Será la perforación de nueve pozos exploratorios de no más de 400 metros de profundidad, con el objeto de determinar el perfilaje geofísico y evaluar el potencial geológico del yacimiento. El mineral presente en el yacimiento es sulfuro de cobre, con presencia de otros elementos que, de acuerdo a las técnicas industriales aplicadas de concentrado, se deben extraer mediante flotación.
El proyecto cumple con lo establecido por la Ley Nº 7722 ya que utiliza el sistema de perforación de Diamantina sin el uso de sustancias prohibidas por dicha ley y cuenta el mismo con sectorial del Departamento General de Irrigación y la Municipalidad de Malargüe.
Análisis de la Información ampliatoria
El 8/11/2022, dando cumplimiento a lo solicitado por la Honorable Legislatura, el Informe de Glaciares para el área de exploración. La información presentada se basa en el Análisis del Inventario Nacional de Glaciares publicado por el IANIGLA concluyendo, que no existe factibilidad de afectación a los glaciares relevados en la zona.
Conclusión
Habiendo analizado el EX 291/D/06/81030 y la información ampliatoria presentada por la empresa a orden 2, se considera que se ha cumplimentado con los requerimientos de la Ley Nº 5961, Decreto Nº 820/06 y lo solicitado oportunamente por la Honorable Legislatura, por lo tanto, no se encuentran objeciones para que la Declaración de Impacto Ambiental Resolución Nº 31/2014 DMI y Nº 472/2014 DPA, sea elevada a la Legislatura para su aprobación.