NOTICIAS

Avanza en el Senado un proyecto para ampliar las asignaciones familiares en Mendoza

Publicada el 23 abril, 2025

La propuesta incluye a jóvenes de hasta 21 años que estudien y no puedan mantenerse por sus propios medios. También contempla casos en que los hijos trabajen en relación de dependencia.

asignaciones familiares en Mendoza

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado provincial dio despacho favorable a un proyecto de ley que propone modificar el artículo 8 de la Ley N° 7377, que regula el régimen de asignaciones familiares para empleados estatales en Mendoza. La iniciativa, impulsada por las senadoras Adriana Cano y Mercedes Derrache, será girada ahora a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales para completar su tratamiento legislativo.

El proyecto plantea una nueva redacción para el artículo en cuestión, extendiendo el derecho a percibir la asignación por hijo no solo a menores de 18 años, sino también a jóvenes de entre 18 y 21 años que cursen estudios en distintos niveles educativos y no puedan proveerse de medios de subsistencia. Asimismo, establece que la asignación será compatible con el trabajo en relación de dependencia, siempre que se cumplan las condiciones previstas en la norma.

La nueva versión del artículo 8 dispone que la asignación por hijo consistirá en el pago mensual al trabajador de un importe determinado en función de su remuneración bruta, total, habitual y permanente, por cada hijo menor de 18 años a su cargo. Además, este beneficio se extenderá a hijos mayores de 18 y menores de 21 años que concurran regularmente a establecimientos donde se imparta enseñanza inicial, general básica, polimodal o superior.

Las autoras del proyecto destacaron que la iniciativa apunta a fortalecer un sistema de protección integral, garantizando el acceso equitativo a recursos esenciales para el bienestar y la inclusión social de niños, niñas y adolescentes. En esa línea, se subraya la necesidad de consolidar derechos en clave de igualdad y justicia social.