Publicada el 12 marzo, 2025
La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado dio despacho favorable a una iniciativa impulsada por la diputada Beatriz Martínez, que busca actualizar la Ley 3401, normativa que regula el Barrio Cívico de la Ciudad de Mendoza. El proyecto, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, moderniza el marco normativo vigente desde 1965, clarifica competencias entre la Provincia y el Municipio y optimiza la gestión administrativa de la zona.
Durante la reunión de comisión, fue invitada la autora del proyecto quien explicó que la iniciativa surge del crecimiento demográfico, económico y urbanístico de la Ciudad de Mendoza, lo que ha generado la necesidad de adecuar la legislación a las nuevas dinámicas urbanas. En ese sentido, la diputada destacó que el proyecto apunta a una gestión municipal más directa, lo que permitirá una planificación más eficiente y una ejecución más ágil de las políticas urbanísticas.
Uno de los principales cambios introducidos es la modificación del Artículo 2, que establece que toda construcción en terrenos de dominio público dentro de los límites del Centro Cívico deberá contar con la aprobación de la Municipalidad de Mendoza en su proyecto, ejecución y destino, reemplazando la intervención previa del Poder Ejecutivo provincial. Además, en lo que respecta a construcciones en predios de dominio privado, se aplicarán las normativas de uso del suelo y los indicadores urbanos establecidos por la Municipalidad.
En cuanto al Artículo 4, la propuesta redefine las competencias de cada jurisdicción. La Municipalidad de Mendoza tendrá a su cargo el poder de policía de tránsito, la administración del estacionamiento medido y la jurisdicción en los servicios municipales que no se contrapongan con lo estipulado en la ley. Por su parte, la Provincia conservará la responsabilidad sobre el arbolado público, los espacios verdes, el alumbrado, el mantenimiento de fuentes ornamentales y la limpieza del área.
El proyecto también introduce cambios en el Artículo 6, estableciendo la prohibición de enajenar bienes de dominio público provincial dentro del Centro Cívico, salvo que se trate de la instalación de dependencias oficiales. Además, se establece que la autorización para la realización de espectáculos deportivos, culturales y artísticos en la zona estará a cargo del Poder Ejecutivo.
Martínez subrayó que esta actualización busca garantizar el equilibrio entre el desarrollo urbano y la preservación del entorno del Parque Cívico, asegurando que cualquier intervención constructiva respete las características del área. Asimismo, remarcó que la nueva normativa reducirá los tiempos administrativos y brindará mayor claridad en la distribución de competencias entre el Municipio y la Provincia.
La propuesta, que fue acompañada por los diputados Cecilia Rodríguez y Alberto López de la misma bancada, sería tratada en la próxima sesión del Senado, ya que se le dio el visto bueno durante la reunión de la comisión de Legislación.