Publicada el 4 agosto, 2021
En el edificio Margarita se realizó la reunión conjunta de las comisiones de LAC (Legislación y Asuntos Constitucionales), Hacienda y Ambiente, presididas por los senadores Marcelo Rubio, Diego Costarelli y Ernesto Mancinelli respectivamente. En la oportunidad Rubio resumió los avances realizados en el estudio de dos de los tres proyectos que el Poder Ejecutivo provincial presentó para realizar una planificación integrada y sostenible de la precordillera y piedemonte de las áreas Metropolitana de Mendoza.
Los proyectos de ley en cuestión son: Pautas de Manejo y Disposiciones Específicas para la Planificación Integrada y Sostenible de la Precordillera y Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) y la Creación del Área Natural Protegida (ANP) Precordillerana y Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza.
Las iniciativas buscan establecer los criterios mínimos para que los cuatro municipios vinculados a este sector (Luján de Cuyo, Godoy Cruz, Capital y Las Heras) y la provincia, ordenen el lugar dentro del Plan de Ordenamiento Territorial regulado bajo la ley 8999 y el Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo (ley 8051).
Es importante tener en cuenta que estos proyectos fueron analizados por las distintas comisiones vinculadas, incluso participaron representantes de los municipios involucrados, especialistas del área de Irrigación, universidades, técnicos entre otros profesionales e interesados. También fueron consultados los vecinos que tienen sus viviendas en las inmediaciones, incluso cada municipio ya realizó reuniones con sus los habitantes como parte de lo establecido por el Plan de Ordenamiento Territorial.
Estos proyectos están siendo ampliamente estudiados por todos quienes tienen algún derecho o interés específico sobre el ordenamiento y normativas que regularán el piedemonte y precordillera en este sector.
Por otro lado también es fundamental destacar que será un Órgano Interjurisdiccional quien analizará y evaluará los desarrollos de construcción que se quieran realizar en las zonas comprendidas por estas leyes. Ese órgano estará compuesto especialmente por los representantes de los municipios pero además por los organismos involucrados, entre ellos el Departamento General de Irrigación.
De esta manera la provincia con los municipios podrán resolver una problemática antigua sobre dónde se puede o no construir en el piedemonte. Así quien tenga un desarrollo habitacional o comercial, deberá hacer previamente su consulta en este Órgano Interjurisdiccional.
Los integrantes de las comisiones estuvieron de acuerdo y realizaron nuevos aportes para lograr que los proyectos tengan una efectividad integral y sustentable en el cuidado del ambiente, la flora y la fauna mendocina. La temática sigue en estudio pero avanza para un despacho favorable y consensuado.
Día del Juguete Artesanal
Posteriormente se desarrolló la reunión de la Comisión de LAC, presidida por el senador Marcelo Rubio donde se analizó una propuesta para establecer el día 18 de diciembre como el Día del Juguete Artesanal, en honor a la trayectoria del gran juguetero mendocino Armando Beningazza, nacido el 18 de Diciembre de 1.930. El proyecto es del senador Fernando Alin.
Armando Beningazza, con 90 años fabrica juguetes artesanales de madera en el garaje de su casa y los vende en los parques y plazas de Mendoza. El garaje de su casa que se ubica en el Barrio Jardín del departamento de San Martín hace muchos años que se convirtió en su área de trabajo; allí pasa la mayor cantidad de horas y es por eso que las paredes, placares y estantes están “empapelados” de recortes de diarios y revistas de varias décadas atrás, fotos en blanco y negro, banderines de clubes de fútbol y por supuesto, muchas de sus creaciones.
El juguetero fabrica artesanalmente juegos y juguetes que llaman la atención de muchos adultos nostálgicos. Armando Beningazza tiene 90 años y hace 80 se dedica a realizar objetos de madera. Comenzó desde niño, a los 10 años, en la escuela sin imaginar que esa actividad lo acompañaría a lo largo de su vida.
«Todas las mañanas le dedica horas a su taller. Luego, cuando baja el sol, sale con su auto (un Ford Escort 98 gris) cargado de juguetes a distintos puntos del centro de San Martín para ofrecer sus productos. Con casi 90 años asegura que se realizó todos los chequeos médicos que lo habilitan a seguir conduciendo, gracias a eso Armando viajaba hasta antes de la cuarentena cada domingo hasta el Parque General San Martín en la ciudad de Mendoza para vender sus juguetes», reza fragmento del proyecto.